Cómo conseguir ideas infinitas para escribir en tu blog

3 técnicas para encontrar ideas y temas para escribir

¿Ya no sabes de dónde sacar ideas para escribir tus artículos para el blog o cualquier otro formato de texto libre?

En este vídeo te cuento 3 técnicas para encontrar ideas o temas para escribir que siempre funcionan:

Estoy segura de que si sigues los ejemplos que te muestro acabarás con cientos de temáticas para desarrollar en tu blog.

¿Prefieres leer? Aquí tienes un resumen:

De dónde sacar ideas y temas para escribir 

Lo primero que debes hacer es no frustrarte. Hay miles de temas sobre los que puedes hablar.

Quizás cuando te sientas frente al ordenador no te sale nada porque te falta hacer el trabajo previo de concreción; es decir, concretar de qué quieres hablar. 

Pero a veces ese problema tiene de base 2 miedos muy comunes:

  • El miedo a decir lo mismo que los demás 
  • El miedo a no tener nada interesante que decir

Puede que te domine en ese momento tu síndrome del impostor con mensajes del tipo:

¿Para qué voy a escribir un post sobre este tema si hay cien mil? ¿A quién le va interesar? 

Pues déjame que te diga que si todos pensáramos así no existiría Internet ni las redes sociales. Los blogs estarían vacíos. 

Borges, el escritor, decía que los seres humanos escribimos una y otra vez sobre los mismos temas. En concreto, hablaba de 12 temáticas que se repiten y, según él, es imposible escribir algo nuevo. Pero no por ello debes dejar de escribir.

Porque, ¿sabes qué? Hay una realidad imbatible que machaca a esos dos miedos: nadie va a escribir sobre un tema desde tu punto de vista o con las palabras exactas que tú utilizarías.

Así que sacúdete esos miedos de encima y pasa a la acción:

1. Pregunta a tu audiencia

Si tienes una comunidad activa en redes sociales o por correo electrónico, pídeles que te cuenten qué les gustaría aprender de ti, qué problemas tienen, etc.

De hecho, este vídeo y el post que lo acompaña nacen precisamente de preguntar a mi audiencia por Instagram. Tan fácil como habilitar el sticker de preguntas y ver que esta duda se repetía varias veces. Además, es probable que de un solo tema seas capaz de sacar diferentes artículos.

¿No tienes comunidad a la que preguntar? No pasa nada, sigue leyendo. ;)

2. Crea un árbol de contenidos

Si tienes una profesión concreta o eres dueño de un negocio con un blog y no sabes sobre qué escribir, coge un papel en blanco y prepárate para crear un mapa conceptual de temáticas.

Coloca en el centro el tema central de tu negocio o profesión: psicología, productividad, ventas, moda, lujo…

Ejemplo práctico:

En el vídeo puedes ver cómo creo este documento partiendo de mi propio negocio. Pero te invito a ir adaptando mis consejos a tu sector mientras sigues el modelo.

Empieza dividiendo tu temática principal en 4 o 5 bloques generales. Podrías escribir un artículo generalista sobre cada bloque, pero muchos lectores buscan respuesta específicas a una pregunta, no temáticas tan amplias. Así que sigue dividiendo cada uno de ellos en partes más pequeñas y concretas como te muestro en el vídeo:

Árbol de contenidos de donde sacar ideas para escribir posts

Como ves, puedes sacar cientos de ideas bien estructuradas sobre las que escribir durante mucho, pero mucho tiempo.

3. Consulta las tendencias en tu sector

¿Sigues sin tener claro cuál de estas ideas interesa más a tu audiencia?

Abre Google y escribe «cómo + verbo relacionado con tu sector» y presta atención a los textos predictivos que te sugiere el buscador. Esos son los que más busca la gente.

Por ejemplo:

Imagínate que eres dibujante y quieres atraer suscriptores a tu canal de YouTube. Escribes “aprender a dibujar” y observa qué quieren están buscando las personas interesadas.

📝 [VÍDEO] ¿Ya no sabes sobre qué escribir en tu blog? ¿Se te acaban las ideas? Aquí tienes 3 técnicas para generar temáticas ilimitadas (o casi) 😉👇 #Copywriting #Redacción #Marketing #Ideas

Espero que esta metodología te ayude a no quedarte en blanco nunca más. Y si te bloquea el miedo a repetir información o inclusos aburrir, ten muy en cuenta que tu punto de vista sobre cualquier tema es único e irrepetible (salvo cuando copias contenido, claro).

Así que deja ese miedo de lado, pasa a la acción y recuerda escribir siempre para conquistar. ❤️

Sobre el autor

14 comentarios en “Cómo conseguir ideas infinitas para escribir en tu blog”

  1. Hola Rosa, a me me agrada escribir pero soy desordenado y muchas veces faltó de originalidad, pero últimamente me he dado cuenta que soy bueno para narrar historias así que las transfiero a audio. Creo que me principal motivación va a ser el hecho de escribir por escribir porque lo siento como una necesidad de comunicar. ¿Qué opinas al respecto?. Gracias.

    1. ¡Hola, Edu!

      Es genial que hayas encontrado una forma en la que puedas expresarte y comunicar tus ideas a través de la narración de historias en audio. Aunque ser desordenado pueda parecer un desafío o verse como una posible falta de originalidad al escribir, la práctica puede ayudarte a mejorar en estas áreas y descubrir tu propio estilo de escritura. Si te sientes cómodo narrando historias en audio, entonces adelante. Así que me parece perfecto :)

  2. Hola,
    Genial lo de dividir la temática principal, planificar los contenidos creando un árbol de temas y subtemas, divide y vencerás. No me lo había planteado así.

    Hasta ahora era un caos, me anotaba temas, y al final me frustraba y ahí están, pendientes de retomarlos. Visto así expuesto, estoy empezando a ver una telaraña de temas enlazados, encajando en los temas principales sobre mi temática.

    Toca coger papel y pluma (de la vieja escuela un poco) y plasmar lo que la mente dibuja.

    Gracias por tu trasparencia,

    1. ¡Genial! Me alegro de que te haya servido para poner orden y estrategia en tus contenidos, Desi.
      ¡A por ello! 😊

  3. Yesid Bello

    Rosa, muchas gracias por este artículo, realmente es muy bueno, de verdad que a veces me quedo sin saber sobre que escribir, y cuando el truco de ver las sugerencias de google se agota, no sabía qué hacer y empezaba a escribir como tú dices, desde el caos, sin ningún orden. Voy a aplicar lo aprendido en mi web. Muchas gracias, muy divertido el final del video.

    1. ¡Gracias, Yesid!
      Me alegro de que te haya servido para poner tus contenidos en orden y encontrar nuevos temas de los que escribir en el blog.

      Un abrazo y feliz redacción. :)

  4. Uno de los mayores dilemas de todos los que mantenemos un blog: y ahora, ¿sobre qué escribo? Desde luego, esta guía es muy útil para enfrentarse a ese problema. Gracias por haberla compartido :)

    1. Muchas gracias por tu comentario, Sergio.
      Me alegro de que te haya resultado útil este artículo. :)

      Un abrazo, Rosa.

  5. excelente el articulo si lo aplico pero me toma mucho tiempo redactar un solo artículo después de haber encontrado de que escribir que me recomiendas

    1. Hola, José. Muchas gracias por tu comentario.

      La velocidad de escritura la da la práctica, así que mi recomendación es que escribas muchos artículos más. :)

      En mi Manual de copywriting hablo de los pasos que incluye mi método para escribir. Quizás te resulte útil para aplicar en tu proyecto. Pero recuerda, al principio siempre cuesta más. Es normal que los primeros artículos tomen más tiempo del que desearías.

      Un abrazo y ¡sigue escribiendo! :)

  6. Mario

    Gracias por estos tips, ahora con la cuarentena, me he quedado en blanco y con esto logré replantear mi página personal.

    1. Hola, Mario.
      Me alegro muchísimo de que este artículo te venga como anillo al dedo en este momento. :)
      Una vez que conoces este método para generar ideas sobre las que escribir, no solo borras de un plumazo el síndrome de la página en blanco sino que consigues crear contenidos de relevancia para tu público.
      Así que, ¡feliz escritura! :)
      Un abrazo.

  7. Lenin Zapata

    Hola Rosa 💥, primeramente déjame decirte que esto es un gran articulo…!
    Me gusto el mapa mental sobre un tema y luego desmembrarlo y muchas partes, no lo habia visto de este punto de vista, mi forma era lineal es decir; primero un tema, luego el otro pero sin planificación solo porque le seguia al primero, y así…..

    Con lo del arbol o mapa mental hay mas posibilidades de tener nuevos titulares para mas publicaciones sobre una tematica o nicho. Muchas gracias!

    1. Hola, Lenin.
      Muchísimas gracias por tu comentario. Así es, al planificar los contenidos creando un árbol de temas y subtemas según tu negocio, no solo consigues una fuente de ideas para escribir, sino que además tus contenidos, al estar bien estructurados, resultarán aún más interesantes para tus clientes y te ayudarán a posicionar en Google. :)

      Me alegro de que te haya gustado mi método. Un abrazo y ¡a escribir! :)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This