¿Tú tambien te has planteado alguna que otra vez dejar tu negocio de redacción o copywriting?
Se habla muy poco de esto en público. ¿Por qué será?
Por qué se quema un copywriter
Tras el lanzamiento de mi Curso de Copywriting General me han llegado muchos mensajes personales de redactores profesionales contándome que en algún momento se han planteado dejar esta profesión, del mismo modo que me ha ocurrido a mí alguna vez.
Su situación es muy diferente de la que ya hablamos en el capítulo sobre por qué muchos negocios solo duran 1 año, ya que ellos sí cuentan con los conocimientos y técnica necesarios. Ellos hacen las cosas bien, pero están cansados de esa lucha constante por ser reconocidos.
Así que este episodio va dedicado a esos copys y redactores.
Esta profesión no es fácil, aunque algunas voces digan lo contrario:
- Sí, hay trabajo, pero conseguir y gestionar clientes es una tarea tediosa.
- Puede que te guste escribir, pero ¿y si no te gustan las redes sociales?
- Te dicen que los clientes ya valoran el trabajo de un copy, pero esa no es tu experiencia.
Los copywriters tienen un perfil creativo, no analítico (aunque también). Por lo tanto, si eres copywriter es probable que seas una persona sensible, empática, que genera emociones con sus textos. Y a veces la gestión de clientes puede dejarte sin fuerzas.
¿Mi consejo? Si estás haciendo las cosas bien, no tires la toalla. Resiste, ten paciencia. Llegará.
En una de las lecciones del Curso de Copywriting General hago referencia a esta frase de Bonnie Friedman:
«La envidia es la enfermedad del escritor.»
Te lo explico mejor en el podcast, pero la conclusión final es esta:
No te compares. No mires hacia los lados. Deja de seguir a pies juntillas los pasos de otra persona con una situación vital muy diferente a la tuya.
Por ejemplo, ¿quieres participar en un mastermind? Hazlo con personas que se encuentren en una situación similar a la tuya (familiar, financiera, lugar de residencia…) pero que pertenezcan a otro sector para que puedan darte su visión desde fuera.
🎙 [PODCAST] ¿Eres #copywriter y tienes ganas de tirar la toalla? ¿Te has quemado? 🔥 Quizá estás comparándote o siguiendo los pasos del referente equivocado 🎧 👇 #redacción #redactor #Escriviviendo #copywriting
Tweet
Un resumen sin censuras:
Si amas y respetas el copywriting tanto como yo y sientes que quieres tirar la toalla, este episodio es para ti.
Sé que estás haciendo tu trabajo de la mejor forma posible, así que sigue así, céntrate en eso. Lo estás haciendo bien.
Deja de fijarte en modelos que te apartan de tu camino y persiste. Tú serás quien consiga un negocio sostenible y de calidad. Un negocio que perdure.
¿Te sientes así? Déjame un comentario aquí mismo para que pueda darte un abrazo virtual.
Recuerda, tú más que nadie, escribe siempre para conquistar. ❤️
Momento spam-del-bueno :P
¿Quieres aprender copywriting?
Recuerda que puedes leer mis libros y hacer mis cursos.
Curso Copywriting General: el curso más completo con todo lo que sé sobre copywriting y persuasión. 14 módulos, 75 lecciones, 10 bonus y mucho más.
Manual Copywriting Web: mi manual digital con más de 300 páginas y plantillas para escribir todos tus textos de venta. Miles de lectores y actualizaciones de por vida.
Neurocopywriting: mi libro sobre escritura persuasiva y ciencia. En versión digital y en papel. ¡Bestseller 2 años en Amazon!
Curso Copywriting para WhatsApp Business: aprende a escribir para vender a través de WhatsApp. Vídeos y cuadernillo de trabajo por 59 euros (impuestos incluidos)
Muy interesante este post. Y muy necesario, sobre todo. Quien no haya pasado por una fase de este tipo (desmotivación, desorientación, etc.) en algún momento… jajaja. ¡Muchas gracias por compartirlo!
El que nunca haya pensado en tirar la toalla que tire la primera piedra… Es humano :) Me alegra que te haya parecido interesante. Un abrazo, Sergio.
Jolines, Rosa, es que lo has dicho tal cual lo estoy percibiendo. Mira, mi pareja es fotógrafo y estábamos hablando de esto porque le pasa lo mismo.
Es importante adquirir una bases y seguir aprendiendo, por supuesto que sí. Pero hay puentes que solo aprendes a cruzar cuando te topas con ellos, es decir, en el día a día de las profesiones. Y esto es algo que en cualquier formación debería quedar claro.
De verdad, el que diga que con unas fórmulas y mucha teoría ya te puedes tirar panza arriba, está omitiendo una gran parte de la realidad. Luego llega cada cliente de su padre y de su madre con su propia casuística y, si te gusta tu trabajo, es motivador, pero exigente.
Y luego, como dices, la fantasía de pasarte el día escribiendo cual Shakespeare es maravillosa (¡ojalá fuera así!). Sin embargo, cuando emprendes como Juan Palomo, con más tiempo que petrodólares, la lista de cosas que hacer es algo más amplia.
Oyes que no eres nadie si no tienes web, infoproductos, chorrocientos posts al día en las redes sociales, un blog, vídeos, una estrella en el Paseo de la fama de Hollywood y cinco charlas TEDx. Pues mira, gracias, pero no, gracias, que como soy más persona que pulpo solo tengo 2 manos y 1 cerebro. Y Emily Brönte tampoco era Beyoncé.
Total, que también me gustaría lanzar un mensaje optimista (y un poco a mí misma), porque es un trabajo muy bonito si separas el grano de la paja y te miras hacia dentro de vez en cuando. Porque lo que es trabajo, hay.
¡Gracias por tu mensaje, Beatriz!
Estoy 100% de acuerdo contigo. Y estoy estoy segura de que tu experiencia va a sentar como una bocanada de aire fresco a todos aquellos copys y redactores que están dando sus primeros pasos justo ahora.
Resulta que el horizonte no es tan brillante (a simple vista) como les habían prometido y se desesperan.
Pero, como bien dices, el diamante en bruto está ahí, solo hay que pulirlo con algo de paciencia.
Un abrazo enorme y hasta el próximo episodio 😊🙏
Rosa
¡Hola, Rosa!
Yo llevo poco tiempo en esto del copywriting, pero he sacado mis propias conclusiones.
Salvo que trabajes en una agencia, me parece muy difícil poderse ganar la vida solo como copy. De hecho, cada vez hay más copys que, a diferentes niveles, e incluso tras prácticamente haberse formado, lanzan sus propias formaciones. Más que copys, pues, se trata de infoproductores. Algunos también sacan buenos pellizcos haciéndose afiliados de la formación que acaban de hacer.
A pesar de que pueda parecer que el copywriting se ha puesto de moda, creo que esta efervescencia se reduce al ámbito del marketing. Como decía antes, han salido cursos como churros, algunos de ellos con promesas bastante cuestionables y precios por las nubes.
Pero lo cierto es que hoy en día existe un gran desconocimiento por parte de las empresas y de la sociedad en generalsobre qué es copywriting y cuáles son sus funciones. Si alguien necesita una web, suele acudir a un desarrollador o diseñador. Y si es consciente de que hay que trabajar los textos, acostumbra a tirar de un amigo o familiar a quien se les da bien las letras.
Siento haber pintado un panorama tan sombrío y espero equivocarme.
¡Muchas gracias!
Xavi
.
Hola, Xavi:
Gracias por tu reflexión. Estoy de acuerdo contigo a medias. A mi bandeja de entrada llegan propuestas de trabajo a diario de empresas que buscan presupuesto para textos de venta. Algunos no lo llaman copywriting, otros se equivocan con el término, pero sí veo un interés mayor (que se ha incrementado con la pandemia).
Es posible vivir de la redacción. No digo solo del copywriting, sino de unir redacción de contenidos y redacción de venta. Conozco muchos casos así que ni siquiera tienen formaciones. Y lo sé porque a algunas de estar personas las he formado yo de manera individual y tengo un trato muy cercano, por lo que conozco su situación.
Luego está la otra cara de la moneda, que se llama DESESPERACIÓN. Gente queriendo una profesión «nueva» sin importar qué implique y que terminan trabajando para engrosar esa idea dedicándose a todo menos a escribir (como a la afiliación).
Pero ese es otro cuento que nada tiene que ver con el nuestro ;)
Gracias Rosa por el episodio. Yo lo abandoné una vez, y fue una mala decisión. Ahora vuelvo con más ganas y más amor (si cabe). Soy periodista y como dijo el grandísimo Gabo: «Aunque se sufra como un perro, no hay mejor oficio que el periodismo». Un abrazo.
No creo que abandonar fuera una mala decisión, seguro que fue una enseñanza increíble y te impulsó hacia el camino correcto, que es en el que encuentras ahora.
¡Viva Gabo! ¡Y viva nosotras, que luchamos por nuestros sueños!
Llevas mucha razón, Rosa. Lo peor es compararse con personas que tienen situaciones de vida que nada tienen que ver con la nuestra.
La publicidad hace mucho ruido.
Gracias por tus palabras. Y gracias por crear el Manual de Copywriting. Lo estoy disfrutando página a página.
Gracias a ti, Carmen. Me alegra que estés disfrutando del Manual, para mí fue el primer «bebé» que lancé al mundo y estoy muy orgullosa de todo el contenido y de lo que he logrado con él. Así que gracias por confiar en el libro :)
En cuanto a las comparaciones, son una lacra. Qué fácil es decirle a alguien que abandone su trabajo «de mierda» e invierta en Internet cuando esa persona no tiene bocas que alimentar y vive en casa de sus padres. Pues así hay muchos gurús.
En fin, mirada al frente y valores claros, jejeje
Hola Rosa, este Podcast me ha animado mucho, ¡gracias!
Te cuento que quiero vivir del copy y para eso me estoy formando y estudiando. Me cuesta mucho por el lado económico, pero sé que es lo que quiero y entonces se que no va a ser dinero tirado.
Mi problema está en conseguir Clientes y experiencia.
Es muy fácil cuando una trabaja en una empresa y no tenés que preocuparte por esas cosas. Pero cuando estás sola y tenés que cubrir todos los puestos es difícil.
En resumen me da un poco de miedo el lanzarme a buscar Clientes y que por no tener experiencia demostrable no confíen en mí para el trabajo. Y nunca pueda conseguir esa primera experiencia o cliente.
¡Saludos desde Argentina!
Puedes dedicarte al copywriting sin ser emprendedor (trabajando en agencia, por ejemplo), pero lo cierto es que emprender lleva añadido ese «miedo» que no todo el mundo es capaz de tolerar. Por eso se dice que no todas las personas valen para emprender, ya que puede llegar a frustrar no recibir un sueldo el día 1 de cada mes.
Sin embargo, emprender tiene también cosas maravillosas, como la libertad horaria, financiera, posibilidades ilimitadas…
Ninguna formación (con buena base y buenos profesores) es dinero tirado, sobre todo porque tú harás lo posible por aprovechar cada conocimiento.
Te animo a que sigas adelante :)
Joder Rosa, como le haces para hablarme al corazón… no soy copy y creo que en este año tomo tu curso porque me encantas… y tienes razón a mi varias veces me han venido ganas de dejar todo botado.. pero creo que más sigo por mi y no tanto por el resultado (creo que viene por si solo).
pero un abrazo siempre nos va de maravilla…
Un abrazo Rosa.
Me alegra que te hayas sentido así al escucharme. A veces viene bien una dosis de realidad regada con compasión y cariño. No pasa nada por tener miedo, ni pasa nada por no lograr algo o caernos o pivotar o pensar que tiramos la toalla. Luego nos levantamos y seguimos adelante :)
¡Te veo dentro del curso entonces!
Hola,
A veces tendemos a compararnos con otros y nos frustramos.
Nos olvidamos de que la situación de cada uno puede que no sea la misma que la tuya.
Hoy en concreto me planteado para que o porque quiero escribir. Confieso que tengo TDA y algo de dislexia. Hoy corregí mi examen de opos, y frustración al confundir al puntear. Ante esto me planteo porque y para qué quiero escribir.
Me quiero unir al curso tuyo, Rosa, en un mes, y hoy me planteo esto. Me considero una persona currante, emotiva, empática, resolutiva y sin embargo hoy me han dicho, » pues hay que arreglar eso si quieres escribir» …
Ya que hoy va de sentimientos, he querido compartir con todos mi sentir.
A veces veo webs y digo, quitaría esto, pondría esto otro. Estas frases no atraen o no llegan.. es lo que siento, cierro los ojos y la imagino con cambios.
Pero ¿cómo saber cuál es la forma correcta? Esa web habrá sido redactada por diseñadores y copyright profesionales. ¿Porqué cuestionó su trabajo? Ahí me comparó, yo soy «A’Matter» .
Como siempre Rosa, es de agradecer tus reflexiones.
Espero encontrarme entre mis palabras y dejar salir mi alma de escritora. Que no teme a la crítica, porque siempre la he considerado como constructiva, para mejorar.
Un abrazo a todos
¡Hola, Desi!
Gracias por abrir tu corazón y compartir tu experiencia.
Es cierto que para dedicarte a la redacción es imprescindible que tengas un buen dominio de la lengua, y eso pasa por entender bien las normas de puntuación, pero a parte de la práctica siempre puedes crear tu propio modelo de negocio donde un corrector revise el texto final, no debes ponerte trabas a ti misma antes de empezar.
Ahora quizá seas amateur, pero si te formas dejarás de serlo. El conocimiento y la práctica son las dos cosas que marcan la diferencia.
Te esperamos dentro del curso :)
Un abrazo grande.