¿Quieres ganarte la vida como copywriter o redactor pero dudas si especializarte o no? Entonces escucha con atención porque esto te interesa.
Especialización en copywriting, ¿obligación o posibilidad?
Ya hablamos un poco de la especialización en el episodio de marca personal pero hoy vamos a profundizar.
¿La respuesta rápida? No es cierto que debas especializarte para tener un negocio de redacción que funcione. Te lo digo por experiencia. 😉
Especializarse es desempeñar una función determinada. Ser copy ya es estar especializado en una rama de la redacción porque te dedicas a redactar textos orientados a la promoción y venta de productos y servicios.
¿Quieres especializarte dentro de la redacción orientada a la venta? Hazlo con coherencia.
Si nunca has escrito un texto sobre desarrollo personal en tu vida, ni tan siquiera sientes interés por ese tema, sería un error que decidieras especializarte en ello porque creas que hay dinero o menos competencia en ese sector. Tu especialización debe tener sentido dentro de tu historia.
Tipos de especialización:
- Por sector. Ej: copywriter para profesionales del desarrollo personal, psicólogos y coaches.
- Por herramienta. Ej: redactor especializado en correos electrónicos o redes sociales.
- Por acción. Ej: copy enfocado a lanzamientos de producto.
¿Cómo elijo especialización?
Primero pregúntate qué sabes hacer y, sobre todo, si te gusta escribir sobre este tema.
Si te has pasado 20 años trabajando como comercial de inmobiliaria pero el sector te da arcadas, no te especialices en inmobiliarias. Imagino que has dejado de ser comercial para dedicarte a algo que te guste, ¿verdad?
Por el contrario, si quieres especializarte en el mundo inmobiliario pero no tienes ni idea, empápate. Lee sobre el tema, fórmate, sumérgete en este sector.
¿Y cómo lo pongo en la web para no cerrarme puertas a otros sectores?
Aquí la clave te la pueden dar los anglosajones. ¿Te has fijado en que no suelen mostrar su especialización en la home?
En lugar de publicitarla ahí, dedican otras páginas a ofrecer servicios concretos, favoreciendo así que posicionen bien en Google.
¿Te preocupa que la gente no piense en ti como referente de un sector concreto si sigues esta técnica? Piénsalo, si no quieres cerrarte las puertas de otros sectores, ¿qué más te da eso?
Olvídate de ser copywriter referente en una temática a menos que esta te apasione y estés dispuesto a sacrificar las demás.
¿Qué ocurre si no me especializo?
Si tu objetivo es vivir de escribir, no te obsesiones con el tema de la especialización.
Si lo haces, que sea coherente con tus conocimientos y afinidades. Pero no pienses que debes especializarte sí o sí porque alguien te ha dicho que si no te vas a morir de hambre, por favor.
[PODCAST] 😩 ¿Me voy a morir de hambre si no estoy especializado? ¿Mi marca como #copywriter nunca destacará sin #especialización? ¿Tengo que especializarme sí o sí? La respuesta, en el episodio 10 de 👉 #Escriviviendo 😉
Tweet
#marketing #escritura #copywriting #redacción
Un resumen sin censuras:
Vivir de escribir es difícil. Hay trabajo, sí, pero tienes que currar. Esto no te lo regala nadie y el que te diga lo contrario miente.
- ¿Quieres especializarte? Perfecto, pero sé coherente.
- ¿No quieres especializarte? Perfecto también.
Además, la especialización no es como un matrimonio para toda la vida.
Al principio yo me especialicé en turismo y en moda dentro del sector lujo, pero más adelante abrí mi espectro. Y por supuesto que sigo disfrutando con este tipo de clientes. Sin embargo, me encanta ponerme retos con otros sectores que no suelo tocar. Por eso, de cara a la galería, hoy en día no me muestro como especializada.
¿En resumen? Con o sin especialización, escribe siempre para conquistar. ❤️
Momento spam-del-bueno :P
¿Quieres aprender copywriting?
Recuerda que puedes leer mis libros y hacer mis cursos.
Curso Copywriting General: el curso más completo con todo lo que sé sobre copywriting y persuasión. 14 módulos, 75 lecciones, 10 bonus y mucho más.
Manual Copywriting Web: mi manual digital con más de 300 páginas y plantillas para escribir todos tus textos de venta. Miles de lectores y actualizaciones de por vida.
Neurocopywriting: mi libro sobre escritura persuasiva y ciencia. En versión digital y en papel. ¡Bestseller 2 años en Amazon!
Curso Copywriting para WhatsApp Business: aprende a escribir para vender a través de WhatsApp. Vídeos y cuadernillo de trabajo por 59 euros (impuestos incluidos)
Hola,
Hoy me estoy poniendo al día con los podcast. Me encantan para que vamos a decir otra cosa, y algunos hasta los vuelvo a oír.
Me costo centrar en que quería especializar dentro del gran familia que escogí, y creo que todavía debo perfilar, pues me queda un poco más grande oyendo este episodio.
Para nada me podría imaginar la amplitud. Aunque todavía creo que tengo que definir si redactora o copywriter, saber que es lo que mejor me define, Alma de escritora ya salió a la luz, me costo admitir que, escribir y comunicar, es lo que más. Por eso digo que erre el camino profesional, pero nunca es tarde.
He leído en algún comentario de algún podcast anterior que estas preparando un curso para el año que viene, espero tenerlo claro para cuando llegue el momento.
Gracias por todo Rosa
¡Hola, Desi! Así es. El curso de copywriting está en horno y no te preocupes que me voy a asegurar de que esté al alcance de quien desee invertir un precio justo en formación de calidad.
Con respecto a la especialización, si no lo tienes claro deja que sea el tiempo, la práctica y tu experiencia los que te vayan guiando poco a poco hacia ella.
Un abrazo. 😊