[VÍDEO] Cómo escribir un ebook profesional paso a paso

Hoy no te voy a hablar sobre copywriting ni textos persuasivos en sí. Voy a hablarte de un problema que muchos de mis clientes tienen: cómo escribir un ebook para tu negocio.

¿Cuáles son las claves para no agobiarse ante ese trabajo que ahora mismo te parece titánico?

1. ¿Sobre qué escribir? Analiza el mercado

A. No te precipites.

Puede que lo tengas muy claro, que llegues a este post sabiendo al 100% sobre qué vas a escribir. Pero haz un alto en el camino. ¿Está en el mercado? ¿Dices algo nuevo? ¿Hay gente dispuesta a leerlo/comprarlo?

Es importante que ANALICES EL MERCADO antes de decidir el tema de tu ebook. ​

B. Guarda un as en tu manga.

Seguramente te apetezca escribir “La guía definitiva de…” o “El súper manual…”. ¿De verdad quieres jugártelo todo a una carta? ¿Qué vas a dejar para tu siguiente ebook? Mejor piensa qué puedes ofrecer y sé más ESPECÍFICO.

C. Busca en otros lados.

Si no estás seguro de qué quieres contarle al mundo pero sabes que quieres escribir un ebook busca las últimas tendencias en tu sector en sitios como Google Trends o incluso en revistas de tu mundillo.

Si tienes una lista de suscriptores (espero que la respuesta sea que sí) envíales una encuesta preguntando sobre qué les gustaría leer. Aprovecha también para preguntar en grupos de Facebook o comunidades de Google + y LinkedIn.

Otra manera de inspirarte es revisar tu bandeja de entrada. Siempre hay preguntas recurrentes. ¿Qué mejor manera de resolverlas que a través de un ebook?

Recapitulando:

  • Analiza el mercado para ver si está saturado (lee libros similares).
  • Si buscas temas echa un vistazo a Google Trends y a revistas.
  • Pregunta a tu lista de suscriptores, grupos y comunidades.
  • Revisa los mails en busca de preguntar recurrentes.
  • Escribe 5 temas después de todo ese proceso y decídete por el que más te guste.

2. El entorno: busca tu hora-de-escritor

Hay personas que disfrutan escribiendo en cafeterías abarrotadas, otras que necesitan música o incluso silencio sepulcral. Descubre qué ambiente te ayuda a concentrarte mejor en escribir.

​Puede parecer una tontería, pero muchas personas no saben cuál es ESE ambiente fructífero que hace que sus dedos se deslicen como locos sobre el teclado sin pensar en otra cosa más que en crear.

Para evitar el bloqueo del escritor debes conocerte. Es muy común escuchar que la hora perfecta es a las 6 de la mañana, antes de empezar con nada más. ¿Pero lo es para ti?

Te pongo un ejemplo. No solo escribo copy. Llevo tiempo escribiendo una novela juvenil de ficción y sé exactamente cuál es mi MOMENTUM. ​Al acabar el día y con música de Nicholas Hooper. Me vengo arriba, no puedo parar de escribir y disfruto como un niño el día de Reyes. Sé que podría hacer lo mismo a media tarde en cualquier cafetería.

Pero jamás podría escribir copy por la noche y con ese tipo de música. Sería angustiante, me sentiría cansada. Para escribir copy necesito silencio (y soledad) o ruido blanco. Y por supuesto, mejor a primera hora del día.

Así que haz pruebas y encuentra ese momento-de-escritor antes de plantearte redactar un ebook tú solo. No sabes lo mucho que te facilitará​ el parto de ese libro.

3. Comenzar a escribir: fase borrador & resúmenes

A. Fase borrador

​Habrá expertos que te digan que tienes que escribir sin preocuparte de nada. Solo escribir. Y tienen razón, pero ese NO es el primer paso. Lo primero que debes hacer (y de lo que he hablado mucho) es tu borrador.

Borrador suena a sucio, a caótico y a desesperante. Pero no tiene que ser así. Tienes dos grandes armas que siempre te recomiendo:

  1. Mapas conceptuales / de ideas.
  2. Listas de información.​

Es importante que ordenes de alguna manera toda la información que hayas conseguido o creado tú mismo para el libro. Por ejemplo, si has tomado notas de otro libro ordénalas de mayor a menor interés y haz categorías por temáticas.

No debes olv​idar que los datos tienen que ser fiables. Por eso, tómate tu tiempo para buscar las fuentes. Esto no es un trabajo para el instituto en el que consultas Wikipedia sin plantearte que algo pueda ser erróneo. Es tu libro, para tus lectores. Se merecen que la información sea veraz.

B. Fase resúmenes

Vale, ahora puedes decidir ir a lo loco (si tienes experiencia, no te detendré) o hacerme caso y hacerte todavía más sencillo el momento de escribir un ebook con la fase de resúmenes.

Vamos paso a paso:

  1. Apunta las ideas principales de tu libro en una lista.
  2. Decide cuántas de esas ideas serán capítulos.
  3. Pon un título orientativo a cada capítulo.
  4. Describe en 2 líneas cada capítulo.

Wow, ¿te das cuenta de lo que tienes ya? Ahora solo debes rellenar los huecos, pero hay un hilo conductor que pasa de capítulo a capítulo. Incluso puedes saltarte capítulos, escribir el número 10, volver al 3, porque ya hay una ESTRUCTURA.

Para escritores sin experiencia sé que es lo que mejor funciona. Si no lo has probado y estás apunto de escribir un ebook profesional vas a notar cómo fluye todo.

3. Escribir el resto del libro: las claves

Perfecto. Ya tienes la idea, el tema, la información, los capítulos y las descripciones de cada uno de ellos. Te toca escribir. ¿Pánico?

No tengas miedo a la hoja en blanco, solo debes ponerte objetivos. He encontrado clientes que me han pedido escribir sus ebooks porque literalmente “no les salía ni una palabra”. Eso es imposible. A todos nos salen las palabras.

Me da mucha pena cuando eso ocurre. Entiendo otras situaciones, como por ejemplo cuando me piden escribir sus libros porque no tienen tiempo o ganas o simplemente no cuentan con talento para escribir y lo saben. Pero QUERER escribir y NO PODER es algo que angustia muchísimo.​

Lo que ocurre, es que ponemos demasiada PRESIÓN en nosotros. Relájate. Yo sé mucho de eso. Soy muy perfeccionista y me pasé mucho tiempo escribiendo un párrafo, leyéndolo al día siguiente y borrándolo para empezar desde cero. ¿Te suena?

Aquí va mi consejo si quieres ir sin prisa pero sin pausa y te encuentras en un momento de bloqueo:​

Escribe una página al día y no la edites. No hagas nada más que escribir. Si te parece demasiado pon la fuente más grande, pero escribe. Puede que cuando termines esa página tengas ganas de escribir otra más. Hazlo. Pero el objetivo ya está cumplido. El peso sobre tus hombros ha desaparecido.

4. La revisión (o mejor, la doble revisión)

Lo has logrado. ¡Has terminado tu ebook! Toma ya, ahora toca celebrarlo. Venga, súbelo a Amazon, que nos vamos a por unas cervezas.

PUES ​NO. Quieto parao’.

Hasta el escritor más aventajado y purista de la norma tiene faltas de ortografía y erratas. Justo el otro día un seguidor del blog me avisó de una falta de concordancia en el sidebar. Había leído esa frase mil veces y nunca me había dado cuenta. Suele ocurrir.

Imagina en un libro con cientos de palabras. Quizá te sientas súper seguro porque lo has revisado varias veces, pero es OBLIGATORIO que alguien lo corrija.

He trabajado como correctora para multinacionales y te aseguro que llegan a tener hasta 3 correctores para los mismos textos. ¿Por qué? Porque muchos ojos corrigen mejor que dos. Sobre todo si esos dos están cansados y conocen el texto al dedillo, como te pasará a ti después de escribirlo.

En serio, hazme caso. Invierte en un corrector o envíale tu ebook a una persona de confianza que sepas que domina la ortografía y la gramática. Es muy triste ver cómo un gran libro chirría debido a errores de ese tipo. ​

Y ahora solo tienes que publicarlo, compartirlo, venderlo. Otra gran tarea de la que quizá hable otro día. Como con todo, lo importante es pasar a la acción. Tener ideas y no llevarlas a cabo es injusto. Para ti y para gente a la que seguro que pueden mejorarle la vida. ¡Así que a por ese ebook!

¿TE HA GUSTADO? Comparte y comenta ;)​

Sobre el autor

18 comentarios en “[VÍDEO] Cómo escribir un ebook profesional paso a paso”

  1. Gracias, gracias y mil gracias.

    No sólo me encantan tus artículos y tus vídeos (y los finales de los vídeos jejeje… ese perro), sino que además me viene como anillo al dedo: estoy escribiendo un ebook que pienso lanzar a fin de mes.

    Aunque todos los consejos ya los vengo trabajando hace mucho, hay dos que debo mejorar: la temática y el índice.

    Sé que ser un tema de interés, un punto de dolor de mis lectores, pero no se me había ocurrido usar Google Trends, así que GRACIAS.

    Y por más que me guíe por un índice, pensar cuáles ideas serán un capítulo y describirlo en dos líneas me ayudará a enfocar mejor el tema. También, GRACIAS.

    De nuevo, gracias :)

    PD: ¿Cuándo vuelven los vídeos de un minuto?

    1. Cuánto me alegra leer estos mensajes en los que veo que realmente os aporta el contenido del post. Al final todo se resume en organizarnos. Escribir ya sabemos, ahora hay que economizar tiempo y ponernos manos a la obra. Espero que vaya genial ese lanzamiento.

      Los vídeos de 1 minuto no creo que vuelvan, jeje Creo que me siento más cómoda contando mi vida en verso en vídeos de media hora como el que he subido hoy.

      Un abrazo.

  2. Rosa! Muchísimas gracias por tus consejos! Acabo de terminar mi primer ebook gratuito que sólo lo he compartido con mis contactos…. (que no es que sean pocos) y esta semana lo pensaba hacer público. No había pensado en la importancia de la doble revisión. Voy a hacerte caso y pedir ayuda. Saludos!!

    1. Me alegra que te haya venido bien el post Montserrat. La doble revisión es muy importante. Seguro que el material que compartes es de primera categoría, se merece una revisión a su altura :)
      Un abrazo.

  3. Hola Rosa!

    Jeje, yo soy la correctora oficial de mi círculo de amigos, porque saben que soy una policía del lenguaje convencida… jaja! No hay mes en que no reciba de mis artículos algún artículo o trabajo que tiene que ser revisado… Menos mal que me encanta corregir =)

    Y yo también aconsejo revisar más de una vez (y por más de una persona a ser posible) cualquier texto que importe mínimamente a su autor. Mucha gente no me hace caso, pero lo cierto es que he logrado convencer a unos cuantos (al menos, a los que me envían sus textos para que los corrija, jaja).

    Un abrazo!

    Irene

    1. Hola Irene.
      La ortografía es respeto hacia el lector, así que estoy contigo en la importancia de revisarlo más de una vez. Sobre todo cuando hay una inversión económica por parte del lector. Ha gastado su dinero, qué mínimo que esté bien escrito jeje
      Un abrazo.
      Rosa.

  4. Excelente, es una guía muy practica y me da un gran punto de partida para esa idea que estoy cocinando.

    Exitos.

  5. tu post, me viene como anillo al dedo, en la lista de tareas de diciembre tengo planeado la redacción de un ebook enfocado a empresarios que están empezando con su tienda virtual o tienen una tienda virtual de hace tiempo y necesitan obtener resultados (vender).
    Hace semanas que me estoy empapando de lo que ya existe en la red, se el tema, me falta el título, tengo el esquema, me falta ….. cuando lo termine, espero que pronto, te lo haré saber Rosa.

    1. Genial David, al final lo ideal es hacer un checklist de todo lo que necesitas e ir tachando. Cada palabra escrita es un pasito menos hacia el ebook terminado. Avísame cuando lo termines :)

  6. Jooooo que bien ! me has venido de perlas.
    Me pillas en pleno desarrollo de mi primer ebook. Me hacia falta una orientación y apareces tu.

    Me gusta como has estructurado el post, los pasos, las ideas. ¡Y el video!.

    Gracias Rosa.

    Nota: siempre me dejas una sonrisa con tus making off finales Jajaja.

    1. Hola Jose, qué genial que justo estés con el desarrollo del ebook, el vídeo te viene estupendo entonces. Ahora ya tienes una guía para que te sea incluso más fácil terminarlo.
      Si ves mis primeros vídeos metía bromas cada minuto pero creo que es mejor esos momentos de locura para el final jajaja.
      Gracias por comentar.

  7. Hola Rosa!

    Gracias por este post. Llevo mucho tiempo con ideas de ebooks caducando en mi Evernote y no hay forma de sacar ganas. Me excuso diciendo que no tengo tiempo pero seguro que dedicando 15 minutos al día ya habría terminado un par desde que tengo la idea.

    Mañana empiezo, jajajaja. Me ha gustado mucho este post y la guía.

    Sobre todo me quedo con la última parte en la que recomiendas un corrector externo. En mi vida se me hubiese ocurrido esto.

    Gracias!

    1. Hola Víctor :)
      Desde luego, si te pones con la estructura siguiendo los pasos tu cuenta de Evernote empezará a pasar hambre y tus ebooks estarán terminados jejeje. Lo del corrector es necesario, es la guinda del pastel. A veces da pena ver libros con contenido valioso llenos de erratas o faltas. Muchas veces no es porque el escritor no sepa de ortografía, sino que está tan cansado de ver las mismas frases una y otra vez que no ve dónde está el error.
      Me alegra que te haya servido, ¡a por esos ebooks!

  8. Genial artículo Rosa, seguro ayudará… Y hablando de correctores, te comento que se te ha ido un error en la transcripción, donde dice: «He trabajo como correctora para multinacionales…»

    Gracias por tus vídeos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This