#11 – ¿Qué fracasos y proyectos fallidos he vivido yo como copywriter?

Mis fracasos y proyectos fallidos como copywriter
También puedes escucharlo en:  itunes spotify ivoox

Este episodio es el más personal de Escriviendo hasta el momento, así que prepárate un chocolate caliente y relájate mientras te cuento mi historia de tropiezos y fracasos como copywriter profesional.

La lista de fracasos que nunca sale en el C.V.

No me gusta esa tendencia general de decir que no existen los fracasos o que «yo nunca he fracasado» porque inducen a engaños.

Cuando intentas algo y no lo consigues, fracasas en ese intento. No en tu carrera, formación u objetivo de vida, pero sí en eso tan concreto que te habías propuesto.

Aún así, no pasa nada. Aprendes de la experiencia, te relames las heridas y te levantas reforzado.

Puedo hablarte de muchos fracasos/aprendizajes en mi vida, pero voy a centrarme en las dos etapas laborales principales como redactora profesional:

Época premarca personal

REVISTAS FÍSICAS

Antes de ser Rosa Morel y comenzar mi marca personal en 2015, ya ejercía como redactora profesional para las revistas Marie Clare, Muy Interesante y Muy Historia desde 2009.

Allí fue donde tuve mi primer «aprendizaje». Yo había idealizado el hecho de trabajar para una revista en papel y aquello se parecía más a lo que ocurre en las películas: pasabas más tiempo del necesario llevando cafés o fotocopiando documentos. Y cuando tenías una buena idea alguien de arriba se apuntaba el tanto.

OTROS PROYECTOS

En aquella época me metí en muchos proyectos en los que lo di todo pero no salieron. Eran editoriales, productoras, agencias, revistas autogestionadas… donde otras personas involucradas no terminaron de hacer su parte.

Aquello me frustró muchísimo y fue una de las semillas que me impulsó más adelante a crear mi propia marca personal.

Época de marca personal

ROSAMOREL.COM

Lancé la web junto a mi canal de YouTube en marzo de 2015 y la aceptación fue brutal. Hasta ese momento nadie había hablado de persuasión escrita en castellano a través de vídeos en lugar de textos. Funcionó mejor de lo que esperaba, aunque hoy día cada vez que veo mis primeros vídeos de aquella época me da un «parraque». 🤓

En aquella época me llegaron muchísimos clientes y me quemé muy rápido. Es más, no solo a causa de los clientes, sino que también acabé quemada del mundo del marketing digital.

AGENCIA DE COMUNICACIÓN PARA TURISMO

Así que, para reducir este flujo, me especialicé en turismo. Pero como seguía recibiendo clientes del resto de sectores, decidí abrir mi pequeña agencia de copy para turismo en la que intenté colaborar de forma recurrente con otros compañeros.

¿Funcionó? No.

Y es que yo no estoy hecha para trabajar dirigiendo equipos grandes. Colaborar de forma puntual con otros profesiones sí, pero gestionar un grupo en el que varias personas se encarguen del copy no está hecho para mí.

A mí me gusta mi libertad, el control que tengo cuando me ocupo de todo, no depender de nadie más.

Aún necesité tropezarme con la misma piedra en más ocasiones para darme cuenta de esto. Pero hasta que no lo pruebas, no puedes saber si es para ti, ¿no crees?

TERAPIA

Profesionalmente crecí mucho pero algo no terminaba de encajar. Fue ese el momento en el que comencé mi terapia psicológica y a partir de ahí ocurrieron mil cambios de la web y en las fotografías, que han seguido evolucionando de forma constate. Y cambiar la web que había creado hacía tan solo dos meses también lo sentí como un fracaso.

¿Pero sabes qué? A nadie le importa que cambies tus textos y fotos de la web. Y quien se da cuenta, se olvida enseguida. Así que cambia lo que quieras sin miedo. Evoluciona sin miedo.

ARECOF Y SOY REDACTOR DIGITAL

En 2017 llegó mi obsesión por unir a todos los redactores y copywriters en ARECOF, la Asociación de REdactores y COpywriters Freelance. Pero aquello solo me trajo dolores de cabeza. A nivel burocracia y legal fue horrible, era como tener otro negocio abierto, así que nunca se materializó.

De aquella idea surgió el evento Soy Redactor Digital. Fue un día inolvidable para mí. ¡Estaba tan feliz de reunirme con personas compartían mi amor por esta profesión!

En principio íbamos a crear una comunidad tras el evento, pero no lo ví del todo claro y no nos pusimos de acuerdo, así esta idea tampoco despegó.

NEUROCOPYWRITING

A partir de ese momento me centré en mi marca y me obsesioné con el neurocopywriting. Estoy especialmente orgullosa de esta época tan investigadora en la que aprendí muchísimo y escribí mi segundo libro, «Neurocopywriting, la ciencia detrás de los textos persuasivos».

Y entonces pensé: «¡Ostras! Yo quiero crear una escuela.»

VERBUM

En ese momento monté Verbum.

Esto es súper reciente. De hecho, es posible que recuerdes el podcast compartido que tenía en ese proyecto.

Y sí, me volvió a pasar. Ese fue mi aprendizaje:

Cuanto más claro tienes el camino menos te desvías

Constantemente se me mencionaba como referente del sector, así que yo sentía que debía dar más, crear algo grande.

Pero, como te dije al principio, eso no está hecho para mí. Además, lo grande es muy subjetivo. Lo que puede ser enorme y existoso para otra persona puede ser muy pequeño para ti.

La idea creció demasiado y dejé de sentirme cómoda. A mí lo que me gusta es escribir, no dirigir durante 8 horas al día a un equipo o dar clases durante la jornada completa.

YO SOY REDACTORA PROFESIONAL.

Y dentro de eso, doy conferencias, clases y consultorías. Eso es lo que me hace feliz.

Así que reducir casi al cero el tiempo de escritura y sustituirlo por visibilidad, viajes y formación no funciona para mí.

[PODCAST] ¿Fracasas o aprendes? En el episodio 11 de #Escriviviendo Rosa Morel te cuenta sus tropiezos como #copywriter. Porque del punto A al punto B, la línea recta no siempre está tan clara 😉 #escritura #copywriting #redacción

Un resumen sin censuras:

Si has tomado un camino equivocado, no pasa nada por saltar al de al lado o volver a la casilla de salida y comenzar de nuevo.

Te lo repito: NO PASA NADA.

Te va a costar equivocarte tantas veces como lo hice yo. Y, a pesar de eso, yo estoy donde estoy porque me lancé, fracasé, aprendí y volví a levantarme. Si no hubiera pasado por todos esos fracasos seguiría siendo teleoperadora.

Espero que mi biografía de fracasos te sirva de ejemplo para probar, fracasar y triunfar un poco después.

¡Ah! Y una cosa más. Recuerda escribir siempre para conquistar. ❤️

Momento spam-del-bueno :P

¿Quieres aprender copywriting? 

Recuerda que puedes leer mis libros y hacer mis cursos.

Curso Copywriting General: el curso más completo con todo lo que sé sobre copywriting y persuasión. 14 módulos, 75 lecciones, 10 bonus y mucho más.

Haz clic para verlo »

Manual Copywriting Web: mi manual digital con más de 300 páginas y plantillas para escribir todos tus textos de venta. Miles de lectores y actualizaciones de por vida.

Haz clic para verlo »

Neurocopywriting: mi libro sobre escritura persuasiva y ciencia. En versión digital y en papel. ¡Bestseller 2 años en Amazon! 

Haz clic para verlo »

Curso Copywriting para WhatsApp Business: aprende a escribir para vender a través de WhatsApp. Vídeos y cuadernillo de trabajo por 59 euros (impuestos incluidos)

Haz clic para verlo »

14 comentarios en “#11 – ¿Qué fracasos y proyectos fallidos he vivido yo como copywriter?”

  1. Davenie

    ¡Hola, Rosa!
    Estoy escuchando tu podcast, el 16 de enero. Y aunque en mi país no hay chimeneas, y sí mucho calor, me ha resultado muy reconfortante escuchar tu historia de intentos y fracasos. Justo me encuentro a punto de empezar a estrutcturar mi página Web. También deseo ofrecer mis servicios como copywriter. Y estoy siguiendo tu curso Manual de Copywriting Web.
    Así que este Podcast (me encanta escucharlos mientras preparo la cena) me ha animado mucho para la tarea que tengo pendiente hoy.
    Te deseo un buen año, a tí y a todos los de las comunidad. Sé que nos une esa pasion por escribir. Dios nos permita avanzar, mientras aprendemos de todo lo que nos rodea.

    1. Muchas gracias por tu comentario, Davenie.

      Me alegra que escuchar mis experiencias, tanto los fracasos como los éxitos, te anime y ayude a recorrer tu propio camino como copywriter.

      Un abrazo enorme, feliz año y espero que el trayecto sea maravilloso. :)

  2. Hola Rosa,

    Te sigo desde hace años y conozco gran parte de tu trayectoria, de los eventos que has comentado y el camino que a veces todos seguimos porque «creemos» que es lo que debemos hacer, sin mirar en nuestro interior si eso es lo que realmente nos hace felices.

    Veo mucha sinceridad en tus palabras y hartazgo de muchas historias, y no me extraña. Por suerte todos tenemos la opción de escoger el camino que queremos seguir. Y el éxito, como bien comentas, es algo relativo y depende de cada persona.

    Me está gustando esta nueva faceta tuya. Enhorabuena por todo y especialmente, por el nacimiento de tu peque.

    Un abrazote,
    Noelia

    1. Muchas gracias, Noelia.
      Me alegro de que te esté gustado el podcast. Cuando lo comencé lo hice con esa intención: compartir mis aprendizajes y experiencias sin censuras. Y la verdad es que estoy muy feliz de ver cuánto os está gustando que muestre las bambalinas de la profesión sin pelos en la lengua.

      Un abrazo enorme y nos seguimos escuchando. 😊

  3. Hola Rosa, ¡Feliz Navidad!.
    Mucha razón con la frase » no pasa nada «. Recuerdo el curso «escribe tu web», donde en 15 días cambie todo, hasta el nombre de la web. Pero la más, el enfoque y la visión.

    » Cuanto más claro tienes el camino menos te desvías » , te la copio con permiso, y al espejo pongo. Porque es una gran verdad. Desde que descubrí lo que realmente he querido a lo largo de mi vida, así como lo que llevaba oculto. He tardado cerca de 2 años en darme cuenta de lo que quiero y , echando la vista atrás a más de 15 años, compruebo lo desviada estaba profesionalmente.

    Cuando decidí retomar lo Digital y el Diseño, abandonados ambos hace muchos años. Creo una web y luego no conforme por no tener la idea clara, hice dos mas. Durante el Curso contigo, Primer paso, aclarar lo que quería, después, fue cambiar la web por completo. Después volví a modificar, y ahora, centrada con las ideas más claras, es posible que vuelva a retocar. Y no pasa nada.

    Este año de pandemia me ha abierto muchos los ojos y me ha hecho valorar muchas cosas. Entre otras, darme cuenta de lo que quiero, y afrontarlo con «entusiasmo», y podrá gustar más a unos o a otros, pero lo que importa es lo que a uno le influya y lo realizado que se sienta.

    Este año afirme sin darme cuenta que era una Opositora con Alma de Escritora, y es así. Reciente me he incorporado como interina, la meta es clara, formarme para dar rienda suelta a esa «escritora» y tener un trabajo que me permita esa formación y comenzar.

    En un futuro, quizás consiga mi meta o no, puedo fracasar, claro, pero el entusiasmo y las ganas de aprender y desarrollar son fuertes.

    Objetivo esta fijado por fin, cuestión de cruzar los senderos que a él me lleve. Una vez allí, habrá que seguir luchando por conservar, mejorar y desarrollar. Porque empiezo de aprendiz en este mundo de magia, donde las palabras forman historias.

    Un abrazo

    1. Qué bonita historia, Desi. Te espera un camino emocionante a tus pies ahora que tienes clara cuál es tu meta. Pero recuerda disfrutar del camino. Y, como no podía ser de otra forma, escribir siempre para conquistar a tus lectores. ¡Un abrazo enorme! 😊

  4. Me ha encantado el episodio.
    Es una bonita forma de cerrar este año tsunami que ha supuesto para muchos de nosotros: teniendo claro que lo peor que nos puede pasar al intentarlo es que aprendamos. Si «caemos» y nos levantamos muchas veces, también habremos aprendido a levantarnos de formas diferentes.
    Muchas gracias por contarnos así e inspirarnos!!
    Que disfrutes de tu chimenea y el calor de los tuyos :)

    1. ¡Muchas gracias, Sara!
      Me alegro de que este episodio te haya servido para inspirarte y ver que todos nos equivocamos por el camino.
      Un abrazo enorme desde mi chimenea virtual. 😊

  5. Querida Rosa, te deseo un muy Feliz año!.
    Felicidades para vos y tu familia.
    Yo he intentado infinidad de cosas… ideas que no crecieron…
    Coincido en que hay que tener claro el camino, pero no te olvides que el camino tambien lo podemos cambiar. Es importante tenerlo claro. Nosotros somos los conductores de nuestra vida. Cuando algo sale mal aprender pero cuando algo parece estar bien y aun no nos satisface. Podemos cambiarlo. Salir de la zona de confort. No quedarte, avanzar y nunca dejar de moverse…

    1. Muchas gracias, María.

      Cada nuevo proyecto es una puerta que te lleva a salir de tu zona de confort. Una o muchas, depende del proyecto. 😉
      Y que salga mal no significa que vuelvas a encerrarte en ella, sino que tomas nota, aprendes y cambias el rumbo. Pero siempre, como me gusta decir a mi, ampliando tu zona de confort. Al menos así es como yo vivo mis «fracasos», como una oportunidad para algo mejor. 😊

      Un abrazo y ¡feliz año nuevo a ti también! 🙏

      1. Sandra

        Hola Rosa,

        Me encanta escucharte, así que lo primero que quiero hacer es darte la enhorabuena y las gracias por tu podcast. Es la primera vez que me animo a escribir en estos comentarios.

        Estoy empezando como copywriter y redactora, y voy a un paso muy lento porque constantemente tengo miedo de equivocarme y de que alguno de esos pasos sean en falso.
        Creo que he escuchado demasiados testimonios exitosos, gente a la que parece que le ha salido todo bien desde el principio, gurus que te dicen que eres capaz de cualquier cosa… Todo eso me hace sentir que no puedo permitirme fallar, que no podré remediarlo.
        Pero gracias a escucharte me doy cuenta de que me preocupo en exceso, y de que tengo que centrarme en trabajar mucho y no en dar tantas vueltas a las cosas.
        Tu mensaje es poderoso y ayuda un montón a alguien como yo que está empezando.
        Me alegro mucho de que después de los tropiezos hayas llegado al lugar en el que estás, no hay duda de que te lo mereces.

        Infinitas gracias y un abrazo
        Sandra

        1. Muchas gracias por tu comentario, Sandra.

          Me hace realmente feliz ver que el hecho de compartir mis experiencias sin filtros de purpurina está ayudando a otros profesionales a iniciar su camino en esta profesión tan hermosa y difícil a partes iguales.

          No tengas miedo a equivocarte o fallar. De los tropiezos también se aprende y a veces son esas piedras las que nos hacen ser mejores profesionales. Tú misma lo has dicho, céntrate en trabajar mucho, dar siempre lo mejor de ti y seguir aprendiendo por el camino.

          ¿Sabes qué? Yo sigo equivocándome, pero ahora le saco mucho más partido a mis errores. Si este episodio te ha gustado, el siguiente te va a encantar. ¡No te lo pierdas!

          Un abrazo, Rosa.

    2. PILAR

      En tiempos en los que muchos te hablan de perfección, me anima escuchar experiencias como esta. Que no tienen tinte dramático pero te dejan ver los bajos más que los altos para entender que todo, absolutamente todo, nos alimenta y nos permite crecer.
      ¡Y qué forma tan admirable de crecer, así que gracias por compartirlo! . Que tus alegrías sigan iluminando tu camino y el nuestro.

      1. Muchas gracias, Pilar.

        Me alegra ver que este tipo de contenidos, experiencias reales y mundanas, os ayudan a entender mejor la profesión de copywriter y redactor profesional.

        Un abrazo enorme. 😊

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *