¿Le has declarado la guerra al NO en tus textos de venta? Ojo, porque tanto el lenguaje positivo como el negativo son necesarios en copywriting.
Lo importante es que aprendas cuándo debes usar cada uno.
En este vídeo te muestro varios ejemplos para que entiendas cómo utilizar el lenguaje positivo (y negativo) aprovechando el contexto:
Ojo a las tomas falsas. 😉
¿Prefieres leer? Aquí tienes un resumen:
Cómo vender más con lenguaje positivo (¡y negativo!)
Ya sabes que tus palabras tienen un impacto emocional en el lector.
¿Significa eso que siempre tienes que usar un lenguaje positivo para vender, evitando las negaciones a toda costa?
No, porque en algún momento necesitas tocar los puntos de dolor.
Por ejemplo, ¿cómo vendes una pastilla para el dolor de cabeza si no puedes hablar del dolor de cabeza?
Las negaciones son necesarias porque forman parte de nuestro lenguaje.
El problema no es utilizar un «no», un «ni» o una palabra con connotación negativa, el problema es utilizarlas mal.
Ejemplos de cómo vender con lenguaje positivo o negativo
Este es el ejercicio que realizo con mis alumnos:
- Señala todas las estructuras negativas en tu texto.
- Identifica qué negaciones corresponden a puntos de dolor (necesarias) o cuáles no (innecesarias).
- Dale la vuelta a todas las estructuras negativas que sean innecesarias.
En el vídeo te muestro dos ejemplos:
➤ Estructuras negativas necesarias:
¿Te sientes incapaz de superar un duelo?
Perder a alguien es una situación difícil y muy dolorosa, es normal que no quieras salir de casa ni hablar con nadie, pero a través de la terapia voy a ayudarte a dar pasos hacia delante.
➤ Estructuras negativas innecesarias:
No te pierdas nuestra nueva colección de zapatos al 50%
¡No dejes pasar la oportunidad! Nueva colección de zapatos al 50%
¿Cómo darles la vuelta?
➤ Alternativas positivas:
Tu nuevo par de zapatos a mitad de precio. Aprovecha el 50% en toda la colección.
Disfruta de un 50 % en la nueva colección de zapatos.
Toda la nueva colección al 50%. Consigue tus zapatos a mitad de precio.
[VÍDEO] ¿Usas bien el lenguaje positivo en tus textos de venta? ¿Y el negativo? Descubre cuándo usar cada uno en este vídeo con EJEMPLOS.👇#Copywriting #Redacción #Marketing #LenguajePositivo
Tweet
Conclusión
Como ves, NO es necesario utilizar el NO en un mensaje positivo.
Pero también existen ejemplos de venta en negativo (los que tocan puntos de dolor).
Así que sacúdete esa creencia de que solo puedes vender en positivo y presta atención a esos momentos del discurso en el que las negaciones sí son necesarias.
Termino con un: «¿no te olvides de escribir para conquistar?»
Mucho mejor: recuerda escribir siempre para conquistar. 😉
Momento spam-del-bueno :P
¿Quieres aprender copywriting?
Recuerda que puedes leer mis libros y hacer mis cursos.
Curso Copywriting General: el curso más completo con todo lo que sé sobre copywriting y persuasión. 14 módulos, 75 lecciones, 10 bonus y mucho más.
Manual Copywriting Web: mi manual digital con más de 300 páginas y plantillas para escribir todos tus textos de venta. Miles de lectores y actualizaciones de por vida.
Neurocopywriting: mi libro sobre escritura persuasiva y ciencia. En versión digital y en papel. ¡Bestseller 2 años en Amazon!
Curso Copywriting para WhatsApp Business: aprende a escribir para vender a través de WhatsApp. Vídeos y cuadernillo de trabajo por 59 euros (impuestos incluidos)
Hola Rosa antes que preguntarte quiero agradecerte por todo el contenido valioso que nos regalas.
Me gustaría saber que opinas de la frase: nunca pares de vender.
Me genera dudas ya que sin bien empieza en negativo, la frase en si evoca algo positivo.
Que tengas un buen dia :)
Muchas gracias por tus palabras, Mari.
Como comento en el vídeo, a veces sí es necesario (y adecuado) usar palabras con connotaciones negativas para tocar puntos de dolor. Así que lo interesante sería ver en qué contexto vas a usar esa frase y cómo vas a continuar el discurso 😊
Ya sabes que no me gusta sentar cátedra.
Un abrazo,
Rosa
Hola Rosa, precisamente hoy escribí una nueva entrada para mi blog y revisé muchas veces antes de dejarla programada. Me aseguré de evitar lenguaje negativo precisamente porque siempre recuerdo aquello de que el cerebro no procesa las negaciones. De acuerdo a lo que explicas, se puede usar para apelar a las experiencias del lector que revelan sus puntos de dolor (no quiere hacer tal cosa, no piensa en tal otra, no desea seguir en tal cual), pero se deben evitar cuando vas a indicarle la acción a tomar. Seguiré practicando y continuaré pendiente de tus contenidos. Un abrazo desde Caracas, Venezuela.
¡Hola, María!
Me alegro de que este artículo te haya servido para darle el toque final a tu artículo.
Lo has entendido a la perfección. :)
Un abrazo y sigue escribiendo para conquistar.
Hola Rosa y buenas tardes,
Hace tiempo encontre tu página y ahora me he metido en el correo electronico y estabas en la carpeta Spam y dije: «quiero ver este correo».
Ya sabía desde un principio que ibas a comoartir algo interesante.
(No hace mucho he abierto un foro al que soy fundador y hablo sobre como administrar las comunidades online basadas en plataformas de foros. […]
Digo todo esto porque tus técnicas de lenguaje son brillantes.
Un saludo Rosa
*GeorgioGalben* (**Georgian Iordache**)
P.D- Si estoy en lo cierto he conseguido enviar un comentario sin lenguaje negativo.😋
¡Jaja! Gracias, Georgio. Sí, has escrito un comentario sin lenguaje negativo, aunque el hecho de que encontraras mi correo en spam no me suena tan positivo. ;)
Asegúrate de pasarlo a la carpeta de entrada o marcarlo como deseado o seguro para que no te pierdas el próximo.
Un abrazo y nos seguimos leyendo.
Me ayuda mucho tus contenidos y tus libros tiene excelente contenido, ¡cada dia aprendiendo mas !! =)
¡Gracias, Adri! Me alegro mucho de que estés sacándole jugo al Manual y los contenidos del blog. :)
Hola Rosa, Felicidades por tu cumpleaños, que tengas muchos éxitos y prosperidad. lo que nos enseñas en este video es muy cierto, partimos de un pensamiento positivo para tener un lenguaje en positivo, ver las cosas de otra manera hacer de las cosas que no son como si fuesen es la clave para avanzar.
Muchas Gracias!!
Muchas gracias, Ronal. Me alegro mucho de que te hayas sentido identificado con las ideas que comparto en el vídeo. Un abrazo. :)
No puede ser excelente ejemplo Rosa Morel. Es muy bueno aprender a manejar el lenguaje positivo como negativo. Muchas felicidades.
P.d. siempre me quedo al final de tus vídeos eres genial. Deberías de hacer un making off cuando te graben.
¡Jaja! Gracias, Francisco Javier. Me alegro de que mis vídeos te resulten útiles (y te diviertan). ;)
Me apunto la idea del making off para la próxima grabación. Un abrazo.
Gracias por sus apreciaciones a las cuales me sumo íntegramente. Mi padecer es que nos debemos enfocar en lo positivo sin descartar que hay situaciones donde el «no» hace falta para llamar cierta atención. Felicitaciones por su cumpleaños, que disfrute de un nuevo año de vida en prosperidad. Asimismo, enhorabuena por su maternidad, bendiciones para el nuevo integrante de la familia. ¡Saludos!
Muchas gracias, Elo. :)
Me alegro de que estés de acuerdo conmigo.
Un abrazo enorme.
La palabra, el verbo es creador.
Depende de uno con qué actitud salir a vender su producto…
Si desde el momento de salir de la casa, sales con una actitud negativa, que te va a ir mal….TE VA MAL.
Pero si te mentalizas que te va a ir todo de maravillas, Visualizas ese momento concentrado en todo lo positivo…TE VA EXCELENTE.
Gracias por tu opinión, Alfredo.
Cómo afrontamos la vida afecta al resultado, aunque no es el único ingrediente que juega un papel. Los problemas son poliédricos, difíciles de simplificar en solo pensamientos positivos o negativos. En cualquier caso, el tema del artículo es algo distinto. No depende de cómo sales de casa, sino de las palabras que usas en tus textos de venta. :)
Un abrazo.
Hola, soy angela! Me gusta mucha el contenido que realizas, y me agradaria mucho pudieras realizar algún capitulo relacionado con el»ritmo» a la hora de escribir un texto. Me ayudaria mucho para mejorar en mis escritos. Gracias
Gracias por tu sugerencia, Ángela. Me la apunto para futuros artículos. :)
Un abrazo.
Excelente contenido!!
¡Gracias, Alexander! :)