¿Estás en pleno despliegue copywriting para campañas navideñas? Te voy a echar un cable, porque sé de primera mano lo difícil que es destacar entre tanta competencia crazy que se araña y tira de los pelos por atapar a la mayor cantidad de clientes en estas fechas.
Sí, la has encontrado. Esto es una Guía Copywriting Navidad Edition donde vas a llevarte las manos a la cabeza con consejos locos y raros que se contradicen con muchos de los que doy en otros posts. Eso sí, te prometo que me he pasado MUCHAS horas preparando todo este material para que consigas ganar más dinero en tus campañas festivas. ¿Listo?
COPYWRITING NAVIDEÑO = LOCURA, GRITOS Y MUCHO AMOR.
1. ¿CUÁNDO EMPEZAR A DAR CAÑA?
Leí un estudio de Ebay que afirmaba que los compradores comienzan a pensar en regalos de navidad en… ¡MAYO! Sí, así es. Son unos ansiosos y eso a ti te viene genial.
¿Significa que en mayo les puedes soltar por toda la cara que te compren un pack de luces navideñas, un pino para decorar y calcetines de lana merino con estampados de muñecos de nieve?
Pues a no ser que tengan hijos obsesionados con Frozen no te lo recomiendo.
El cliente, como siempre digo, NO. ES. TONTO. Tu objetivo en este momento es doble:
Posicionarte en tu mercado.
Entrar en sus mentes.
Así que a mediados de septiembre puedes ir dándoles pistas. Pero por favor, que tengan sentido con tu marca y tu proyecto. Hablar de canela y muérdago cuando vendes bikinis chirría mucho.
La mayoría de marcas que utilizan este recurso lo hacen aprovechando la entrada de otoño. Días más cortos, frío, hojas cayendo… Huele diferente, entramos en la fase navideña sin darnos cuenta y la publicidad nos afecta más.
El día 16 de septiembre es otra fecha clave: faltan 100 días para Navidad. PERO ALTO. Que te estoy viendo las intenciones. Te he dicho con cuentagotas, no vayas a meterles un embudo y echar dentro bolas llenas de purpurina y villancicos. NADA DE BOMBARDEARLES.
Se trata de llamar su atención a través de campañas cápsula (de 1 a 4 días) y contenido de calidad en tu blog corporativo. Así en frío puede parecerte una locura, pero el perfil comprador navideño ONLINE está dispuesto a desembolsar el dinero antes de tiempo con promesas de descuentos.
¿55% menos en juguetes en otoño recordándote que es Navidad? Allá que vas. Haz pruebas, no te esperes al Black Friday y al Cyber Monday (ambos en noviembre) para lanzar tus campañas per-navideñas.
Como verás, en la mayoría no hace falta decir mucho. Copy corto, un toque de humor e incluso la inteligencia de no nombrar ni siquiera las fiestas (como ha hecho Carrefour), aunque la campaña vaya 100% dirigida a las compras navideñas.
2. LOS CLICHÉS NO SON TUS ENEMIGOS
AVISO: por favor, fuera de las fiestas no me recuerdes este post. Como te decía al comenzar, voy a darte una serie de consejos que en circunstancias normales JAMÁS recomendaría.
Vuelve, a casa vuelve, por Navidad...
Cada vez que voy a Barcelona para pasar las fiestas con mi familia escucho esta canción. Hace muchos años que ese anuncio comenzó a taladrarnos a los españoles, pero es que el poder de una buena campaña navideña termina por no pasar de moda.
Cuando me refiero a que puedes utilizar clichés hablo de que al final estas fiestas (dependiendo de tu target) se resumen en FAMILIA, ALEGRÍA, DISFRUTE, VACACIONES, PASIÓN, AMABILIDAD, RISAS y REGALOS.
Intentar CONECTAR con tus compradores por vías que ya utilizas el resto del año no te va a servir. No eres Coca-Cola.
Todos asociamos la Navidad con los colores rojo, verde y blanco, pero sobre todo con el rojo. ¿Por qué lanzar una campaña de Navidad en color amarillo y azul celebeste?
Pues Rosa, para diferenciarme de mi competencia…
No, no, no. Te estás saltado algo clave en marketing:
LOS PATRONES MENTALES DE TUS COMPRADORES SON DUROS DE PELAR.
Si estás leyendo esta guía de copywriting navideño es porque tienes dudas y necesitas ideas, así que empieza por una buena base de clichés y tópicos, lanza tu campaña sin miedo y poco a poco irás implementando ideas más creativas.
EJEMPLOS: LA FÓRMULA DEL BANNER NAVIDEÑO
Si el objetivo es captar su atención hay una fórmula que no suele fallar. Este banner que ves aquí abajo tiene dos faltas de ortografía y no respeta los márgenes de un diseño estratégico PERO cumple con la fórmula:
TITULAR + PRECIO + VALOR AÑADIDO + EXCLUSIVIDAD + TIEMPO LÍMITE
También sirve para catálogos. Aunque me llevo las manos a la cabeza cada vez que recibo uno. POR FAVOR, señores creativos de los catálogos españoles, contratad copywriters y maquetadores nuevos.
Ejemplos anglosajones:
A estas alturas entenderás por qué te recomiendo tener siempre en cuenta los tópicos durante tus campañas navideñas, ¿verdad? Si TODO el mundo vende así es porque FUNCIONA.
3. NO OLVIDES LA COMPRA CON SMARTPHONE
Los hábitos de compra han cambiado. Ahora solo necesitamos un clic desde nuestro smartphone para comprar cualquier ítem de la larga wishlist navideña.
En España se aseguraba que el aumento de compras vía móvil aumentaría en 2015 un 48%. Y esto es solo el principio.
Ya no tenemos que pelearnos con nadie por el último juguete de la tienda como si fuéramos Schwarzenegger en una comedia noventera.

Si la mayoría de tus clientes utilizan el móvil para sus compras navideñas, no solo tendrás que adaptar su tienda online y hacerla RESPONSIVE (seguro que eso ya lo has hecho).
TENDRÁS QUE ADAPTAR EL TEXTO. TOCA DOBLE RACIÓN DE COPYWRITING.
Y digo doble ración porque ya sabes mi opinión: cuanto más corto el copy más difícil el proceso de creación. Un párrafo corto en ordenador puede parecer un salmo interminable en un smartphone de tamaño medio.
Estos son mis consejos para escribir anuncio navideño en el móvil:
- Resume tus ideas principales en frases cortas.
- Cuidado con el tamaño de las fuentes.
- No utilices palabras largas que puedan ser cortadas en la lectura.
- Añade guiones a los beneficios y disuelve los párrafos.
- No olvides un buen CTA y haz que el botón de compra sea accesible.
- Cuidado con pop-ups que entorpezcan la lectura.
4. HAZ QUE TU MARCA RESPIRE NAVIDAD
Imagina que envías una newsletter a los seguidores de tu tienda ofreciendo descuentos jugosos por Navidad y ahora entran y se encuentran la web de toda la vida. Los productos de siempre sin nada que les indique que estás en plena campaña
DEJA QUE EL ESPÍRITU NAVIDEÑO INUNDE TU NEGOCIO DURANTE UNAS SEMANAS
Por ejemplo:
- Modifica la página de Error 404:
- Haz newsletters temáticas:
- Añade algún detalle como una cuenta atrás:
Es imprescindible que tengas en cuenta estos detalles, incluso si no tienes página web y vendes desde Etsy o cualquier marketplace.
Hay multitud de banners navideños ya creados que puedes personalizar, puedes contratar a un diseñador profesional (la mejor opción si tienes presupuesto y poco tiempo) o también puedes intentar crearlos tú mismo a través de páginas como Canva.
Este banner para Etsy navideño lo acabo de crear en menos de 3 minutos desde cero. Es un ejemplo falso y con algunos errores, pero quería que vieras lo sencillo que es. 3-MI-NU-TOS. No tienes excusas:
5. CREA CONTENIDOS NAVIDEÑOS EN TU BLOG
No me digas que todavía no tienes un blog… Y ahora no me digas algo como: “Es que no sé qué contenidos crear”. A ver, te voy a hacer dos preguntas:
- ¿Vendes algo?
- ¿Crees que alguien lo necesita?
Si has respondido que SÍ a ambas entonces puedes disfrutar de los enormes beneficios del marketing de contenidos. Y para fechas como la Navidad te vendrá genial, sobre todo para posicionar tu tienda online.
¿Ideas de posts relacionados con la Navidad?
- Listados de regalos por menos de X euros (o tu moneda local).
- Cualquier tutorial crafr o DIY que se te ocurra con tus productos.
- Ideas con viajes y destinos navideños.
- Manualidades navideñas con niños.
- Concursos y sorteos.
- Consejos para organizar las compras.
- Consejos para ahorrar en Navidad.
- Cosas chulas que hacer en el área (para negocios muy localizados).
- Recetas navideas y consejos para la mesa.
- Looks/Outfits para las fiestas.
- Ideas para mantener la línea después de Navidad.
Dependerá de tu sector y de tu target, pero todos estos me han salido casi sin pensar, así que espero que no vuelvas a decir que no sabes qué contenidos crear.
¡PLANIFICA!
Así te será más fácil. Haz una lista con todos los posts navideños que se te ocurran y ponles fecha. Enlaza tus productos y ante todo intenta crear contenidos de calidad, manteniendo un equilibrio entre palabras clave y material que realmente sirva a tus potenciales clientes.
6. SER CREATIVO TAMBIÉN VENDE (A VECES)
Antes he dicho que los clichés no son tus enemigos y ahora te digo que ser creativo puede ayudarte a vender.
CLICHÉS PARA VENDER. CREATIVIDAD PARA DESTACAR.
Dentro de lo tópico que puede sonar un anuncio o banner de Navidad puedes utilizar el copywriting a tu favor para distanciarte un poco de tu competencia.
Mira este ejemplo entre una PS3 y una XBOX360. ¿Cuál es la diferencia entre «¡FELICES REYES! ¡¡FELICES PRECIOS!!» y «ESTE AÑO, EL REY ERES TÚ»?
El titular de XBOX es más directo, CONECTA con el público objetivo. El diseño es más limpio y sin tanta floritura (las exclamaciones son el pan de cada día de las campañas navideñas pero aquí puedes ver que en fichas de producto o banners grandes no quedan tan bien).
PERO MUCHO, MUCHO, MUCHO CUIDADO.
DANGER. PELIGRO. UWAGA.
Hablar mal de campañas de publicidad de marcas más conocidas siempre da un pelín de respeto. No quiero meterme con ningún copywriter de agencia que sufra la ira de un Donald Draper en potencia.
¿Pero para qué estoy yo aquí? Para enseñarte qué hacer y qué no. Para mostrarte qué funciona y qué no quiero ni que intentes.
Así que cuidado con pasarte de creativo y crear eslóganes SIN SENTIDO solo por meter con calzador la palabra Navidad.
Aquí puedes ver un ejemplo de Natura Bissé, una marca de cosméticos que se cubre de gloria con su «Feliz Piel Feliz Navidad». ¿Qué significa Feliz Piel? ¿Es una nueva festividad?
Sí, ya sé a qué se refieren. Que con ellos tu piel estará feliz o algo por el estilo. Así no. No, no, no. Con la de cosas que podrían asociar a su marca (cuidado, mimo, cariño, sano, brillante, suave…) y encasquetan un FELIZ PIEL.
Así es que espero que este ejemplo te sirva para encontrar el equilibrio entre los tópicos y la creatividad.
7. STORYTELLING NAVIDEÑO: SIEMPRE APARECE
La Navidad es época de emociones y de cuentos. Época de historias que nos tocan la fibra y nos hacen llorar a moco tendido hasta decir: VALE, SÍ, ME SUBIRÉ A UN AVIÓN DE IBERIA PARA LLEVARLE A MI ABUELO UNA BOLA DE NIEVE, JODER.
Pocas veces soportamos anuncios tan largos y es cierto que el storytelling navideño parece no tener nada que ver con las pequeñas empresas.
Pero no, que no seas la Lotería del Estado o una marca de turrones no significa que no puedas conectar con tus clientes a través de esta técnica copywriting y de neuromarketing TAN poderosa.
Puede que estés dudando porque tu producto te parezca poco vendible a través de una historia. Así que te presento este anuncio de Viagra:
La frase que utiliza traducida literalmente al español sería «No una noche tan silenciosa…» pero que si quisiéramos traducirla para que mantenga el gancho sería «No precisamente una noche de paz…», haciéndola coincidir con la famosa frase del villancico.
Vale, tiene trampa y es que este anuncio es de la archiconocida agencia McCann y son muy molones, pero es un buen ejemplo para explicarte que el storytelling puede utilizarse sin tener que DESARROLLAR la historia. A veces basta con dejar que el lector se la IMAGINE.
Si quieres poner en práctica una campaña de storytelling pata tu campaña navideña y no sabes cómo trata de ponerte en la piel de tu cliente.
De hecho, convierte la historia de algún cliente contento en tu propio cuento de Navidad o piensa cómo afectarán tus productos a las familias que las compren. Si hay niños de por medio todavía será más fácil.
NO SE TRATA DE VENDER. Se trata de causar emociones, de inspirar, de enamorar para que deseen comprarte.
Siempre te lo he dicho, se trata de #EscribirParaConquistar.
Si la Guía Copywriting para Campañas Navideñas te ha parecido útil y quieres ayudarme compártela en tus redes y déjame un comentario, me encanta leerte.
Que cosa tan espectacular tu Guía, me has abierto los ojos, creo que haré un gran trabajo gracias a ti
Muchísimas gracias, Humberto. Me alegra que te haya sido útil. Un abrazo.
Desde Perú me encantado me atrapado de princio a fin no me e salteado nada lo e leido todo hasta e apuntado soy comerciante con esto de la pandemia me dedico a las ventas online siempre se aprende algo nuevo gracias
¡Gracias, Nelida!
Me alegro de que te haya resultado útil. :)
Un saludo.
Creo que estas ideas son bastantes buenas y más para alguien que quizás quiere emprender en este tipo de comercio. Por mi parte, puedo decirle que soy nuevo para lo de vender en internet, pero estoy seguro que estos consejos que has compartido, me serán de mucha utilidad. Gracias.
Muchas gracias, Juan Carlos.
Me alegro de que te resulte útil. :)
Un abrazo.
Genial este post Rosa. Innovar en Navidad puede estar bien pero a la hora de la verdad son las «cosas de siempre» las que mejor terminan valorando los compradores. Un mix entre ambas puede ser la clave para las pequeñas tiendas que intenten diferenciarse de las grandes, al menos en periodo navideño.
Un saludo Rosa.
Nuria, gracias por comentar y por aportar tu punto de vista.
Un abrazo.
Rosa.
Pues me ha parecido muy útil la guía, me ha sorprendido que Ebay diga que la campaña empieza en MAYO, si en esa época estas en plena operación bikini y navidad es para recuperar la forma original de cada uno para volver a la operación bikini en mayo.
Yo siempre las campañas de navidad las he aconsejado empezar en Septiembre, consejos y curiosidades para preparar el terreno.
Ahora toca preparar todos los banners para que en el puente de diciembre, al mismo tiempo que preparas en belén en casa o decores el árbol de navidad, vistas el blog, tienda virtual o página web.
Hola David, me alegra que te parezca útil. Ebay no dice que la campaña empieza en mayo, sino que después de hacer un estudio se dieron cuenta de que la tendencia de sus compradores era empezar en mayo a pensar en los regalos de Navidad, aunque no los compraran.
Pues sí, este es el mes fuerte, hay que darlo todo con banners y frases potentes :)
Gracias por comentar.