#18 – 7 errores típicos en las webs de copywriters y redactores

7 errores típicos en las webs de copywriters y redactores
También puedes escucharlo en:  itunes spotify ivoox

El tema de hoy va a sacarle los colores a más de uno (y me incluyo):

¿Sabes cuáles son los errores más comunes que puedes encontrar en la página web de un redactor o copywriter?

Sin paños calientes, vamos allá:

Los 7 errores más comunes en las webs de copywriters y redactores

1. Faltas de ortografía y problemas de sintaxis

Espero que, de todos los fallos de los que vamos a hablar hoy, este sea el que no tengas tú. 😉

Un redactor que no sabe escribir usando la norma de forma correcta es como un panadero que no sabe hacer masa de pan.

Y no me estoy refiriendo a las erratas. Todos somos humanos y tenemos derecho a equivocarnos. Pero escribir de forma sistemática con faltas de ortografía porque no conoces las reglas, por ahí no paso.

Por ejemplo, puedo entender que no seas tan purista como yo y hayas decidido seguir poniéndole la tilde a ‘solo’ cuando significa solamente. Pero si le añades tilde a la palabra ‘ti’ es como si escribes ‘haiga’ en lugar de ‘haya’.

Si tienes problemas con los signos de puntuación o con las normas de ortografía, lo que debes hacer es trabajar ese punto débil:

  • Fórmate
  • Lee mucho
  • Corrige tus textos

2. Problemas de síntesis

Identificar las ideas principales de un texto y dejar de meter paja es esencial en una página web. Y eso lo sabes si eres copy o redactor.

No escribirías por escribir para un cliente, ¿por qué lo haces para tu web?

En mi opinión esto tiene que ver con la propia inseguridad del profesional, pero se soluciona fácil con la práctica.

Te propongo este ejercicio:

  • Escribe (o toma) un texto de 1000 palabras.
  • Redúcelo a 500.
  • Ahora a 250 palabras.
  • Ahora a 100.
  • Ahora a 50.
  • Así hasta que te quedes con 1 sola frase.
  • Y ahora a la inversa: desarrolla esa idea hasta que vuelvas a tener 1000 palabras.

Me encanta este ejercicio. ¿Te animas?

3. Servicios mal enfocados

Ten cuidado con abrir demasiado el abanico y ofrecer demasiadas modalidades o características en lugar de enfocarte en tu especialidad.

¿Redacción, copy, SEO, SEM, UX, UI, supercalifragilisticoespialidoso? ¿Es que eres superdotado?

En serio, menos es más.

Y te lo digo por experiencia. Yo misma he cometido estos errores con demasiadas páginas y subpáginas de servicios en mi propia marca personal.

4. Marca personal sin exposición

Quizás sea por miedo, pero he visto a redactores con un negocio unipersonal que no se exponen en el apartado ‘Sobre mí’.

Vuelven a repetir los puntos de dolor o los beneficios de sus servicios sin mostrarse ni generar esa conexión más personal con el lector. Incluso algunas de estas páginas ni siquiera muestran una foto del profesional con el que vas a trabajar.

Y esto es un error. Porque si alguien que está planteándose contratarte se encuentra con una página ‘Acerca de’ que no le dice nada sobre ti o por qué debería elegirte, puede que se vaya de tu web con la sensación de que no sabes estructurar ese tipo de páginas o que no controlas la narrativa.

5. Equivocarse de cliente ideal

A no ser que quieras dar formación a otros redactores, tu cliente no es copywriter. Repito, tu cliente no es tu colega de profesión, sino tu cliente final. Es a él a quien debes hablarle.

Te voy a poner un ejemplo muy claro:

  • Insistir mucho sobre con quién te has formado.

Esto solo le importa a tus colegas y a ti. Pero a tu cliente le da igual con quien hayas aprendido. Lo importante es la calidad de tu trabajo.

Es más, insistir tanto en esto puede salirte del revés.

6. Dar por sentada información

Cuando haces una auditoría ves claro cuando el cliente ha usado palabras demasiado técnicas o está obviando información que necesita su lector. Entonces, ¿por qué no lo haces con tus textos?

Si tu cliente no tiene ni idea de lo que es un test A/B, tienes que explicárselo antes de vendérselo. Incluso la palabra copywriting hay que explicarla o estarás excluyendo a un gran abanico de consumidores.

Por ejemplo, si no vendes exclusivamente para el sector del marketing digital, sino que te diriges a negocios a pie de calle que están digitalizando sus tiendas (imagina cuántos puede haber en esta situación), necesitas explicar muy bien qué es el copywriting porque ese público no está familiarizado con tu profesión.

7. Voz de marca y estructura copiada

Por último, evita copiar la estructura web de la persona que admiras o con la que te hayas formado. No puede ser que este sector, dedicado a la redacción persuasiva, acabe con páginas webs calcadas.

Trabaja tu voz de marca y diseña una estructura TUYA, creada para tu proyecto.

🎙 [PODCAST] Hoy en #Escriviviendo repasamos los 7 errores más comunes en las webs de redactores y copywriters. ¿Te sacarán los colores? 🤭 Solo hay una forma de saberlo 😉 🎧 👇 #redacción #copywriting #redactor #copywriter

Un resumen sin censuras:

Espero que este episodio te haya servido para reflexionar y te haya dado ese empujón que necesitas para revisar los textos de tu web (yo desde luego tengo que revisar la mía). 😉

Y recuerda, tú más que nadie, escribe siempre para conquistar. ❤️

Momento spam-del-bueno :P

¿Quieres aprender copywriting? 

Recuerda que puedes leer mis libros y hacer mis cursos.

Curso Copywriting General: el curso más completo con todo lo que sé sobre copywriting y persuasión. 14 módulos, 75 lecciones, 10 bonus y mucho más.

Haz clic para verlo »

Manual Copywriting Web: mi manual digital con más de 300 páginas y plantillas para escribir todos tus textos de venta. Miles de lectores y actualizaciones de por vida.

Haz clic para verlo »

Neurocopywriting: mi libro sobre escritura persuasiva y ciencia. En versión digital y en papel. ¡Bestseller 2 años en Amazon! 

Haz clic para verlo »

Curso Copywriting para WhatsApp Business: aprende a escribir para vender a través de WhatsApp. Vídeos y cuadernillo de trabajo por 59 euros (impuestos incluidos)

Haz clic para verlo »

10 comentarios en “#18 – 7 errores típicos en las webs de copywriters y redactores”

  1. Diara Rosas

    Hola Rosa. Estoy un poco confundida. En donde dices «Por cierto, este miércoles 31 de marzo a las 19:00 (hora española) voy a impartir en directo una clase gratuita mostrando el antes y el después de ejemplos de copywriting.» Le doy al link y me manda a una página que fue del 8 de febrero.

    1. ¡Hola, Diara! Disculpa el malentendido. Lo que ocurre es que la url rosamorel.com/webinar es la que utilizo para todos los que hago, así que el que mencionas ocurrió el año pasado. Se me olvidó eliminar ese párrafo, así que gracias por mencionarlo y disculpa de nuevo. Si quieres estar al tanto de las sesiones en directo te animo a que te suscribas a mi newsletter. Un abrazo grande.

    1. Hola, Dajanny.
      Muchas gracias por tu comentario y por avisarme de este error en el texto. Ya lo he corregido. :)

      Un abrazo y nos seguimos escuchando.

  2. Sandra

    Me encanta escucharte, Rosa. Suscribo cada palabra que dices.
    Le daré la vuelta número 57 a la página web que voy a lanzar 😂

    1. Rosa Morel

      ¡Jaja!

      Venga, la vuelta 57 y ya, ¿vale? Lo importante es lanzarte, luego siempre tendrás tiempo para corregir y optimizar. :)

      Un abrazo y gracias por tu comentario.

  3. ¡Hola, Rosa!

    Muy interesante este episodio.

    Yo me he formado como copy y estoy preparando mi web. No sabes la de vueltas que le estoy dando. Porque, como tú dices, mi gran temor es que se parezca demasiado a la web de otros copys, especialmente a las de aquellos que se han formado con el mismo mentor que yo.

    Yo también pensaba citar a mi mentor, pero tras escucharte tengo claro que no es necesario porque más allá de nuestro sector es poco conocido. Dice mucho de ti la recomendación de que tus alumnos no te citen.

    También me vienen muy bien los consejos que das para escribir el sobre mí, que muchas veces se acaba convirtiendo en una prolongación de la página de ventas.

    ¡Un saludo!

    1. Rosa Morel

      ¡Hola, Xavi!

      Muchas gracias por tu comentario. Me alegro de que hayas sacado buenas ideas para darle ese empujoncito final a los textos de tu web. :)

      Un abrazo y mucha suerte con la nueva etapa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *