Copywriting es escribir con un objetivo claro. Conseguir a través de las palabras que el lector realice la acción que buscamos.
Hasta ahí estamos de acuerdo.
Pero hoy vamos a hablar de otro concepto, el de micro-copywriting, donde se presta atención a elementos escritos de la web más pequeños o que a primera vista parecen menos importantes, como por ejemplo:
- Botones de suscripción.
- Call To Action.
- Mensajes de cookies.
- La página de Error 404.
- La página de Contacto.
- Botones en tiendas on-line.
- Mensajes transaccionales.
- Etc.
Hay que tener claro que dentro de la estrategia copywriting TODO importa. Desde el headline hasta el último texto, pasando por cada palabra que utilicemos en nuestra web.
Leí hace poco la siguiente frase:
Un 59% de los lectores de tu web no querrá hacer negocios contigo si tienes faltas ortográficas o problemas en la estructura.
Estamos hablando de MÁS DE LA MITAD. Wow. ¿No es para plantearse echarle un vistazo incluso hasta el botón más escondido de nuestra página?
En los pequeños detalles encontramos la excelencia.
En copywriting ocurre lo mismo.
Imagina que te compras un coche rojo y cuando te lo entregan hay una parte azul. Es muy muy muy pequeñita y el vendedor te dice que no tiene importancia porque casi no se ve.
Pero a ti te da igual lo pequeño que sea ese error. Quieres que tu coche sea PERFECTO.
Y si queremos conseguir la perfección en nuestras páginas web, no puede haber errores que valgan.
Sobre todo porque está en nuestras manos solucionarlos y sacarle partido al micro-copywriting.
1. CREA UN AMBIENTE RELAJADO
Seguro que te has encontrado frases que te han hecho sonreír. El otro día me topé con estos dos ejemplos en webs extranjeras.
Que te reciban con un «Estamos encantados de tenerte aquí» transmite buenas vibraciones. Y que en el footer donde normalmente no hay nada más que info repetida y aburrimiento total llegues a leer «Hecho con amor desde Nueva York» pues gusta.
De eso se trata, de utilizar lenguaje más natural y urbano. Seguro que conoces Mailchimp. Si has mandado alguna newsletter con ellos sabrás que al final te dicen «¡Choca esos cinco!».
Funciona igual que las técnicas donde lanzamos social proof. Demostrar a tus potenciales clientes que muchos antes ya han confiado en ti. ¿Qué pondrías en la sección de TESTIMONIOS? Pues seguramente esa misma palabra y poco más.
Pues mira este genial ejemplo de Webempresa:
No soy muy fan de los emoticonos, pero desde luego el uso de los números y el lenguaje casual hacen que sea una gran entradilla para esa sección.
2. PERSUADIR SIN PRESIONAR
Cuando hice mi investigación para el post de Copywriting para Hoteles y sector turismo me di cuenta de que muchos estaban cambiando el típico botón de RESERVA por uno más dinámico tipo ENCUENTRA LA MEJOR TARIFA.
Hace tiempo para una campaña de viajes de uno de mis clientes yo misma creé un botón enorme que decía A POR TUS VACACIONES. Y funcionó bastante bien. Acompañas al cliente de la mano hacia la compra.
De hecho, solo tienes que pensar en cómo han cambiado las tiendas on-line de hace unos años hasta ahora.
Gracias a varios estudios sobre persuasión en ventas se dieron cuenta de la brutal mejora en tasas de conversión al eliminar la palabra COMPRAR de los botones.
Ahora la mayoría de tiendas optan por un AÑADIR AL CARRITO, y es que saben que presionar al potencial cliente es igual a fracaso.
Imagina que estás en una tienda comprando ropa y al mirar una prenda más de cerca la vendedora viniera pidiéndote ya la tarjeta de crédito. ¿Qué harías? Yo me iría. Necesito mi tiempo y tengo derecho a DECIDIR.
Igual que tus clientes.
3. MICRO-COPY ADAPTADO A TU NEGOCIO
Un ejemplo claro de lo que intento explicarte lo tienes en la web de mi clienta (y gran profesional) Mireya Trias, que se dedica al mundo del Personal Branding.
En su Hompage tenía un bloque que linkeaba con la sección de Contacto y decidí cambiar el botón por un LANZA LA PREGUNTA, como ves. ¿Por qué?
El sector del Personal Branding es relativamente nuevo para el mundo de hispanohablantes y mucha gente tiene dudas sobre qué incluyen exactamente ese tipo de servicios.
Una vez entras en el formulario te encuentras con que el botón final, en vez de «enviar mensaje» dice AHORA O NUNCA. Lo cambié porque es un recordatorio hacia esos profesionales que dudan en apostar por su marca personal.
Ahora o nunca, o te pones las pilas o dentro de 10 años no te conocerán.
Hablando de botones, yo misma en mi Homepage tengo puesto un botón de suscripción que pone CLICK & REGALO con un corazón al lado.
¿Por qué? Verás, mi lema es ESCRIBE PARA CONQUISTAR.
Conquistar, enamorar, amor, corazón. Encaja dentro de mi estrategia de copywriting. Cuando hablamos siempre de conseguir tu propia voz se trata de que haya una coherencia entre lo que dice tu web y quién eres y qué vendes.
El micro-copy es igual: debemos ser capaces de adaptarlos a nuestro tono.
Otro ejemplo:
Si miras el botón para captación de leads de la web de Isra García verás que habla de cómo puede ayudarte a conseguir un cambio profesional. Su botón dice: HAZ QUE SUCEDA.
Pondrás tu email y te suscribirás a SU newsletter, pero en realidad él pone el peso del cambio en ti. TÚ debes hacer que suceda. Una vez más, el micro-copy encaja a la perfección con la estrategia global.
El micro-copywriting es un tema que me encanta, es como ponerle el broche de oro a nuestra web, como darle las últimas pinceladas a una obra de arte.
¿Utilizas el micro-copy en tu web o no lo ves importante y usas textos estándar?
Si tienes más ideas para completar el post será genial escucharlas, así que deja un comentario aquí abajo.
Y no te olvides: #EscribeParaConquistar.
Si te ha servido comparte para que llegue a más gente, gracias:
Muy aportante graticimas
Gracias Sofía :)
Muchas gracias por estos consejos!!!!! Saludos.
Gracias :)
Un abrazo.
Hola Rosa
Yo soy una maniática de controlar cualquier recoveco que contenga letras :s De hecho, en mi blog todavía no he podido arreglar muchas partes y es como un picor que no te puedes rascar.
Además, nunca me quedo 100% satisfecha. Me pasa sobre todo con los botones. Siempre está la vocecilla diciéndome «puedes hacerlo mejor…» (ha sonado un poco loco, ¿no?)
Saludos
Cova
Hola, Rosa. Acabo de descubrir tu web a través de Luis R.Silva. Es muy buena la entrevista y son muy buenos tus consejos. Consejos que pienso que son válidos para los negocios y también en el ámbito de las relaciones personales. Y válidos también tanto on-line como off-line. Me alegro de haberte encontrado.
Gracias Manuel. Me alegra muchísimo que consideres que los consejos se pueden adaptar a todos los campos. En realidad parten del sentido común. Espero poder seguir aportando como hasta ahora.
Un saludo.
¡Hola Rosa! Acabo de descubrir tu blog y también el copywriting. Lo sé, voy con atraso… jaja. El caso es que escribo desde hace casi dos años en un blog personal sobre relatos cortos mayormente. El objetivo de ese blog no es otro que darme a conocer como escritor y tener un espacio en el que poder publicar cualquier cosa que se me ocurra escribir. ¿Crees que en ese tipo de blog también es importante el copywriting? Es decir, si creo historias de ficción, ¿puedo también hacer copywriting? Perdón si la pregunta es absurda, pero como ya he dicho, no estoy muy puesto en este tema :(
Muchas gracias. Te voy leyendo :D
Hola Manu. ¡No es una pregunta absurda para nada! Si fuera un blog donde solo pusieras relatos, tú mismo como escritor ya te encargas de hacer los relatos interesantes para captar la atención de tus lectores, aunque en tu caso es distinto, porque veo que también ofreces servicios.
Cualquier proyecto que ofrezca un producto es susceptible de usar copy para atraer. Puedes utilizar los consejos en cualquier sección de tu web. Además, copywriting no es solo el uso de frases persuasivas, es adaptarlo al diseño: tener un titular que describas qué ofreces, tener una estructura limpia, banners no pixelados, etc.
Es muy importante que hagas captación de suscriptores para envío semanal de newsletter y que trabajes los textos de tu sección de Servicios.
Así que ya sabes, copywriting también es para ti :)
Un abrazo.
Rosa.
Hola Rosa! He descubierto tu blog a raíz de la entrevista con Omar, y me encantas. Besazo para ti y para tu web.
Muy útil el video y el post. Me viene genial, tengo un blog en cocina ;)
Te seguiré de cerca! Besazos desde Valencia!
Muchas gracias por pasarte Rocío. El mundo gastronómico es perfecto para poner en práctica estos consejos jeje Espero que todos los que doy te sirvan.
Un abrazo y besos desde el cálido sur :)
Rosa.
Rosa, me encantan tus artículos y ¡soy fan de tus videos!. Tienes una forma natural y encantadora de contar las cosas. Gracias por todo lo que compartes. Un gran abrazo.
Gracias a ti Laura por tus bonitas palabras.
Así dan ganas de seguir subiendo buenos contenidos.
Un abrazo enorme.
Rosa.
Un gran descubrimiento tu blog, muchas gracias por los consejos, empezaré a aplicarlos.
Felicidades por el blog, has conseguido una nueva seguidora. Gracias Mireya por la recomendación :)
Muchas gracias Diana por comentar (¡y gracias a Mireya por recomendarme!).
Espero que los consejos te sirvan y que sigas pasándote por el blog. Mi objetivo es continuar compartiendo técnicas sobre copy para que todos seamos capaces de mejorar nuestros proyectos a nivel contenidos.
¡Un abrazo!
Gracias por la mención pero sobre todo por esos consejos que no tienen precio, ya sabes que tus vídeos y posts me encantan. Es que no lo puedes remediar #escribesparaconquistar pero Rosa!!! te has ganado otro hanstag que te va como anillo al dedo #loquecuentasenamora :)
Gracias Mireya. Me alegra que los contenidos que creo que sirvan y encantada con ese hashtag que me has agenciado jajaja
Un abrazo guapa.