#19 – Qué estudia un copywriter para poder vivir de escribir

Qué estudia un copywriter para poder vivir de escribir
También puedes escucharlo en:  itunes spotify ivoox

¿Todavía no tienes claro qué debes estudiar para convertirte en copywriter o redactor profesional y vivir de escribir?

A eso le ponemos remedio ahora mismo.

¿Qué estudiar para ganarme la vida como copy?

Con el lanzamiento de mi Curso de Copywriting General me han enviado más de 100 mensajes haciéndome la misma pregunta en alguna de estas versiones:

  • ¿Tu curso es para ser copywriter o para aprender copywriting? 
  • ¿Es para vivir de escribir o para aprender copywriting? 
  • ¿Es para ganar dinero como copy o para aprender copywriting? 

Y aunque pensaba que ya había contestado a esta pregunta en el episodio 1, merece la pena dedicarle un Escriviviendo en exclusiva a esta duda.

Te voy a poner un ejemplo: si quieres convertirte en ingeniero sabes que debes buscar una buena formación de ingeniería, ¿a que sí? Pues para ser copywriter ocurre lo mismo.

¿Qué crees que es ser copywriter?

El copywriting es una disciplina que se desarrolla a través de la práctica pero con un conocimiento de técnicas y dominio del lenguaje que debes conocer de base.

Por lo tanto, el curso de copywriting general es un curso de copywriting general, así de simple. En él vas a aprender copywriting puro y duro. Es lo equivalente a una formación de ingeniería para quien quiere ser ingeniero.

Sin embargo, recibir estas preguntas me hace preguntarme:

¿Se le está dando más importancia a lo que rodea al negocio de copywriting que a la propia disciplina en sí?

Una cosa es aprender copywriting y otra distinta es aprender a gestionar un negocio. Y te aseguro que la primera parte es más importante que la segunda, ¡porque va antes!

Está genial que seas capaz cómo gestionar el negocio y marcar tarifas, pero si no sabes argumentar a tus clientes por qué has elegido unas palabras u otras, ¿qué vas a hacer?

Necesitas conocimientos técnicos y rodaje para dar el siguiente paso. La falta de esa base es una de las razones por las que muchos negocios mueren antes de cumplir un año.

Así que no intentes empezar la casa por el tejado.

Pon unos buenos cimientos para después construir y crecer sobre ellos tu negocio.

Entonces, ¿qué formación recomiendas para un copywriter?

La respuesta puede ser muy amplia:

  • Humanidades
  • Comunicación
  • Publicidad
  • Filología
  • Periodismo…

Lo que es necesario sí o sí es el dominio del lenguaje, luego el conocimiento de la técnica y por último la ejecución, que se gana con práctica.

No me importa si haces una carrera reglada o te formas de otra forma, pero es necesario que domines el lenguaje y la técnica para tener un negocio de redacción que funcione.

Eso es lo que tienes que estudiar: dominio de la técnica y el lenguaje. Y después, mucha práctica.

🎙 [PODCAST] ¿Tú qué crees que es SER #copywriter? ¿Qué es más importante, dominar todo lo que rodea al negocio o la disciplina del #copywriting en sí misma? Aquí hay debate 🎧 👇 #redacción #redactor #Escriviviendo

Un resumen sin censuras:

Recuerda, tú más que nadie, escribe siempre para conquistar. ❤️

Momento spam-del-bueno :P

¿Quieres aprender copywriting? 

Recuerda que puedes leer mis libros y hacer mis cursos.

Curso Copywriting General: el curso más completo con todo lo que sé sobre copywriting y persuasión. 14 módulos, 75 lecciones, 10 bonus y mucho más.

Haz clic para verlo »

Manual Copywriting Web: mi manual digital con más de 300 páginas y plantillas para escribir todos tus textos de venta. Miles de lectores y actualizaciones de por vida.

Haz clic para verlo »

Neurocopywriting: mi libro sobre escritura persuasiva y ciencia. En versión digital y en papel. ¡Bestseller 2 años en Amazon! 

Haz clic para verlo »

Curso Copywriting para WhatsApp Business: aprende a escribir para vender a través de WhatsApp. Vídeos y cuadernillo de trabajo por 59 euros (impuestos incluidos)

Haz clic para verlo »

8 comentarios en “#19 – Qué estudia un copywriter para poder vivir de escribir”

  1. Laura

    Buenas, Rosa.

    Primero que nada quiero darte las gracias por todo el contenido que compartes. Me encanta tu manera de ser y de enseñar lo que sabes. Llevo un tiempo queriendo dar el paso para formarme para ser redactora y copy y ahora que me he decidido me gustaría preguntarte algo.

    ¿Qué recomiendas para empezar en este camino? Tengo tus libros y haré cuando pueda tu curso, pero seguro que te sabes algún que otro consejo más. No tengo estudios relacionados, pero sí que escribo a menudo.

    Muchas gracias por todo.

    1. ¡Hola, Laura!

      En el primer episodio del podcast relato cómo empezar en este sector, no sé si has podido escuchar ese episodio y todos los demás. Si lo haces en orden desde el primero te darás cuenta de que comparto todas las claves para dar tus primeros pasos :)

      Mucho éxito en tu proyecto, vas a lograrlo.

  2. Hola Rosa
    Estoy completamente de acuerdo contigo. Llevo siguendote mucho tiempo y he comprado tu libro. He participado en una webinar, el el que la penente aseguraba un puesto de trabajo a los que hicieran su curso. Una participante le preguntó que qué era sintaxis y ella le contestó que no se preocupara. Que para aprender técnicas de copy no era necesario saber escribir. Lo peor de todo, es que habían más de 1500 personas conectadas. Me pareció tan irresponsable lanzar ese mensaje, que me sentí profundamente indignada.

    1. Vaya, Elizabeth Yolanda. Me dejas sin palabras. Prometer un puesto de trabajo es una estrategia de marketing con la que no estoy de acuerdo, pero lanzar al aire un mensaje tan dañino para el sector como que la sintaxis importa tres pimientos es para que se le ponga a esa persona la cara colorada.

      En fin, el tiempo, a la larga, pone a cada uno en su lugar. Y a mí me ha puesto a escribir para clientes jejeje

      Un abrazo enorme.

  3. Marina Rossi

    Hola Rosa,

    Acabo de escuchar todo el podcast. Aclaro un poco te escucho. Por supuesto es solo mi opinión —> en este contexto de cursos de copy.

    Sobre la confusión de «si se estudia para ser copywriter o copywriting»: pues me he quedado muerta.
    Si te llegan dudas así, probablemente será de gente que no tiene un nivel de
    compresión básico, es decir no han hecho ni la EGB ni la ESO. Con lo cual hacer un curso online no les va a solucionar nada ni van a ganar dinero. El que sea online no quiere decir que sea más fácil.

    Si no se asimila la información más sencilla igual es mejor hacer un curso de DIDÁCTICA del copywriting. O un documental.

    Decir también a favor de los que están «confusos» que el embrollo mental de no diferenciar ser copywriter de estudiar copywriting se puede deber también a la publicidad que de este sector se hace en internet.

    Todo el mundo sabe que lo que más vende hoy día es «vive de escribir en 0,2» y «esto lo puede hacer todo el mundo porque es online». Desde gente que no ha tenido experiencia en ventas hasta un guarda forestal( con todo mi cariño al gremio).

    Y aqui está el meollo del asunto: para ser un -buen copywriter- no hay que saber manejar las palabras.

    Para nada.

    Para ser un -buen copywriter- hay que conocer e investigar sobre el arte de la persuasión antes de sentarse a escribir. Esto requiere de muchos meses leyendo a grandes figuras del marketing y la publicidad y trabajando en ello. Igualmente podría haber un perfil básico de alguien que quiere dedicarse a esta profesión. Pienso que le va a resultar más fácil si tiene estas 3 características:

    A.- Experiencia en ventas (con éxito) dentro y fuera de internet, porque se tiene que saber vender si o si fuera de una pantalla. El mundo offline fue antes, y es de donde parte todo lo online.

    B.- Conocer el comportamiento humano y psicología de masas. Hay una amplia bibliografía sobre esto en España y allende los mares. Consultar antes de hacer un curso porque todas las formaciones y lanzamientos online que se ven en España salen de los manuales básicos de copywriting y marketing americanos. Está en Google.

    C.- Cuando se domine el punto 1 y 2, entonces seleccionar un curso de copy para enfocarse más en el tema pero insisto, esto no es prioritario para ser copywriter, es otra parte más de la cadena pero no es la mas importante. ¿Por qué? Porque primero hay conocer y saber como conquistar a los humanos en cada uno de los contextos que se le presenten.
    Saber persuadir fuera de las pantallas. Luego nos lanzamos con las palabras.

    Por eso los cursos que se lanzan hoy día dan tanta confusión: porque se mezclan en los mensajes y temarios mil ideas que no van al meollo del asunto. Y la clave para empezar son los 3 puntos que he definido arriba.

    Además: investigar no se aprende en un curso online. Investigar es otro arte y el haber hecho postgrados ayuda mucho(esto para los que marginan a la universidad). Si además de los 3 puntos DE ARRIBA no se sabe investigar: apaga y vamonos. Un curso online no te soluciona esto porque ya hablamos de unos skills específicos en la persona.

    Cualquier duda yo siempre recomiendo consultar con expertos en marketing que superen los 45 o 50 años de edad y tengan como 15 años de experiencia en el sector, porque vivieron lo mismo que está ocurriendo ahora, pero sin internet. Y conocen.

    No se ha inventado nada nuevo en marketing ni en copywriting, solo se ha cambiado el formato. Si la gente no se ha dado cuenta aún, mal vamos ;-)

    Espero haber aclarado algo,
    Saludos desde Cantabria,
    Marina Rossi
    Pd. Rosa me encanta tu voz y no se si te han dicho que podrias hacer también doblaje o radio, tienes una voz super clara y agradable.

    1. Hola, Marina:

      Gracias por tu mensaje, seguro que ayuda a más de un lector. Estoy de acuerdo con lo que dices, de hecho esos puntos los menciono en el episodio número 7 cuando hablo de las habilidades que debe tener un redactor.

      Por cierto, gracias por lo de la voz jejeje Hice mis pinitos en su momento en cuñas publicitarias y poniendo voz a audiolibros, el doblaje es una de mis pasiones.

      Un abrazo y gracias de nuevo por un mensaje tan elaborado, se agradece.

      Rosa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *