En este episodio quiero aprovechar el comienzo de año para revisar contigo nuestros propósitos de cara al 2021. Pero olvídate de los tópicos sobre dejar de fumar o ir al gimnasio.
Hablemos de tu marca como redactor.
Propósitos de año nuevo para mi marca de copywriting
En el último episodio te conté cuáles habían sido mis “fracasos” de forma general, hablándote de aquellos proyectos o situaciones que no salieron bien. Y ahora quiero contarte exactamente cuáles son los errores que me niego a repetir bajo ningún concepto.
La persona que quiere dejar de fumar y empieza el 1 de enero dejando este hábito, desea no volver a tropezar con este vicio. Del mismo modo yo, como redactora, me comprometo a no volver a tropezar con situaciones que casi me hacen perder mi marca.
Y te lo cuento con la ilusión de que mi experiencia te sirva de uno y otro modo.
1. No recomendar a gente que no conozco bien
Lo que no voy a hacer nunca más es poner la mano en el fuego por nadie frente a un cliente.
Hubo un tiempo en el que tenía tantísimo trabajo que mandaba a los clientes un listado de otros copys que me caían bien y les decía que les contactaran porque yo tenía agenda completa. Pero en más de una ocasión, esos clientes volvieron a escribirme pasado un tiempo quejándose del trabajo que les habían entregado esos profesionales.
Hace tiempo que esto dejó de pasarme, porque ahora tengo un contrato de colaboración con tres redactoras maravillosas a las que conozco bien porque se formaron conmigo. Les derivo a los clientes que no puedo atender y ellas cierran (o no) un contrato con el cliente bajo su propia marca.
¿Conclusión? Nunca más van ponerme la cara colorada por recomendar nadie.
2. No poner en peligro mi marca a nivel legal
Este es un punto importante. Ya hablé del tema de los contratos en el episodio sobre la legalidad, pero aquí quiero ir un paso más allá.
Hace poco confié tanto en una persona como para poner a mi nombre servicios que no solo ofrecía yo en contratos de clientes. Y no solo me ocurrió una vez, sino dos, y con la misma persona.
No cometáis este error, podéis tener problemas serios.
En el contrato aparecían dos tipos de servicios pero solo mi nombre como profesional que prestaba el servicio, no el de la otra persona. Bien, pues yo entregué mi parte, pero esa persona nunca llegó a entregar la suya (aunque sí se llevó el 50% de lo facturado).
Culpa mía, por supuesto. Por suerte, a día de hoy tengo buena relación con esos dos clientes y como quedaron muy satisfechos con mi parte (es decir, los textos), he seguido trabajando con ellos. Eso sí, en su momento casi acabamos en juicio con uno de ellos por este problema.
Así que algo que jamás volveré a hacer es firmar un contrato que me comprometa.
¿Mi consejo?
Si quieres colaborar con otros profesionales para un mismo cliente, que cada prestador de servicios gestione su contrato con el cliente. Y si el cliente es tuyo y vas a operar como intermediario, que al menos aparezca el nombre del otro profesional y el servicio que va a realizar en tu contrato, además de crear un segundo contrato de subcontratación con ese profesional.
3. No asistir a eventos que no me aportan nada
Recuerda que todo lo que te cuento es en base a mi experiencia. Puede que a ti no te funcione lo mismo que a mí, ¡aviso!
Dicho esto, mi tercer compromiso es cuidar a qué tipo de eventos voy.
Sobre todo al principio, cuando lanzas tu marca, tienes la sensación de que debes estar en todas partes. Un error muy común es invertir tiempo y dinero en eventos donde además de pagar por asistir, se pasan el día queriendo venderte algo. Vas allí pensando que harás contactos y te encuentras con otros emprendedores desesperados intentando que les compres.
Lo que siempre recomiendo a mis alumnos es invertir en eventos donde tu cliente potencial va abierto a contratar. ¿Por ejemplo? Un copywriter especializado en turismo debería asistir a FITUR, la Feria Internacional de Turismo, y apuntarse a las entrevistas con empresas. Ahí sí merece la pena pagar traslado, alojamiento, entrada, etc.
¿Pero pagar dinero por asistir a un evento para tomarte unas cervezas y que encima intenten venderte algo? Eso lo único que hará será hacerte perder el tiempo.
Y si lo que buscas es sentirte acompañado en este proceso y hacer networking, apúntate a las WordCamps. Las hay por todas partes, son gratuitas o de tíquet muy bajo y las organizan voluntarios. El buen ambiente está asegurado y es probable que termines consiguiendo clientes o colaboradores.
Yo lo tengo claro. No volveré a ir a eventos organizados por alguien que me diga que me va a hacer millonaria. Y mucho menos ir a congresos de gurús que te venden entradas de platino por cientos de euros para cenar con ellos como si fueran artistas de Hollywood.
Pero como te digo, esta es mi experiencia como redactora. Cuanto menos, ten cuidado en qué inviertes tu tiempo y tu dinero.
4. No comparar mi marca con otras
Sé que es fácil decirlo, pero es muy peligroso que te compares con otras marcas. Tu camino es único. Lo crean tus circunstancias y, sobre todo, tus objetivos vitales y profesionales.
Por ejemplo, puedes pensar que alguien factura mucho dinero pero resulta que ese total facturado tiene que repartirlo entre equipo, colaboradores, afiliados, gastos fijos… ¿Y si al final no te alejas tanto como piensas del neto que está ganando?
En mi caso, yo antes me angustiaba mucho porque publicaba menos contenidos que otros copys. Pensaba: «¿Y si lo estoy haciendo mal o consiguiendo menos seguidores a causa de esto?»
¿Sabes qué? Resulta que gracias a seguir mi propia estrategia hoy en día tengo una comunidad a mi medida.
Así que no te compares con nadie. Y si vas a hacerlo, que sea por su técnica. Porque quieras mejorarte a ti mismo.
🎙 [PODCAST] ¿Cuáles son esos errores que nunca más volverías a cometer con tu marca de #copywriting o #redacción profesional? Seguro que estos ejemplos te suenan de algo 😉👇 #Escriviviendo #escritura #copywriter #redactor
Tweet
Un resumen sin censuras:
Podría seguir enumerando propósitos basados en cosas que no voy a volver a hacer, pero creo que ya te haces una idea, ¿verdad?
Ahora lo realmente interesante es que seas tú quien se siente a escribir sus propios propósitos de marca como copywriter.
Y recuerda, también en 2021 escribe siempre para conquistar. ❤️
Momento spam-del-bueno :P
¿Quieres aprender copywriting?
Recuerda que puedes leer mis libros y hacer mis cursos.
Curso Copywriting General: el curso más completo con todo lo que sé sobre copywriting y persuasión. 14 módulos, 75 lecciones, 10 bonus y mucho más.
Manual Copywriting Web: mi manual digital con más de 300 páginas y plantillas para escribir todos tus textos de venta. Miles de lectores y actualizaciones de por vida.
Neurocopywriting: mi libro sobre escritura persuasiva y ciencia. En versión digital y en papel. ¡Bestseller 2 años en Amazon!
Curso Copywriting para WhatsApp Business: aprende a escribir para vender a través de WhatsApp. Vídeos y cuadernillo de trabajo por 59 euros (impuestos incluidos)
Hola Rosa, me encanto tu contenido, das mucha motivación en base a tu situación personal, me ayudas crecer como profesional y persona. Saludos desde Venezuela!
Muchas gracias, Eva.
Me encanta que mi experiencia te sirva como motivación para recorrer tu propio camino.
Un abrazo y mucha fuerza. 😊
Hola Rosa!! He empezado hoy a escuchar tu podcast… Y ya me he escuchado todos!! Me ha encantado escucharte, bajo mi responsabilidad, como tu dices, ya que no soy Copy, pero es algo que me llama muchísimo la atención.
Gracias por compartir tanto. Soy tu nueva seguidora!
¡Gracias, Paqui!
Me alegro de que te esté gustando. Y si lo disfrutas bajo tu responsabilidad, ¡olé tú! Te dediques a lo que te dediques.
El mundo de la redacción persuasiva es apasionante. Si te atrae, estoy segura de que el libro que estoy escribiendo ahora mismo te va a encantar… Pero hasta ahí puedo contar por ahora. 😊
Un abrazo enorme y nos seguimos escuchando.
Como siempre, quedo maravillado con ese contenido vivencial, experiencias que me ayudan a mi vida personal y profesional.
Saludos Rosa, siempre eres una inspiración para redactores como yo. Saludo desde Bogotá.
Muchas gracias, Rubén Darío.
Me alegro que mis experiencias os sirvan de inspiración y aprendizaje. La verdad es que estoy encantada de que ver lo mucho que os ayuda que comparta los claros y sombras de mi carrera como copywriter y redactora profesional.
Un abrazo y nos escuchamos en el próximo. 😊