#4 – Cómo superar el síndrome del impostor si eres redactor o copy

Cómo superar el síndrome del impostor si eres redactor o copy
También puedes escucharlo en:  itunes spotify ivoox

Tengo malas noticias. Hay alguien que quiere que fracases en este sector, piensa que eres un fraude y dice que tus textos son una mierda. ¿Cómo se atreve?

👉 Así te la juega tu propio Síndrome del Impostor.

Este famoso síndrome es muy típico en perfiles creativos como el nuestro, con tendencia a la autoexigencia y el perfeccionismo.

Como ya te conté en un vídeo anterior, más que a superarlo, yo he aprendido a dominarlo.

¿Cómo?

El primer paso es darse cuenta de que está ahí:

Cómo identificar a tu síndrome del impostor para superarlo y avanzar

El término apareció por primera vez en un ensayo de Pauline Clance y Suzanne Imes en 1978 donde hablaban de este síndrome como un bloqueo muy presente en la mujer profesional.

¿Significa que los hombres no tienen? NO.

Puede que sea más frecuente en mujeres, quizá por la falta de empoderamiento a lo largo de la Historia, aunque a día de hoy es un síndrome que afecta a todos.

¿Qué es el síndrome del impostor?

Lo describieron como un fenómeno interno (es decir, va más allá de lo que te refuercen de forma externa) por el cual la persona cree que es un fraude, un impostor y que no vale para el trabajo que desempeña.

Imagina que eres un deportista de élite pero tu entrenador te repite una y otra vez que no vales y que nunca vas a conseguir nada.

Cambiarías de entrenador, ¿verdad?

Pero en este caso no puedes, porque tu «entrenador personal» vive en tu cabeza las 24 horas.

¿Cómo identificar si eres un redactor con síndrome del impostor?

Estos son las señales que me ayudan a identificar este síndrome en mis alumnos:

  • Posponen las entregas de los ejercicios.
  • No quieren aparecer en redes sociales.
  • Se niegan a poner en Linkedin a qué se dedican.
  • No reciben bien mis críticas porque se sienten avergonzados.

¿Y en mí misma?

Te cuento uno de los ejemplos que experimenté hace muy poco cuando presenté el evento Talent Woman.

Se trata de un evento enorme de miles de personas. Ya te imaginas lo que ocurrió, ¿verdad?

Exacto, se me activó el síndrome del impostor nada más subir al escenario.

Una parte de mi mente, una voz que en psicología llaman ‘la piraña’ entró en bucle y me repitió una y otra vez que yo no estaba a la altura.

¿Qué hice? Escucharla.

¿Cómo dominar a tu síndrome del impostor?

Y este es mi consejo: escúchate.

Este fenómeno interno ocurre por algo. No lo puedes tapar.

Hay quien lo intenta ocultar con soberbia, aunque la mayoría de nosotros solemos escondernos y boicotearnos.

Después de muchos años de terapia, aún hoy día sufro a veces este síndrome del impostor, sobre todo cuando me enfrento a algo nuevo.

Pero la diferencia con otras épocas de mi vida es que ahora escucho esa voz en lugar de ignorarla, dialogo desde la razón (no desde la emoción) y siempre acabo neutralizándola.

[PODCAST] ¿El síndrome del impostor está frenando tu carrera como #redactor o #copywriter? 😓 Aprende a identificarlo y dominarlo con estas claves 👇 #Escriviviendo #marketing #redacción #copywriting

Un resumen sin censuras:

Es imposible ser el mejor redactor o copywriter. Nadie nace aprendido y no puedes tener la misma soltura de una persona que lleva más años que tú en la profesión.

Pero eso no significa que seas un impostor, sino que estás aprendiendo.

¿Mi consejo?

Sé siempre un aprendiz; conserva esa actitud de querer ser tu mejor versión, pero sin machacarte.

Recuerda que es un fenómeno interno, son tus propias emociones las que provocan ese síndrome del impostor. Domínalo desde la lógica.

Y recuerda, escribe siempre para conquistar. ❤️

Momento spam-del-bueno :P

¿Quieres aprender copywriting? 

Recuerda que puedes leer mis libros y hacer mis cursos.

Curso Copywriting General: el curso más completo con todo lo que sé sobre copywriting y persuasión. 14 módulos, 75 lecciones, 10 bonus y mucho más.

Haz clic para verlo »

Manual Copywriting Web: mi manual digital con más de 300 páginas y plantillas para escribir todos tus textos de venta. Miles de lectores y actualizaciones de por vida.

Haz clic para verlo »

Neurocopywriting: mi libro sobre escritura persuasiva y ciencia. En versión digital y en papel. ¡Bestseller 2 años en Amazon! 

Haz clic para verlo »

Curso Copywriting para WhatsApp Business: aprende a escribir para vender a través de WhatsApp. Vídeos y cuadernillo de trabajo por 59 euros (impuestos incluidos)

Haz clic para verlo »

10 comentarios en “#4 – Cómo superar el síndrome del impostor si eres redactor o copy”

  1. Eres un ejemplo para muchos (claro, incluido yo), en donde nos hemos sentido incapaces en algún momento de nuestras vidas iniciando nuestro propio sueño y camino. ​

    Gracias, por ser un modelo a seguir y una persona que vale tanto por ser un humano excepcional y porque a través de ti sabemos que sí se puede creer y vivir de lo que más nos apasiona. ​

    Rosa, sabes que siempre soy un admirador de tu trabajo y de tu parte más personal. ​

    Con cariño desde Bogotá (recuerdo cuando por fin pude verte en persona, espero se repita pronto). Saludos.

    1. Muchas gracias por tus palabras, Rubén. Has conseguido sacarme los colores. :)
      Yo también recuerdo con mucho cariño nuestro encuentro en Bogotá. Ojalá pueda regresar pronto.

      Mientras tanto, un abrazo enorme y nos seguimos leyendo por aquí.

  2. Rafael

    Hola: Muy interesante, pero es real, creo que muchas veces debido a la facilidad que tienes para aprender algo, pensando que es algo que las demás personas aprenden con la misma facilidad. Pensamos que lo que ofrecemos es algo muy sencillo, y que los demás no debería de pagar por la capacitación que le damos.
    Estoy sorprendido que una persona como tú también lo sufra, ya que tengo muchos años escuchando en persona y en medios masivos a personas que tienen a bien transmitir sus conocimientos, y créeme, eres una persona que destaca por su facilidad para explicar en forma amena y clara sus conocimientos, mi admiración para ti, gracias por todo.

    1. Rosa Morel

      Muchísimas gracias, Rafael.

      Llevo años lidiando con el síndrome del impostor, es cierto. Pero también son muchos años de experiencia que me permiten reconocerlo en cuanto aparece y mantenerlo bajo control (casi) siempre que lo hace. :)

      Un abrazo.

  3. Yelitza

    Buena información, ahora me doy cuenta que muchas veces sufro del sindrome del impostor. Gracias por compartir como neutralizarlo. Bendiciones!

    1. Rosa Morel

      Gracias, Yelitza. Me alegro de que te haya ayudado a identificar este sentimiento en ti misma.
      Un abrazo. :)

  4. Jessika

    Me encantó rosa, muy bien explicado👌. Creo que a veces sufro del síndrome del impostor🥺, pondré en práctica tus sugerencias para controlarlo😊. Saludos y bendiciones a tu bebé🥰🎈.

    1. Rosa Morel

      Muchas gracias, Jessika.

      Un abrazo y ánimo controlando al síndrome del impostor. :)

      1. En muchas cosas que has contado en este episodio, encuentro mucha sinergia con cosas pasadas en mi vida.

        De todo me quedo con la frase,

        » Sé siempre un aprendiz; conserva esa actitud de querer ser tu mejor versión, pero sin machacarte. »

        Hoy por hoy si escuchó mi yo interno, así como freno al lado oscuro, como le llamo, ese lado que intenta recordar palabras desalentadoras. El cuál abordo con entusiasmo y afán de aprender cada día.

        1. Rosa Morel

          Hola, Desi.

          Muchas gracias por tu comentario y por compartir tu estrategia para aplacar al síndrome del impostor cuando aparece. Estoy segura de que será de ayuda para otros lectores. :)

          Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *