#14 – ¿Por qué tu negocio de redacción y copywriting puede morir antes de 1 año?

¿Por qué tu negocio de redacción y Copywriting puede morir antes de 1 año?
También puedes escucharlo en:  itunes spotify ivoox

¿A ti también te preocupa la vida tan corta que tienen algunos negocios de redacción o copywriting?

En este episodio de Escriviviendo vamos a hablar de aquellos profesionales que toman la decisión de vivir de lo que escriben pero o bien no llegan a facturar nunca o no consiguen que su negocio sea rentable.

¿Quién o qué tiene la culpa de que tu negocio de copywriting no despegue? 

Parte del problema puede estar en la mente del propio profesional, es decir, tu mente. Muchas personas dejan de lado su marca personal: nunca lanzan su web, se bloquean… Viven en un síndrome del impostor infinito. 

Pero es un error poner todo el peso del fracaso en el profesional.

¿Te han dicho que si no llegas a triunfar como copy es porque no lo querías lo suficiente? No les hagas ni caso.

Si tu negocio de redacción no funciona como debería o no logras los objetivos te habías planteado, la solución pasa por analizar qué estás haciendo mal

Los 3 pilares de un negocio de redacción sostenible en el tiempo

El error está en formarse como copy para ser freelance sin tener en cuenta la dimensión del propio desarrollo de negocio. 

Por eso en mis Mentorías individuales «Vivir de Escribir» siempre trabajo con mis alumnos 3 dimensiones:

  1. Emocional
  2. Técnica
  3. Desarrollo de negocio a través de la marca

Así que si esperas aprender fórmulas en mi mentoría te vas a quedar a dos velas. Las vemos solo para asimilar conceptos, pero ser copy es muchísimo más.

En la parte técnica nos centramos en PRACTICAR, la única manera de prepararse para el mundo real como copywriter. Y durante esa práctica trabajamos cualquier bloqueo emocional que vaya surgiendo y sentamos las bases de lo que va a ser la marca personal.

Eso es formarse para tener un negocio de copywriting sostenible.  

La mayoría de personas que se ponen en contacto conmigo para decirme que su negocio de redacción no va bien suelen tener carencias brutales en dos de esas bases: la emocional y la de desarrollo de negocio. 

Las prisas no son buenas consejeras

¿Te han dicho que esta es la profesión del siglo XXI y te han entrado las prisas por ganar dinero con ella?

Bien, pues borra ese concepto de tu mente. La redacción persuasiva existe desde hace mucho tiempo y seguirá haciéndolo mucho después. Lo que ha cambiado (y seguirá cambiando) es el formato.

Por lo tanto, el profesional que esté bien formado y vaya poniendo una piedra tras otra en los cimientos de su negocio no tiene por qué correr. 

Vender un curso de copywriting el mismo año en el que te formas como copywriter no tiene ni pies ni cabeza. Primero tienes que forjarte una identidad, conseguir que tu público conecte contigo y confíe en ti. Un puñado de anuncios en Facebook no te va ayudar sin marca personal, te lo aseguro. Y si no me crees, inténtalo y luego me cuentas. 😉

Esto un problema de coherencia del que ya hablamos en el episodio sobre marca personal. La falta de coherencia que proyectas la percibe rápidamente tu cliente potencial. 

El análisis es la solución

Hace unos años comencé a ofrecer consultorías de orientación a redactores porque algunos de ellos me contactaban perdidos tras haber contratado a expertos o gurus del marketing que les habían dado consejos penosos.

¿Sabes qué hago en estas consultorías? ANALIZAR su negocio de copy para ver dónde está el problema y así determinar cómo podemos solucionarlo, mejorarlo o hacerlo subir de nivel.

Después de tantos años con este oficio, puedo decir que sé mucho más que esos gurús sobre cuáles son los servicios más rentables, cómo fijar las tarifas de redacción o los problemas que pueden surgir por el camino.

Si te dejas asesorar por quien no debes puedes perder el rumbo y tu dinero. Te lo digo desde la experiencia, que aquí todos hemos caído en las garras de estos personajes alguna vez.

Y no hace falta que me contrates a mí una auditoría, puedes hacerlo tú solo: ANALIZA tu negocio.

Si no estás ganando dinero con tu negocio de redacción es que algo no estás haciendo bien. Necesitas revisarlo. De nada te sirve seguir insistiendo si no estás facturando lo suficiente para poder ponerte un buen sueldo.

🎙⚠️ [PODCAST] ¡Alerta! ¿Sabes que la mayoría de negocios de #redacción y #copywriting mueren antes de terminar el primer año? Quizás tu mente no esté preparada para escuchar el porqué 🤯 👇 #Escriviviendo #escritura #copywriter

Un resumen sin censuras:

Entonces, ¿por qué muchos negocios de redacción no duran más de un año?

Quizá tú mismo te estés poniendo frenos en la rueda. Pero la causa más común es el ruido externo que te desvía de tu objetivo: vivir de escribir. 

¿La solución? Analizar qué está ocurriendo en tu negocio.

Puedes hacerlo tú mismo o pedir ayuda. Pero, por favor, que sea alguien que sepa de verdad qué es vivir de escribir, no un magufo más.

Aunque ahora mismo no tengo todos mis servicios en la web por temas de agenda, si lo deseas puedes contratar una consultoría estratégica conmigo para que te ayude a poner en orden tu negocio de redacción y copywriter. Para ello escribe a mi equipo a través del formulario de contacto y nos pondremos en contacto contigo enseguida.

Y si estás a punto de comenzar a sentar las bases de tu negocio como copywriter, quizás quieras preguntar por mis Mentorías intensivas 1 a 1 «Vivir de Escribir».

Sea como sea, tú más que nadie, recuerda escribir siempre para conquistar. ❤️

Momento spam-del-bueno :P

¿Quieres aprender copywriting? 

Recuerda que puedes leer mis libros y hacer mis cursos.

Curso Copywriting General: el curso más completo con todo lo que sé sobre copywriting y persuasión. 14 módulos, 75 lecciones, 10 bonus y mucho más.

Haz clic para verlo »

Manual Copywriting Web: mi manual digital con más de 300 páginas y plantillas para escribir todos tus textos de venta. Miles de lectores y actualizaciones de por vida.

Haz clic para verlo »

Neurocopywriting: mi libro sobre escritura persuasiva y ciencia. En versión digital y en papel. ¡Bestseller 2 años en Amazon! 

Haz clic para verlo »

Curso Copywriting para WhatsApp Business: aprende a escribir para vender a través de WhatsApp. Vídeos y cuadernillo de trabajo por 59 euros (impuestos incluidos)

Haz clic para verlo »

18 comentarios en “#14 – ¿Por qué tu negocio de redacción y copywriting puede morir antes de 1 año?”

  1. Gracias Rosa, eres una crack sin pelos en la lengua y con todo el sentido común que a otros les falla o les falta, esto no lo tengo aún contrastado 😅.
    Me apasiona escribir pero por aquellas cosas que tiene la vida , está periodista se ha pasado media vida profesional analizando hasta qué me dieron puerta. Ahora trato de hacerme hueco en el mundo digital que empieza a estar ya un “poquico apretao”. Y ahí estoy yo haciendo dieta con el Inbound Marketing y el copywriting como receta., a los que tus podcast, libros y demás que tú haces le viene como anillo al dedo. Aquí una humilde aprendiz y ferviente seguidora. 🤗🤗

    1. Muchas gracias por tu comentario, Nedda.

      Me alegra que mis contenidos y formaciones te estén ayudando en el camino de aprendiz.
      Por cierto, dentro de poco viene una formación que quizás te interese… ¡Qué ganas de que vea la luz! 😊

      Un abrazo y hasta dentro de poquito.

  2. Madre mia, Rosa, no puedes no imaginar lo mucho que necesitaba escuchar eso. Estoy empezando a montar mi negocio(en otro idioma, perdoname si tengo fallos, pero soy Húngara 😅), y tengo un mar de dudas. Sindrome de impostor, falta de autoestima (que es lo mismo), miedo de fracasar. Pero con ese podcast me has dejado mas tranquila: si por lo menos me planteo esas preguntas, voy de buen camino. O eso espero😜. De todas formas de aqui a un año te contaré. Gracias por existir y propocionarnos taaaaanta información 🤗.

    1. ¡Hola, Eva!
      Gracias a ti por tu mensaje. No sabes cuánto me alegro de que te haya llegado este episodio justo cuando lo necesitabas.

      Así es, si te haces esas preguntas, vas por buen camino. Espero verte por aquí dentro de un año contándome lo bien que te va. 🙏
      Y, por cierto, ¡muy buen castellano para no ser tu lengua materna! Solo te falta alguna tilde, poco más. Enhorabuena. 😊

      Un abrazo.

  3. angel

    Rosa, me ha encantado tanto este podcast y ya te explico el por qué.
    Hasta el momento que te escribo no he logrado tomar clases de copy con alguien como tú.
    Todo lo que sé es gracias a lo que compartes (por eso te estoy tan agradecido).
    Hasta no hace mucho, tenía las ganas de dejar todo porque no veía resultados, ni mínimos, lo que me estaba desanimando,
    Pero de a poco voy mejorando y todo gracias a estos podcast que compartes y sobre todo el de hoy en el que me identifiqué demasiado.
    Gracias por ser esa Rosa en medio de todo mi caos.
    Un saludo enorme…..

    1. Gracias a ti por tus cariñosas palabras, Ángel.

      Me alegro que mis contenidos te estén ayudando a avanzar a tu ritmo.

      Un abrazo y sigue dando pasos. 😊

  4. Gracias Rosa, creo que lo que comentas es aplicable a cualquier negocio. No solo de los copysw. He escuchado varias veces eso del síndrome del impostor… entiendo que es algo así como querer hacer las cosas pero al final no hacerlas. (no quiero buscar en internet de que se trata exactamente).
    Creo personalmente que entre el querer y el hacer hay una gran distancia y un gran muro. Y lleva tiempo procesarlo… es decir dar el paso. hacer lo que hay que hacer. Dar el paso. Dar el paso. Dar el paso….
    Las tres dimensiones de trabajo que planteas son super acertadas, y todas llevan mucho tiempo. Es inestimable el tiempo cuando no se conoce la dimensión técnica (la distancia) y la emocional (el muro).
    Y el desarrollo del negocio (lo que tengo y lo que puedo con lo que tengo o como conseguir para alcanzar mis objetivos).
    sigo analizando a ver si doy el paso finalmente.
    gracias, un saludo!

  5. ¡Hola, Rosa! ¿Cómo estás?

    Me encantó este episodio. Fue la cuota justa de realismo, toma de consciencia y llamado a la acción que necesitaba.

    Ser autocrítica y analítica me saca de mi zona de confort (y por eso me resulta difícil y desafiante). Pero escuchándote he recibido nuevas luces. Te lo agradezco mucho.

    ¡Un abrazo grande desde Argentina!

    1. ¡Hola, Val!

      Qué alegría que este episodio te haya servido para reaccionar. Lo has descrito a la perfección. Analizar qué está fallando en tu negocio con objetividad puede resultar doloroso o frustrante, pero si quieres que tu negocio florezca, es la única manera.

      Así que ánimo con el análisis y feliz ampliación de tu zona de confort. 😊

  6. Siempre me encantan tus podcast y me hacen aterrizar de porrazo. Gracias por tus buenos contenidos.

    1. Cuánto me alegro, Diana. 😊

      Gracias a ti por pasarte a contármelo por aquí. 🙏

  7. Cristina

    Hola Rosa,

    Yo no uso iTunes, pero te dejo aquí mi opinión.

    Me encanta tu podcast, siempre resuelves alguna duda. Y el momento voz de locutora profesional es muy top. Sincero, útil y muy entretenido.

    Ojalá algún día llegue a formar parte de ese mundillo en el que os conocéis todos. Estoy trabajando para conseguirlo. Hoy te planeo una cuestión que me ronda: Copy y redacción digital son dos servicios diferentes, según tengo entendido. ¿Es viable ofrecer ambos en el mismo negocio? No me quiero limitar solo a la redacción persuasiva. También me gusta la redacción para blogs o la elaboración de planes de comunicación. ¿Cómo lo ves?

    ¡Muchas gracias, bonica!

    1. Hola, Cristina.

      En primer lugar, muchísimas gracias por tu opinión sobre el podcast. Me encanta que te encante. 😊

      Y sobre tu pregunta, por supuesto que puedes ofrecer ambos servicios desde el mismo negocio. En ocasiones, incluso el mismo cliente puede pedirte los dos tipos.

      La redacción de contenidos requiere menos experiencia que el copywriting, aunque todo ello es redacción persuasiva si lo que quieres es escribir artículos interesantes, que atrapen la atención del lector e incluso le guíen hacia un objetivo concreto. Así que estarás poniendo en práctica técnicas y aprendizajes muy similares.

      Espero haberte aclarado tu duda. Un abrazo.

  8. ¿Sabes? recuerdo muy bien haberte preguntado en una sesión aquí en Bogotá (donde tuve la dicha de conocerte en persona), la pregunta fue: Soy autónomo y ofrezco servicios 1, 2, 3, 4 y 5; a lo que me has respondido (sabiamente): Si eres bueno en algo enfocate en ello, ya lo otro vendrá por añadidura. No seas el torero sino el especialista en algo y destacarás mejor.

    Definitivamente, el consejo más acertado que recibí, y hasta el día de hoy lo sigo haciendo. Gracias, por ser un gran modelo a seguir.

    1. ¡Hola, Rubén!

      No sabes la alegría que me da saber que has puesto en práctica mi consejo y te está funcionando. 🙏

      Un abrazo enorme y gracias por estar siempre por aquí. 😊

  9. Eleana

    Gracias Rosa, me gustaría hacer lo que haces y se que no es fácil iniciar con este emprendimiento, pero siempre he sido buena con las palabras, me falta estudiar mucho para llegar a tu nivel, aún no me dedico al copy estoy preparándome para ello, gracias por tus artículos cada domingo, un abrazo!!

    1. Muchas gracias por tu comentario, Eleana.

      Y te deseo todo lo mejor en tu camino de aprendiz. 😊

      Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *