[VÍDEO] 3 ejercicios para escribir como un copywriter

Hoy te traigo 3 ejercicios para aprender a escribir como un copywriter y mejorar tus habilidades de redacción publicitaria.

O lo que es lo mismo, para que te sea más fácil vender tus productos a través de las palabras.

En la red hay muchísimos consejos de este tipo y quería algo distinto, así que me he basado en las típicas guías para escritores de novelas y en sus ejercicios para crear algo diferente.

Quizá estés pensando… ¿Pero a mí qué me importan los ejercicios para escritores de novelas? ¡Yo lo que quiero es vender con mi producto!

Querido amigo, eso ya lo sé. Pero lo que te vengo a decir es que ser copywriter no dista mucho de ser novelista.

¿Por qué? Te daré 2 razones

  • Ambos tienen que atrapar al lector.
  • Ambos tienen una historia que contar.

Así que pasemos a los ejercicios para que vayas practicando eso de ser copywriter, que aunque dicen que es un arte te prometo que es escribir, escribir y escribir. Pura práctica.

Primer ejercicio: EL JUEGO DE LAS EXPERIENCIAS

Se trata de escoger una situación que hayamos vivido esta última semana o un objeto que utilicemos mucho.

Si miras el vídeo de mi canal sobre Copywriting Tips que está al principio verás que yo he tomado como ejemplo una botella de agua.

Lo que vas a hacer es escribir sin pararte a pensar. Vas a contarme de 10 maneras distintas ese objeto o esa situación. Si fuera mi botella de agua, podría contarte dónde la compré, o por qué la escogí de entre otras botellas. También puedo describirte su composición, los colores corporativos y muchísimo más.

¿OBJETIVO?  

Darte cuenta de la cantidad de maneras distintas que tienes para definir una misma cosa. 

[[Ey, si te gusta lo que estás leyendo, ¡lanza un TUIT al mundo! Pajarillo va]]

Segundo ejercicio:INVÉNTATE A TU CLIENTE IDEAL

En cualquier blog de marketing que se precie se habla del inbound marketing. Es decir, de la manera de enfocar cualquier estrategia pensando en el cliente.

En el caso de generar contenidos, todo debe estar orientado a satisfacer a tu cliente ideal. ¿Ya sabes quién es? Yo te animo a que le pongas nombres y apellidos.

Esto es un juego, haz perfiles reales de ese cliente ideal. Juega a ser novelista. Imagina que tu cliente se llama Carlos Ramírez, vive en La Moraleja de Madrid, le encanta el golf y odia escuchar las noticias por la radio. 

A partir de ahora, cuando escribas, piensa en Carlos. Piensa en la cara que pondrá cuando lea tu último post o si directamente, después de entrar en tu homepage, le dará a la crucecita y se irá. 

Una vez tuve un cliente que no supo decirme cuál era su cliente ideal, se bloqueaba mucho. Así que tuvimos que ponerle nombre y apellidos para poder dirigirnos de manera más directa.

Tercer ejercicio: HAZ LISTAS

Te recuerdo que son ejercicios. Nadie va a ver el resultado, así que suéltate la melena.

El último trata de hacer listas completando una sencilla frase.

Mi producto es…

Y a partir de ahí, mediante guiones, vas poniendo todo lo que se te ocurra.

Es feo, es bonito, es de colorines, lo usan los adolescentes…

Todo, todo, todo, como si fueras un niño pequeño que acabaras de descubrir tu producto y necesitas sacarle todo su jugo para entenderlo.

Y te aseguro que después de hacerlo, tendrás por lo menos 100 enfoques distintos del producto en cuestión para empezar a trabajar el texto.

Cuando hago asesorías y auditorías de copywriting, me encuentro a clientes que me dicen que no saben por dónde empezar. Este ejercicio ayuda a romper el hielo. 

Porque…

#momentofraserotunda

Espero que te haya servido este post. Comparte, suscríbete y vuelve a verme el próximo martes ;)

Juntos conseguiremos #EscribirParaConquistar

Sobre el autor

5 comentarios en “[VÍDEO] 3 ejercicios para escribir como un copywriter”

  1. Indira

    Todo que uno aprende en esta vida es necesario para un futuro y cada quien tiene una manera distinta de enseñar, me gustó mucho tu post lo voy a poner en práctica ahora que me encontré con este bello mundo del copywriting, gracias por tu valioso aporte, saludos

    1. Rosa Morel

      Gracias, Indira.
      Me alegro de que te haya gustado. :)

      Un abrazo.

  2. Diana

    Hola Rosa,

    Me encanta la frase con la que acabas: «Para que haya un orden, primero debe haber un caos».

    A raíz de esto, he reflexionado. Me he dado cuenta de que me encanta crear mi propio caos para luego ir dándole forma y orden. Solo que hasta ahora no podía explicarlo. Esta frase lo hace a la perfección.

    Mil gracias por el contenido que aportas.

    Saludos,

    Diana

    1. Rosa Morel

      Hola, Diana.

      Exacto, así mismo funciona mi mente: navegando en un caos de información para ir rescatando lo esencial, descartando la paja y moldeando una pieza única (con forma y orden definido). Me alegro de que coincidamos en nuestra manera de crear. :)

      Un abrazo enorme, muchas gracias por tu comentario y nos seguimos leyendo.

  3. JAJAJAJAJ No se qué sucede que cuando veo los vídeos de Rosa Morel, pienso que daré uno igual, pero con mi acento marabino (Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela) Este formato me ha encantado TANTO. De paso me dice QUÉ preguntas hacerle al cliente de entrada… ME HA ENCATADO el -comic voice-.
    (Vaya, que AUN no tengo sitioweb)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This