[VÍDEO] Cómo escribir un diario de emociones

Aprende cómo escribir un diario personal o diario de emociones y para qué sirve (+ mi experiencia).

Te lo cuento en vídeo y en el post.

Llevo un año escribiendo un diario personal de emociones como trabajo de crecimiento interior. Ya que me dedico profesionalmente a enseñar a otras personas a escribir para conquistar y vender online, he pensado que sería buena idea tratar el tema del diario personal (sobre todo porque varios seguidores me han pedido que hablara de él tras mi vídeo donde muestro mi cambio en 500 días). 

IMPORTANTE: un diario de emociones es un pieza más dentro de la estrategia de crecimiento. Lo empecé a utilizar porque me lo recomendó mi terapeuta, ya que tenía que trabajar traumas infantiles importantes y necesitaba una herramienta para pararme a sentir y aprender a gestionar emociones. un diario por sí solo me parece insuficiente para tratar casos graves, pero necesario para cualquier adulto.

¿Qué es un diario de emociones?

Un diario personal donde identificar emociones diarias, ponerles nombre, entenderlas y aprender a gestionarlas. Muy pocos adultos son capaces de entender por qué se sienten como se sienten o por qué reaccionan de determinada manera ante los problemas. Un diario es un arma poderosa en positivo para poder ahondar en nuestro interior y cambiar la manera en la que nos tomamos las cosas.

¿Qué diferencias hay con un diario normal?

Yo tuve mi primer diario a los 7 años. Aún lo conservo. También tengo los diarios que vinieron después, hasta los 17. Durante esos 10 años rara vez hablé de mis emociones, solo describía qué había ocurrido, siempre con el miedo de que alguien pudiera encontrarlo (por eso terminaba pasando por alto muchos detalles). Para mí esa es la diferencia principal: un diario de emociones es conectar contigo, con tu dolor, con tu felicidad, con tus sentimientos diarios, sean cuales sean. Hay un OBJETIVO detrás más allá de explicar cómo te ha ido el día. Y ese objetivo es ENTENDER cómo lo has vivido y APRENDER a conocerte mejor.

¿Cuándo escribir el diario?

Recomiendo que sea por la noche. Utilizo ese momento de quietud para poner en orden las ideas, ver qué me ha pasado y cómo me ha afectado. Soy una persona poco constante y llevo un año manteniendo este hábito precisamente porque no me obligo a escribir un número de páginas o a responder una serie de preguntas como en otros diarios de este tipo. Es una libreta donde escribo lo que necesito cada noche, sin más.

Esta imagen de una mujer escribiendo en su diario es de Shutterstock

diario personal diario de emociones

¿Cómo escribir un diario personal de emociones?

  • Siempre empiezo diciendo: HOY HE APRENDIDO. Da igual que después escriba cómo me he sentido, porque ambas cosas van unidas. Por guiones, voy describiendo la situación y cómo me ha hecho sentir. En varios artículos he leído que se recomienda empezar por lo negativo y terminar por lo positivo, pero yo lo hago de manera indistinta, porque mi principal objetivo es desfogarme para analizar después cómo me he sentido. 
  • Utilizo dibujos para describir cómo me siento (situaciones, personas…). A veces incluso dibujo a las propias emociones (¿cómo te imaginas a tu ansiedad y a tu miedo?). No dibujo bien, tampoco es necesario, pero me ayuda a conectar con algo muy profundo y, sobre todo, a poner distancia entre las emociones y yo, para verlas bien, reconocerlas y aceptarlas.
  • Terminar con una creencia positiva. Me he pasado toda mi vida repitiendo una y otra vez creencias negativas sobre mí (hablas demasiado, comes demasiado, eres demasiado sensible…). ¿Qué ocurre cuando cambias ese discurso y lo conviertes en positivo? Pues algo maravilloso… Mi frase favorita para terminar cada día en el diario de emociones es ME QUIERO Y ME ACEPTO. Sin importar lo «mal» o «bien» que haya sabido gestionar el día. ME QUIERO Y ME ACEPTO. Sin condiciones. Y te aseguro que después de un año he conseguido hacer cosas increíbles (como montar un evento pionero de redactores digitales, ser mentora de alumnos que han confiado en mí, trabajar en proyectos que me encantan, mejorar mis relaciones personales, perder peso y sentirme satisfecha con mi vida).   

¿Me ayudas a difundir el artículo? :)

En un año he rellenado 3 diarios que me han ayudado a integrar partes de mí a las que negaba (todas mis niñas, las que sufrieron abusos y acosos, las que consideraba débiles y hoy reconozco como supervivientes). En mis diarios siempre llevo fotos mías ordenadas cronológicamente, para recordarme de dónde vengo. ¿No crees que merece la pena empezar un diario personal de emociones sabiendo todo lo que puedes ganar?

Sobre el autor

10 comentarios en “[VÍDEO] Cómo escribir un diario de emociones”

  1. Hola Rosa,
    como continuación del comentario que dejé en el video de tu transformación en 500 días, quiero decir que específicamente lo que más me ha conmovido es la terminación «te quiero y te acepto, gracias Rosa». Solo basta poner mi nombre. Gracias por esto y por tanto.
    Un abrazo

  2. Francis Civira

    Hola Rosa,
    Me encantó esta visión de lo que describes como diario de emociones. Soy una apasionada de contar mi propia historia personal. Lo hago con una fórmula que incorpora fotos y palabras, en álbumes físicos que van contando todo aquello que amo, en lo que creo, lo que sufro, lo que disfruto…me ha gustado encontrar este contenido en español. Y ojalá en el futuro podamos conectar en algo sobre esta visión de diario, en algún proyecto conjunto.

    1. Efectivamente, Francis. El potencial del diario es enorme para conocerse mejor, entender lo que te pasa y como medio para conectar con uno mismo. Muchas gracias por comentar :)

  3. Rosa, desde que te sigo me has enseñado muchas cosas. Gracias por seguir compartiendo con nosotros tanto temas profesionales como personales porque, sin tener en orden lo de dentro, no podemos gestionar lo de fuera.

    Mil gracias.

    Raquel.

    1. Eso es, Raquel. Lo de fuera es un reflejo de lo de dentro, y cuanto más ordenado esté dentro, mejor será lo que salga fuera.
      Un abrazo y gracias por tu comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This