Cada día me llegan decenas de mensajes preguntándome cómo empezar en este mundillo del copywriting. Incluso me escriben personas que llevan ya un tiempo dedicándose a la redacción profesional pero no acaban de arrancar.
Y si estás aquí, es probable que tú te hagas esta pregunta, ¿verdad?
Así que he que pensando, ¿y si contesto a esas preguntas en público, comparto todo lo que sé sobre el sector del copywriting y, por qué no, me lo paso bien por el camino?
Aviso:
En este podcast voy a dar mi opinión sobre mi profesión sin pelos en la lengua. 👅
Con esto claro, ¿empezamos con la pregunta que me hacen cada día?
🙋🏻♀️ Rosa, ¿cómo empiezo en el mundo de la redacción digital y el copywriting profesional?
La mejor forma de darte consejos es hacerlo desde la experiencia, así que en el episodio de hoy te explico cómo lo hice yo.
—Rosa, eso no vale, los tiempos han cambiado mucho.
Es cierto que antes había menos competencia (de eso hablaremos en otro episodio) pero también había mucho menos trabajo en este campo.
Entonces ¿cómo empezó Rosa Morel?
➤ Ganando céntimos de dólar por palabra en un foro (algo parecido a un mercado negro de artículos).
Hoy en día no necesitas entrar en un chat oscuro para vender tus textos, tienes plataformas mejor organizadas, como:
- Freelancer
- Upwork
- Workana
Los precios siguen siendo muy bajos. Es más, yo siempre aconsejo a mis alumnos de mentoría cobrar como mínimo 0.06 céntimos por palabra en redacción de contenidos (también hablaremos de precios y tarifas de copy más adelante, aunque puedes abrir boca con este vídeo).
Y, sin embargo, este es un método fantástico para empezar en el mundo de la redacción profesional.
➤ Manteniendo un blog o web propia.
No es importante cuánto inviertas en tu web. Incluso puedes crearte un blog de forma gratuita para comenzar.
Pero debes tener tu propia plataforma, una donde escribas de forma habitual. No te pagarán por esos textos, pero este será tu primer porfolio, el escaparate donde podrán ver el «producto» tus clientes potenciales.
➤ Establecer colaboraciones y trueques.
Quizás conozcas a un diseñador que necesite mejorar los textos de su web, ¿y si hacéis un intercambio?
O, si no, pregúntate: ¿dónde compras el pan?
Presta atención porque los comercios locales de tu alrededor también necesitan ayuda con los artículos de su web o redes sociales y puede que tú seas justo lo que estaban esperando para dar ese paso al mundo online.
[PODCAST] ¿Tú también te preguntas cómo empezar en el mundo de la redacción profesional y el copywriting? Aquí tienes 3 consejos sin pelos en la lengua 👅 #copywriting #redacción #marketing
Tweet
Un resumen sin censuras:
Para vivir de escribir tienes que tener ganas de trabajar.
Así que, ¿cómo empezar (y prosperar) en el mundo de la redacción profesional?
Escribiendo. Así de simple.
Por cierto, recuerda hacerlo siempre para conquistar. 😉
Momento spam-del-bueno :P
¿Quieres aprender copywriting?
Recuerda que puedes leer mis libros y hacer mis cursos.
Curso Copywriting General: el curso más completo con todo lo que sé sobre copywriting y persuasión. 14 módulos, 75 lecciones, 10 bonus y mucho más.
Manual Copywriting Web: mi manual digital con más de 300 páginas y plantillas para escribir todos tus textos de venta. Miles de lectores y actualizaciones de por vida.
Neurocopywriting: mi libro sobre escritura persuasiva y ciencia. En versión digital y en papel. ¡Bestseller 2 años en Amazon!
Curso Copywriting para WhatsApp Business: aprende a escribir para vender a través de WhatsApp. Vídeos y cuadernillo de trabajo por 59 euros (impuestos incluidos)
Muchas gracias Rosa por este podcast y por hablar tan claro. Muy interesante
Gracias a ti, Ignacio. Me alegro de que te haya gustado.
Nos escuchamos en el siguiente. :)
Rosa, excelente comienzo y excelente tu primer podcast sobre «escriviviendo». Muchas guías y consejos atinados para comenzar.
Un abrazo desde Panamá y Bendiciones para toda tu familia.
Muchas gracias, Iván. Me alegro de que te haya gustado. Nos escuchamos de nuevo en un par de semanas. ;)
Un abrazo.
Hola Rosa.
Me ha encantado escucharte. Un podcast ameno que deja buen sabor de boca y con ganas de más.
No soy del sector, de hecho, después de 20 años como sanitaria me encuentro aquí, sembrando semillas. Contenta.
Leo desde que tengo uso de razón. Leo apasionadamente, por necesidad, por diversión, por evasión…siempre he creído que alimenta mi alma.
Escribía desde la compulsión en mis etapas grises pero desde hace un tiempo siento que puedo plasmar lo que nace en mi cabeza y sentirme bien al hacerlo.
Te encontré porque puse un pie en tu sendero.
Espero aprender mucho contigo.
Gracias.
Muchas gracias, Susana. Estoy encantada de compartir parte del sendero contigo. :)
Sigue disfrutando de la lectura y volcando las historias que salen de tu mente en el papel. Un abrazo.
Feliz día Rosa!!!!! Buenas recomendaciones. Así es, todo en la vida le logra cuando se cubre cada paso de la escalera camino al éxito. La pasión por lo que se desea realizar es importante, ella es motor que impulsa y nos ayuda a superar las dificultades. Saludos!!!!! Y que disfrute de su maternidad!!!!!!
Muchas gracias, Elo. Un abrazo. :)
Estupendo podcast. Gracias Rosa
Gracias a ti, Vidal. Me alegro de que te guste. :)
Genial como siempre!
Es tal cual como dices, en mi caso voy paso a paso subiendo la escalera, con humildad, aprendiendo algo nuevo cada día.
El que no crea lo que planteas, los veremos en el retrovisor.
¡Gracias, Eleida! Y ánimo con la escalera. :)
Un abrazo.
¡Hola Rosa! Fenomenal podcast…. He llegado al mundo del copywriting gracias a ti. He de confesar que lo que sé en este momento lo descubrí por ti.
Me ha encantado cada uno de los segundos que te he escuchado y como siempre me motivas siempre a «Vivir de escribir», gracias por esa experiencia única y maravillosa que nos hace pensar y como hacer para lograrlo.
Aquí en Bogotá (Colombia), donde tuve la fortuna de verte y hablar contigo; me ha dado la fuerza de seguir en este mundo de la escritura persuasiva.
Gracias por ser un modelo a seguir, un abrazo.
Posdata: Espero poder ir por Madrid y ¿por qué no visitar tu oficina?, saludos.
Muchas gracias, Rubén. Me alegra verte por aquí. :)
Sigue disfrutando del podcast y trabajando para Vivir de escribir. Espero que nos veamos pronto (por Madrid será imposible, ya que no vivo allí) pero seguro que volvemos a cruzarnos. Un abrazo.
Hola Rosa. Ante todo felicitaciones por la llegada de Sofía.
Cómo es que en la actualidad veo tanto copy que no me, ni les llega a nadie?
Pues, desde el año 1999 tuve una web oficial barrial que hacía por amor sin espectativas de cobro y era un éxito. De ahí mi experiencia para detectar la basura que veo en IG sobre todo y la soberbia.
Al punto, luego dejé y bajé la web tras la muerte de mi padre; 2004 y la llegada de mi hija 2006. Para continuar con mi trabajo que detestaba y que consistía en «escribir resoluciones, dictámenes y demás mierda para el Estado argentino». En paralelo tuve un estudio jurídico y administración de consorcios y vivía escribiendo circulares y convocatorias para que se entienda el orden que requiere un edificio para salir adelante, y lo logré. Hasta cada acta asamblearia se pasaba a copiadora, se fotocopiaba y se remitía por el encargado o portero, para aquellos que no podían asistir, de modo que no alegasen que desconocían las decisiones asamblearias a las que asistían.
En suma, luego dejé… me despidieron de mi trabajo fijo en gestión de Macri y hoy estoy de paro (sin trabajo como se dice en Argentina).
Investigué y volviendo al punto inicial, no puedo creer,cuántos hay llamándose por ahí y diciendo que son formadores de copy, sin experiencia ni profesión que se acerquen siquiera a vender humo.
En fin.. da para paño largo..
Saludos cordiales desde Argentina.
Muchas gracias por compartir tu experiencia y opinión sobre el sector, Analía.
Siento mucho tu situación pero espero que puedas darle la vuelta pronto y dedicarte a lo que te apasiona. Un abrazo.
¡Ahhhh…me encantó! Que bueno estuvo, Rosa…Al parecer, Sofía vino a sacudir la estantería…y el resultado fue esta genialidad. Felicitaciones por este primer episodio de Escriviviendo.
¡Jaja! Muchas gracias, Manuel. Me encanta esa expresión: «sacudir la estantería». Un abrazo. :)
Rosa, sabes muy de acuerdo contigo. Un tío mío, empezó llevando el correo en una emisora de radio y llego a director de una emisora de la cadena a la que pertenecía. Desde abajo…
Deseando hacer el máster contigo sobre copyright y Storytelling, pq si quiero moverme en este mundo. Mientras, como bien dices, haciendo el escaparate, más bien creando género para exponer, y poco a poco, quién sabe. Es una escalada donde hay que hacer el recorrido con paso firme, y dónde a veces hay que retroceder un poco para poder avanzar. Pero con la vista puesta en la cumbre.
Yo me definiría ahora como aprendiz de palabras, fraguandolas en la forja y aprendiendo a moldearlas.
¡Que maravillosa historia la de tu tío! :)
El máster de copywriting y storytelling no tiene fecha prevista, pero si quieres escribe a celi@rosamorel.com y ella te indicará las opciones para formarte conmigo en mentorías individuales.
Un abrazo y conserva siempre esa faceta de aprendiz. :)
Hola Rosa, gracias por este podcast, me ha encantado. Saludos desde Venezuela
Gracias, Ángel. Me alegro de que te haya gustado. :)
Un abrazo.