¿Bloqueado? 5 pasos antes de escribir un post que quizá no estás haciendo

Todo redactor, escritor o bloguero se encuentra en algún momento con ese horrible pánico llamado hoja en blanco.

Abres tu editor de textos, escribes una palabra, la borras, escribes dos, resoplas…

A mí me ha pasado muchísimas veces, y a la larga me he dado cuenta de que el problema está en los momentos previos.

Estos son mis consejos para evitar ese terrible bloqueo, sobre todo orientado a blogs, ya que en ellos debemos sintetizar la información y no andarnos por las ramas.

Empieza despejando o lo lamentarás

Parece una tontería, pero ponerte a escribir entre tarea y tarea te hace comenzar con una tensión cerebral con la que no vas a poder avanzar más de tres líneas.

¿El problema?

Que seguramente esa tarea previa tenga poco que ver con el tema del que vas a hablar, así que tu mente se encontrará en otro lado.

¿La solución?

A mí me viene genial escribir justo después de un momento de relax. Algunos ejemplos: tras la comida, después de un paseo, de una charla interesante, de hacer deporte…

La diferencia es abismal, así que empieza siempre despejado.

Bebe agua (en serio)

Es uno de los consejos estrella que todos nos olvidamos de seguir. Os aseguro que está muy relacionado con ese momento traumático en el que sabes de qué quieres escribir pero no paras de pensar aquello de “¡No me sale!”

¿El problema?

El agua es vida. Ríete si quieres, tómatelo como una broma, me da igual. Estar hidratados implica tener la creatividad a muchas revoluciones, ¿lo sabías?

¿La solución?

Ten siempre a mano una botella con agua de 2 litros que sea solo para ti y acábatela durante el día. Si a eso le sumas los vasos que te tomas a la hora de comer ya tendrás una cantidad óptima de hidratación.

Yo en vez de las musas llamo al agua, ella nunca me falla ;)

Haz un guión y ve paso a paso

Quizá alguien pueda pensar que es directamente una pérdida de tiempo, pero en momentos de falta de ideas o de bloqueo, viene genial.

¿El problema?

Tu idea puede ser muy buena, no lo discuto. Pero aquí estamos hablando de que no puedes plasmarla en palabras, ¿entonces de qué sirve? Quizá es que no sepas cómo estructurar el tema correctamente.

¿La solución?

Ve a buscar una libreta y un bolígrafo de esos que ya usas bien poco porque eres 100% tecnológico. Ahora en pocas palabras haz un esquema de las ideas más importantes del tema del que vas a tratar.

A partir de ahí empieza a desarrollar cada punto. Paso a paso sale solo. ¿Lo ves?

Busca artículos similares y empápate

Prácticamente ya está todo escrito. Y si no en español, en otras lenguas.

No estoy diciendo que no merezca la pena publicar algo de lo que ya se ha hablado, porque la riqueza de los blogs es el punto de vista que le damos cada uno.

¿El problema?

Creo que fue Borges el que dijo que era mejor lector que escritor. Puede ocurrir que ese bloqueo te impida rescatar ideas geniales y necesites un poco de ayuda externa.

¿La solución?

Por mucho que sepas de un tema, aprovecha el material que la Red te ofrece y mira cómo otras personas antes que tú han intentado expresar el mismo contenido con sus propias palabras.

Las prisas no son buenas: cero obsesiones

No soy partidaria de hacer un artículo que vayas a publicar en el mismo día y menos si te sientes bloqueado a la hora de escribir.

¿Problema?

Si vas con prisas por publicar vas a sentir estrés por terminarlo, frustración por no sentirte capaz…

Y algo MUY peligroso: aborrecimiento hacia tu blog.

Y eso, querido amigo, es lo peor de lo peor.

¿Solución?

Si te notas espeso, ve a darte una vuelta. Deja anotadas varias palabras clave que sabes que quieres que salgan en tu post, pero no hagas nada más.

Si al volver sabes que hoy no es tu día, déjalo para mañana. ¿Qué prisa tienes?

Se supone que los contenidos que creamos tienen que ser de calidad, así que mejor sigue aquel consejo típico de: sin prisa pero sin pausa.

Cumple estos 5 consejos y empieza a decirle bye, bye al bloqueo de escritor.


Te agradecería que dejaras un comentario explicando si tienes algún otro truquito que utilices en esa situación.

Si te ha parecido interesante, suscríbete para que pueda enviarte más consejos directamente a tu mail :)

Sobre el autor

13 comentarios en “¿Bloqueado? 5 pasos antes de escribir un post que quizá no estás haciendo”

  1. Celia Rubio Ortega

    Geniales, también por lo «sencillos» los cinco consejos que has expuesto. Y me encantan.
    Lo de dejar anotadas las palabras clave y salir a andar o cambiar de actividad, para dejarle al subconsciente que trabaje en las ideas, me parece magnífico.
    Para todo, incluso no sólo escribir.
    Gracias.

  2. Francisco Obando Culqui

    Me gustó mucho el artículo, en la parte de tomar agua, recordé que Martin Lindstrom, en su libro «Small Data» dice que en el agua a tenido los mejores pensamientos, y se refiere a los largos de piscina que practicaba y que mientras los realiza tenía los mejores momentos creativos, lo mismo le sucedía en la ducha. De hecho la palabra «Eureka» fue provocada tras la resolución de un problema que Arquímides no podía resolver y se encontraba bloqueado, y fue en el agua, en específico en la tina, en donde vio la luz su idea.

    1. Pues voy a confesarte algo y es que en la ducha suelo reflexionar parte de mi terapia y es un momento en el que encuentro la paz.

      Y lo mismo me ocurre bajo el agua en la piscina. Aunque esto último lo achaco al silencio absoluto, y es que la ausencia de sonido puede que nos transporte al útero y a la calma, por eso pienso mejor BAJO el agua jajajaja

  3. Supongo que de alguna forma todos recurrimos a estrategias para inspirarnos, concretamente yo me pongo a pasear por el pasillo arriba y abajo hablando para mi, normalmente con una taza de té english-breakfast con algo de leche, y ya irán fluyendo las ideas… o no! Entonces me armo de paciencia y recuerdo la frase de Hermann Hesse:
    Cuando alguien que de verdad necesita algo, lo encuentra, no es la casualidad quien lo procura, sino él mismo. Su propio deseo y su propia necesidad le conducen a ello.

    1. Que hermosa frase, Javi.

      Cada uno debe encontrar la vía de inspiración que mejor se ajuste a su personalidad. Pero Hermann Hesse tenía razón, no es casualidad, no es una musa que cae del cielo. Si quieres algo debes procurarlo de forma activa.

      Creo que fue Pablo Picasso quien dijo algo parecido a esto: «Cuando llegue la inspiración, que te encuentre trabajando».

      Un abrazo. 😊

  4. María Marta Poccard

    Me vino muy bien tu guía para limpiar el bloqueo. NO tengo nunca momentos de calma, pero intentaré escribir entre una ola y otra y hasta con viento de proa.
    ¡Muchas gracias !

    1. Rosa Morel

      Me alegro de que te haya ayudado, María Marta.
      Espero que encuentres tus momentos de calma.
      Un abrazo.

  5. En este momento me encuentro con bloqueo de escritor y lo he tenido en mis últimos posts por algunas semanas. Tus consejos son excelentes, los 5 están muy útiles y no son cosas obvias o inútiles. Felicitaciones!

  6. A mí me viene genial ponerme a hacer otras tareas. Si, por ejemplo, tengo que escribir un artículo sobre déficit financiero y uno sobre la importancia de los cimientos de un edificio, lo mejor es tener abiertos ambos en el ordenador.

    Lo más probable es que las ideas para uno me surjan mientras trato de escribir el otro.

    1. Gran idea Marcos :) Gracias por compartirla. Con lo prolífico que eres, seguro que te has encontrado en algún momento con un bloqueo pero has salido del paso. Un abrazo.

  7. Qué gran verdad…, no existe nadie que pueda negarlo. Todos nos hemos bloqueado en algún momento. Y, dependiendo de la importancia que tenga, o de la que nosotros le demos al escrito que queremos realizar, la cosa se puede complicar y mucho. Lo que más me ha gustado de este artículo ha sido lo de hidratarse. Me ha parecido extraño, de veras, porque nunca me había planteado su importancia en relación con la creatividad. En mi caso, bebo bastante agua (¿también cuentan el vino, los zumos y las infusiones? Es broma, ya lo sé: eliminar toxinas, hidratarse…) Respecto a lo del truquillo en una situación así, no sé. Yo escribo lo que se me ocurre, por incoherente que sea. De veras. Me escribo el primer párrafo a lo loco y, salvo que le encuentre faltas, lo dejo como está. También es verdad que, luego, todo me parece un cúmulo de disparates y tiendo a borrarlo. Pero eso de esperar al día siguiente me pone un poco nerviosa… Si me bloqueo, cambio de tema, radicalmente. Gracias. Siento la extensión. Un saludo.

    1. Hola Rachael! A veces viene genial escribir de manera automática para que todas las ideas salgan a raudales, estupenda idea.
      Muchas gracias por compartir tu experiencia.
      Un abrazo.
      Rosa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This