Cada vez somos más los que decidimos trabajar desde casa.
Después de varios años viviéndolo en mi propia piel, he de decir que es mucho más difícil de lo que parece.
Al principio, dediqué muchas horas a informarme sobre cómo sacarle partido a mi nueva condición de teletrabajadora: buscar herramientas, consejos, apoyo….
Y como suele ocurrir, me encontré con centerares de posts a los que hincarle el diente.
A modo de filtro, os dejo aquí aquellos puntos que me ayudaron a ser más eficaz y mejorar mi rendimiento.
Porque una vez los pones en práctica, empiezas a ver la luz.
1. No trabajes en pijama
Qué tentador, ¿verdad? Te levantas, desayunas y te sientas frente al ordenador en pijama.
Comodidad absoluta. Ya solo falta que lo hagas desde la cama.
Por desgracia, y al menos en España, no estamos acostumbrados aún a este modelo de trabajo, por muy viejo que sea.
Seguro que has escuchado voces de gente quitándole importancia a tu trabajo por hacerlo desde casa.
Y desde luego, quedarte en pijama le da fuerza a esa opinión.
Levántate, desayuna y vístete. No te sientes frente al ordenador ni revises los mails hasta que estés listo.
Te recuerdo que… ¡ES TU OFICINA!
2. Crea un panel con inspiración
Me juego el cuello a que no soy la única que se ha visto con ganas de tirar la toalla en más de una ocasión.
Estoy en mi despacho ahora mismo. Miro hacia delante y en la pared veo frases como:
«Tengo la oportunidad de ser lo que quiera ser» o «Tanto si crees que puedes, como si crees que no puedes, estás en lo cierto».
Todas me motivan muchísimo.
Mi consejo es que crees tu moodboard o panel de ideas frente a ti, te dará un chute de energía.
He leído muchos posts en los que te recomiendan tener una pizarra con tareas hechas y sin hacer. Y eso está genial.
¿Pero por qué no añadir cosas que te recuerden POR QUÉ estás luchando tanto?
En tus horas bajas lo agradecerás.
3. Cuidado con quedar con alguien ajeno al trabajo
Este punto lo repiten mucho los expertos en el tema y la verdad es que a mí me cuesta mantenerlo.
Hablo de no quedar con nadie durante las horas de trabajo que te hayas marcado.
Pero obviamente, una de las cosa que más me gustan de trabajar desde casa es esa FLEXIBILIDAD.
Lo que a mí me ha ayudado es apuntar cuántas horas creo que voy a sacrificar de trabajo por quedar con alguien o ir a algún sitio.
Con el cómputo hecho, sé que esas X horas tengo que invertirlas sí o sí en mi trabajo antes de que acabe la semana.
Algo bueno teníamos que tener, así que no te lo tomes tan a pecho.
La vida social es muy IMPORTANTE.
4. Invierte en tu espacio
No. La mesa del comedor NO VALE para trabajar.
Ya sé que hay situaciones extremas en las que escatima el espacio. Yo misma viví un tiempo en un “piso” de 15 metros cuadrados.
Pero siempre que sea posible, intenta crear un rincón para ti. No pongas excusas.
Yo compré mi mesa en Ikea, me costó 25€, y que conste que es enorme.
Dedícale un poquito de tiempo a decorar tu espacio, en redes sociales como Pinterest hay un montón de ideas para decorar oficinas pequeñas en casa.
O puedes incluso encontrar una cafetería chula con wifi o unirte a alguna red de coworking de tu barrio y alquilar una mesa por horas. He visto que la web de Coworking Spain te muestra todos los espacios disponibles en España,
5. Desconecta
JA JA JA.
Qué risa.
Buen chiste.
Sé que es misión imposible. Y más si, como yo, te dedicas a algo relacionado con las redes sociales y los contenidos digitales.
Vives conectado de lunes a domingo, 24h.
Y te entiendo. No te voy a decir que no lo hagas.
Pero hay algo que me ha venido de fábula, y es encontrar mis ratitos de desconexión.
Me refiero a que durante el desayuno, por ejemplo, pongo en silencio el móvil y veo mi serie favorita o simplemente miro al infinito y disfruto del momento.
Esos 40 minutos son solo para mí, me da igual qué le pase a quién.
Encuentra esos momentos y no los sacrifiques por nada del mundo, te prometo que son MUY importantes.
6. Haz deporte o muévete
A veces nos pasamos tantas horas sentados frente al ordenador que nuestro cuerpo nos pide a gritos un poco de marcha.
Por experiencia sé que no hacerle caso tiene consecuencias catastróficas.
Haz cualquier tipo de deporte. Te diría incluso que a diario. Y sé constante.
Mantener tu cuerpo sano es tan importante como terminar el proyecto a tiempo.
¿Pero qué digo? ES MÁS IMPORTANTE.
Hacer deporte te despejará y podrás volver al lío con las ideas más claras.
Si por cualquier motivo debes seguir en casa, te recomiendo algún programa de entrenamiento in situ, como uno de los que yo practico: T25 Focus de BeachBody. Dura menos de media hora, sin equipamiento y lo puedes hacer en el salón sin problemas.
Medita de vez en cuando y también verás resultados en tu trabajo.
7. Pon SIEMPRE el despertador
Que tengas la oficina a menos de 20 pasos no significa que no tengas que madrugar.
Aunque seas un bohemio y creas ser más productivo de noche, te irá mucho mejor si trabajas desde primera hora de la mañana.
Además, a esas horas mañaneras es cuando te escribirán/llamarán los clientes o el jefe, y ya sabes que de momento el ordenador no va a contestar un mail por ti.
Hay muchos más consejos, pero estos 7 son los que me han ayudado a trabajar desde casa de manera ordenada y eficaz.
Espero que te hayan servido.
Pero seguro que me dejo algo, ¿me cuentas tus trucos?
¡Gracias! Todavía necesito consejos sobre cómo «excluir» a los niños que siempre tienen mil preguntas)
Jaja, una cosa es trabajar desde casa y otra muy distinta es trabajar en casa con toda la familia en estado de alarma. ¡Ánimo! :)
Muy bunos consejos, ya los intento seguir desde hace poco, y tienes toda la razon. A mi de momento me hace falta decorar un poco mas mi rincon de trabajo y una moodboard que tengo que hacer ademas para enseñarl aen un reto que tenemos entre varias bloggers.
Un saludo.
Gracias Olga. Nuestro rincón de trabajo refleja quién somos y cómo nos sentimos así que merece la pena decorarlo y ponerlo a tu gusto :)
Hola Rosa.
Me encanta leerte. He leído tu guía del posturseo copy sin pestañear.
Es verdad que esto de trabajar desde casa no esta bien visto. He tardado en empezar a decirle a la gente que soy blogger, porque me miran con cara de bicho raro y en mas de una ocasión me han preguntado ¿pero esos es un trabajo?
De los consejos que das en este artículo los sigo todos, pero aun no tengo panel de inspiración, así que me pondré manos a la obra para crear unas frases chulas que me den subidón cuando lo necesite.
Un saludo.
Hola Carmen.
Gracias por comentar y por tus palabras. Me alegra muchísimo que te gustara la guía :)
A esas personas que te preguntan si lo tuyo es un trabajo, hazles la misma pregunta. ¿Es un trabajo estar de 8h a 17h trabajando para otros sin sentirte realizado? ¿En serio es un trabajo? Más bien es una cruz.
Espero que pronto tengas tu panel de inspiración. Ese subidón diario se agradece.
Un abrazo.
Buenos consejos. ¡Bendito teletrabajo!
Desde que tuve oportunidad de trabajar desde casa con mi empresa hace años no he hecho más que promulgar sus beneficios, pero en España parece hasta mal visto… Ahora que mi vida laboral ha cambiado y trabajo para mí, sin duda el teletrabajo es lo único que no va a cambiar :-).
Un saludo!
Hola Rubén. Estoy segura de que la tendencia es esta. Se es mucho más productivo desde casa o un despacho propio si se tienen unos hábitos y constancia. Gracias por compartir tu historia, creo que trabajar para uno mismo es muy gratificante :)
Un saludo.