[VÍDEO] 10 claves para escribir guiones de vídeo para YouTube con neuroventas y copywriting

Aprende a escribir un guión de YouTube aplicando neuroventas y copywriting para captar la atención, mantener el interés y conectar con las emociones de tu audiencia.

En este vídeo te cuento 10 claves para enamorar con tus guiones de YouTube:

¿Prefieres leer?

Aquí tienes los consejos que necesitas para crear guiones aplicando copywriting y neuroventas:

1.  Crea un sumario

Para ello, responde a estas preguntas:

¿Cuál es el objetivo del vídeo?

  • ¿Deseas crear comunidad o potenciar tu marca personal?
  • ¿Quieres publicitar o vender algún servicio o producto?
  • ¿Intentas grabar un tutorial, instrucciones o una clase formativa para tus alumnos?

Dependiendo del objetivo, el formato y longitud perfecta del guión pueden variar mucho, como verás más adelante.

¿Qué tema vas a tratar?

Define cuál es la idea principal del guión, qué conocimiento quieres transmitir a tu espectador.

Y no tengas miedo de ser demasiado específico. Cuanto más concreto sea tu mensaje, mayor captación conseguirás con tu vídeo.

¿Quién es tu público objetivo?

Para atraer y activar los 3 cerebros de tu cliente debes conocer a fondo qué piensa, siente y necesita.

Además, tanto el contenido como el tono de voz dependerán del público al que te dirijas.

Por ejemplo, no usarías las mismas expresiones ni palabras para hablar con ejecutivos de y estudiantes universitarios, ¿verdad?

¿Cuál es el siguiente paso (CTA)?

Es decir, decide qué quieres que haga tu público tras el visionado:

  • ¿Comprar?
  • ¿Compartir?
  • ¿Suscribirse?
  • ¿Comentar?

2. Elige el formato adecuado

¿Qué tipo de vídeo elegir? Depende de tu objetivo:

  • Para vender, crear comunidad o reforzar tu marca personal, lo más efectivo es que grabes un vídeo personal donde des la cara y hables a cámara.
  • Si se trata de una clase magistral o un tutorial paso a paso, te recomiendo que captures la pantalla del ordenador o el proceso de trabajo (creación de manualidades u otros trabajos materiales).
  • En determinados casos, una combinación de ambos puede ser la opción perfecta. Por ejemplo, añade una pequeña pantalla donde des la cara y gesticules mientras muestras la lección. O introduce cortes con esquemas, dibujos o ejemplos en un vídeo publicitario con marca personal.

3. Aplica una estructura con storytelling

Engancha al espectador contándole una historia como esta:

PROBLEMA -> SOLUCIÓN -> BENEFICIO -> ACCIÓN

Pon sobre la mesa un problema, miedo, creencia o deseo con el que tu público objetivo se sienta identificado.

A continuación, presenta la solución o respuesta que necesita y explícale cómo va a ayudarle, cómo va a llenar un vacío en sus vidas.

Cierra la historia dándoles la oportunidad que acabas de ofrecer. Guíales a la acción.

4. Empieza con la idea principal

Asegúrate de introducir la idea principal del vídeo en los primeros segundos del guión o perderás la atención de tu público y este acabará saltando al siguiente vídeo de YouTube.

Resume el tema que vas a tratar en 1 o 2 frases al comienzo del guión. Y, si puedes, crea expectación, genera interés para que la audiencia desee seguir escuchando el resto de tu historia. ;)

5. Escribe como si conversaras

Recuerda que no estás escribiendo un artículo para tu blog.

Para interaccionar con tu público, escribe tal y como hablas. Crea un guión como si mantuvieras una conversación con un amigo.

  • Llama al espectador de .
  • Introduce preguntas que le hagan tomar partido en el discurso.
  • Usa expresiones típicas de la lengua hablada.
  • Evita cualquier palabra que suene forzada en tu voz de marca.

6. Arranca sonrisas

La carga de humor adecuada en tu guión variará dependiendo del tipo de público al que te dirijas y de tu voz de marca.

No quiero decir que debas hacer reír a carcajada limpia con cada vídeo.

Pero si consigues que el espectador sonría, estarás conquistando a su sistema límbico emocional.

Y te aseguro que, si conectas de forma positiva con sus sentimientos, dejarás huella en su memoria. Cumplirás así una de las 3 claves del triángulo de toma de decisiones en el que se basan las neuroventas.

¿No te ves capaz de crear bromas o arrasar sonrisas con tus palabras? Ningún problema.

Recuerda que estamos hablando de un medio audiovisual. Si el audio no es suficiente, ayúdate de efectos gráficos, una camiseta con un mensaje ocurrente, tomas falsas, animaciones, mascotas adorables irrumpiendo en la grabación (¿conoces a mi Sidney?)… ;)

7. Crea un guión meticuloso

Apúntalo todo.

Escribe tal y como vas a enunciar el contenido y añade los incisos, cortes y acciones que vayas a llevar a cabo.

Esto te ahorrará mucho tiempo durante el proceso de grabación posterior.

8. Cuida la longitud

En términos generales, cuanto más corto sea tu vídeo mayor aceptación tendrá por parte de tu audiencia.

Y es que, si algo nos falta a los usuarios en internet, es tiempo y paciencia. Vivimos en la era de la inmediatez.

Por lo tanto, la norma básica que debes aplicar en tus guiones de vídeo es reducir y sintetizar el contenido al máximo.

Y para ayudarte, aquí tienes algunas pistas según el tipo de guión:

Publicitario

Una duración de 1 a 2 minutos es perfecta para captar la atención sin hacer perder tiempo a tu público si se trata de un vídeo publicitario.

Teniendo en cuenta que la velocidad óptima de discurso supone unas 170-190 palabras por minuto, te recomiendo escribir un guión corto, de 1 o 2 páginas.

Formación

La capacidad de nuestro cerebro para prestar atención de forma sostenida no supera los 15-20 minutos.

Así que tienes 2 opciones:

  • Crear vídeos que no superen esta longitud dividiendo el contenido en vídeos cortos de unos 15 minutos.
  • Insertar momentos de desconexión dentro de la lección (ejemplos, vídeos que rompan el discurso, pausas, invitaciones a participar…).

Marca personal

Aunque la regla de los 15-20 minutos también aplica en este tipo de vídeos, lo ideal es que mantengas una tendencia.

Al cerebro reptiliano le gustan los patrones, se siente cómodo y seguro dentro de las rutinas.

Determina con qué longitud te sientes cómodo y mantén ese formato en todos tus guiones.

¿1 minuto? ¿5? ¿10? Tú eliges, pero sé constante.

9. Practica

¿Ya tienes listo tu guión?

Recítalo en voz alta tal y como lo harías en la grabación final. Esto te ayudará a eliminar o sustituir aquellos fragmentos que no suenen naturales en una conversación y te dará la seguridad que necesitas frente a la cámara.

Ensaya varias veces hasta que el estés familiarizado con el texto y te salga un discurso natural.

Presta atención a tus muletillas o palabras de apoyo e intenta evitarlas: mmm…, eh…

Grabar y visionar estas pruebas puede ayudarte a identificar posturas, gestos, fallos o manías que prefieras pulir o evitar.

Con la práctica irás ganando experiencia y cada vez te costará menos obtener resultados de los que te sientas orgulloso.

10. Quiérete

Para dar valor a tus seguidores, necesitas cuidarte a ti mismo:

Tú eres tu peor crítico.

Sé que te da miedo exponerte al público y que te avergonzarás un poco de tus primeros vídeos. Pero recuerda que todos hemos pasado por esa primera vez, todos nos hemos sentido así. Y será la experiencia lo que te ayude a mejorar.

Para llegar al vídeo 10, debes empezar por el número 1. ¡Adelante!

La única opinión que cuenta es la tuya.

Los humanos somos personas pasionales y muy diversas. Es imposible agradar a todo el mundo.

Si sigues estos 10 consejos, enamorarás a tu espectador ideal. Sin embargo, es probable que obtengas una reacción opuesta con otras personas.

Piénsalo fríamente: si tú te diriges a una audiencia concreta, ¿por qué debería afectarte lo que opine un público que no te interesa?

¿Recibes críticas? Analiza de forma objetiva los comentarios, usa los consejos o ideas constructivas para crecer y mejorar con la práctica, elimina y olvida los malintencionados.

Cuando alguien critica desde el odio, está proyectando sus problemas en ti. Que no te engañen. El problema lo tienen ellos.

¿Tienes un troll? Primero, alégrate. Eso significa que tus vídeos están ganando seguidores. Y segundo, NO LO ALIMENTES. Ignóralo, evita contestar. Eso solo le daría pie a seguir atacándote.


Ahora que conoces estos 10 consejos de neuroventas y copywriting ya estás preparado para crear guiones de YouTube efectivos que conecten con los 3 cerebros de tu audiencia.

¿Te ha ayudado este vídeo? Ayúdame a compartirlo:

Si tienes alguna duda, déjame un comentario aquí mismo.

Y recuerda, escribe siempre para conquistar, guiones incluidos. ;)

[Foto de cabecera cortesía de Shutterstock]

Sobre el autor

45 comentarios en “[VÍDEO] 10 claves para escribir guiones de vídeo para YouTube con neuroventas y copywriting”

  1. Yara Sais

    Hola Rosa, linda vida!
    Eres muy profesional y admirable! agradezco infinitamente tu artículo que es de mucha ayuda para organizar, planear y decidir comenzar a escribir y grabar. Ya no hay pretextos, después de 10 años de querer un canal, es la cereza del pastel. Proyectas confianza y seguridad en lo que dices y la facilidad con la que lo planteas.
    La temática ha sido lo más difícil de decir, ya que me apasiona igual las finanzas, inversiones, como el desarrollo personal, espiritualidad y la vida saludable y fitness. Empezaré por desarrollo personal y más adelante seguiré con otro canal para fitness. Evidentemente lo importante es comenzar y te reitero mi agradecimiento.

    Si me puedes contestar por favor 🙏🏼 cuál sería tu recomendación para decirme en el tema del canal si todos esos temas me apasionan y he leído sobre ellos.

    Saludos y bendiciones, compartiré…

    1. Rosa Morel

      Hola, Yara.

      Muchas gracias por tu mensaje y tus palabras de cariño.

      Mi recomendación con el canal es que trates aquellos temas que te apasionen y de los que tengas suficiente información o conocimientos para aportar. Si te encuentras a gusto y disfrutas de lo que haces, te resultará más liviana la tarea de crear contenido para el canal.

      Un abrazo y te deseo mucho éxito 🙏

  2. Victoria

    Esto me ha gustado mucho….ahora voy a sentarme a escribir guiones! Gracias!

  3. Hola Rosa! Me ha encantado este video. Me ayudará a mejorar mis videos, pero especialmente, a ayudar a mis clientes a que se animen a crear más y mejores videos.

    1. ¡Gracias por tu mensaje, Miguel! Me alegra que te haya sido útil. A ver si me aplico yo el cuento y me pongo también con mis propios vídeos, jejeje. Un abrazo.

  4. Pilar

    Hola desde Colombia como puedo contactar contigo soy productora de cien y tv perooooo estoy fuera de practica hace mucho no escribo guiones . la verdad quiero hacer un canal de YouTube y tengo una idea mas mmmm . haber también soy entrenador canina; y estoy buscando la manera de documentar mi viaje a Santiago de Compostela desde Colombia y pienso hacer el viaje con mis dos chicos caninos. y cuando hablas de un tema espesifico yo acá reino varios temas uno el paso a paso de viajar con los chicos cantos su preparación; la parte espiritual, histórica, arte y lo que mas pueda como puedes ver son varios temas como puedo contactar contigo y cuanto me cuesta muchas gracias .
    Pilar Concha

    1. Hola, Pilar.
      Muchas gracias por tu comentario. Para contactar conmigo escribe a mi equipo a celi@rosamorel.com y cuéntale en qué necesitas ayuda concretamente.

      Si lo que quieres es aprender a escribir tus propios textos, aprovecha que la segunda edición de mi Curso de Copywriting General está abierta ahora mismo y hasta el 23 de septiembre. Contiene un módulo de guiones de vídeo que te vendrá genial y además incluye de regalo un taller de creación de titulares.

      Puedes ver los detalles aquí:
      http://rosamorel.com/curso-copywriting/

      Un abrazo y ¿te veo en los comentarios del curso? 😊

  5. El Negro Mata

    Hola Rosa, acabo de ver un video tuyo de hace 2 años y termine acá, escribiendo para agradecerte, ya que he leído bastante sobro como escribir guiones, y sinceramente, no he encontrado nada como esto. Gracias.
    Espero mejorar mis videos, ya que apenas estoy empezando y mal… pero como dices, con la práctica mejoraré.

    1. ¡Genial! Me alegra que hayas dado con este artículo y te haya resultado útil para mejorar tus guiones.
      Y, como bien dices, ahora solo queda practicar.
      Un abrazo. :)

  6. Neptali

    hola un gusto leer tu post estoy intentando crear mi canal de youtube y siguiendo tus consejos espero lograr arrancar con la creación de mi guion saludos desde Perú.

    1. Muchas gracias, Neptali.

      Me alegro de que este artículo te haya servido como impulso para crear tus guiones de YouTube.

      Un abrazo y mucha suerte con tu canal. 😊

  7. Jordi

    Hola Rosa Morel ;)

    Muy útil tu post. Cercano, sincero e integrador.

    Te acabo de conocer y ya me he inscrito a tu canal de YT.
    Gracias!

    1. Muchas gracias, Jordi.
      Me alegro de que te haya resultado útil.

      Bienvenido al canal de YouTube y ¡al blog! 😊

      Nos volvemos a ver dentro de poco. Un abrazo.

  8. Saul M

    Gracias por los consejos! Un bien guión es la base para asegurar que tengamos un contenido atractivo y eficaz

    1. Rosa Morel

      Gracias, Saul. Me alegro de que te haya gustado. :)
      Un abrazo.

  9. Hécot Gómez

    Es uno de los mejores aportes. Muchas gracias, me va a servir de mucho.

    1. Rosa Morel

      Gracias, Héctor. Me alegro de que te haya gustado. Un abrazo.

  10. Hola, me ha encantado la forma en la que redactas, presentas las ideas y las conectas con conceptos para que sea mas sencillo entenderlo, te agradezco enormemente el contenido que has compartido, me sirve muchísimo día a día, o mejor dicho, video tras video; te dejo mis mejores deseos, no te voy a decir que «sigas así», porque la idea es ir mejorando siempre, y esta publicación tuya me hizo mejorar.
    Saludos cordiales.

    1. Rosa Morel

      Muchísimas gracias por tus palabras, Javier. Me alego de que te haya resultado útil. :)
      Lo mismo digo, sigue así: mejorando. ;)

      Un abrazo.

  11. Lorca

    Hola Rosa, acabo de revisar tu video y artículo. Tomé notas y voy a seguir al pie de la letra tus consejos. Gracias, Dios te bendiga.

    1. Rosa Morel

      Gracias, Lorca.
      Me alegro de que te esté ayudando este artículo para preparar tus vídeos de YouTube. :)

      Un abrazo.

    1. Rosa Morel

      Me alegro mucho de que te resulte útil el contenido que genero. Gracias y feliz año a ti también. :)

  12. Sara J Browne

    Hola Rosa,
    Apenas hace unos días que te he descubierto y me siento muy feliz por ello. Estoy leyendo tu libro y acabo de ver este video. Estoy ansiosa por ponerme en marcha y seguir tus consejos. Creo que me vas a ayudar mucho de cara a conseguir todos los propósitos que me he marcado para este año.
    Me encanta tu frescura y tu cercanía, creo que estamos en la misma honda, sólo que a mi me falta aprender a transmitir con tu misma naturalidad. Lo conseguiré con tu ayuda, estoy segura!!!
    Gracias

    1. Rosa Morel

      ¡Hola, Sara! Qué alegría poder servirte de apoyo para formarte como redactora o copywriter. Espero que le saques chispas al libro y si necesitas cualquier otra cosa, no dudes en escribirnos a administracion@rosamorel.com.

      Un abrazo y ¡ánimo! :)

  13. Alejandro Benjamin Hernandez Hernandez

    Hola Rosa

    Te sigo desde hace tiempo, aunque es la primera vez que escribo.

    Me gusta todo lo que publicas y en lo personal me ha ayudado mucho.

    Desde hace tiempo he querido hacer un video para comercializar mis productos pero no me había animado. Creo que con este video será mas facil realizarlo.

    Gracias por todos tus consejos. Te mando un abrazp

    1. Rosa Morel

      Hola, Alejandro

      Muchísimas gracias por tu comentario. Me alegro de que te hayas animado a dejármelo. Me ha encantado saber que has conseguido inspirarte con mi vídeo o al menos encontrado esa información que necesitabas para dar el siguiente paso.

      Un abrazo y te deseo que vaya genial con tu proyecto. :)

  14. Glenny

    Excelentes consejos Rosa, muchísimas gracias por compartir tus conocimientos… eres una gran experta y se aprende de forma sencilla de ti.
    Yo llevo tiempo pensando trabajar de forma online como escritora creativa, correctora de textos y estilo… el vídeo y podcast más la web son de las tareas por hacer…pero lanzarse de forma profesional y sola cuesta un poco.
    Qué me recomiendas para empezar siendo de profesión periodista?
    Por cierto, tienes algún post donde recomiendes las herramientas profesionales para empezar con buen pie con los vídeos y podcast (
    micrófono, tipo de cámara que usas, editores…). ??

    Gracias mil por tu generosidad al contar tus experiencias y conocimientos… y gracias de antemano por tu respuesta.

    Feliz día y sigue así de guapa y original.

    Un abrazo!!

    Glenny

    1. Rosa Morel

      Hola, Glenny

      Muchas gracias por tu comentario. Tienes razón, lanzarse a emprender como redactora profesional sin apoyo cuesta muchísimo. Si quieres, te invito a contratar una consultoría de 1 hora por Skype conmigo para que hablemos en profundidad sobre los primeros pasos que debes dar en tu caso. Te dejo el enlace aquí por si te interesa esta opción: http://rosamorel.com/consultoria-copywriting-por-horas/

      No tengo ningún post hablando de herramientas profesionales para grabar vídeo porque no soy experta en esa tecnología, lo mío son las palabras. ;)

      Pero lo que puedo decirte es que, para empezar, no dejes que esto te frene. Si no tienes nada mejor, empieza usando tus auriculares con micrófono y la cámara de tu móvil. Lo importante es comenzar. Si al final hablamos cara a cara a través de la pantalla podré darte más detalles.

      Un abrazo y ánimo con este gran paso. :)

  15. Marisol Piña

    Me encanta tu estilo de comunicación cercana, quedas en grabada en mi mente como una amiga contando una historia, en este caso con las 10 claves para escribir guiones de vídeo para YouTube con neuroventas y copywriting. Me parece excelente cómo presentas la información de manera fácil, precisa y aplicable.
    Ahora mi inquietud es
    ¿Se puede aplicar estas claves para escribir el guión de una conferencia?
    Atenta a tu respuesta,
    Gracias

    1. Rosa Morel

      Hola, Marisol

      Por supuesto que puedes aplicarlas. Estos pasos te ayudan a definir cuál es la idea principal que vas a transmitir y cómo debes hacerlo dependiendo del público que asista a la sala. Captarás su atención desde el principio e intentarás arrancar sonrisas hablándoles con un lenguaje cercano.

      Eso sí, cuando vayas a practicar ten en cuenta que debes simular que te mueves por el escenario y gesticulas o usas una presentación en diapositivas. Si quieres grabarte para ver cómo resulta y aprender de los errores, coloca la cámara alejada de ti, tal como te verán los asistentes a la conferencia.

      Un abrazo y buena suerte. :)

  16. Encantadora, Rosa, sigo tus videos y blog desde hace mucho, me encanta y hasta estoy seguro que he comentado en alguna ocasión alguno de tus artículos.

    Tienes mucha razón cuando dices que somos nuestro peor crítico, y en mi caso, soy tan duro conmigo mismo que ni siquiera me atrevo aún a hacer un vídeo, y menos si tuviera que salir a cuadro.

    En fin, te sigo y a ver para cuándo se me quita este miedo.

    Saludos

    1. Rosa Morel

      Muchas gracias, Jorge.

      Ánimate y lánzate a por vídeo. Aprendemos con la experiencia, la primera nunca es la mejor y, en general, nos arrepentimos de la cosas que NO hacemos, no de las que sí. ;)

  17. Maria Loreto

    Muchas gracias Rosa, excelente como siempre. En mi caso, no he podido vencer aún el miedo a ese primer contacto con la cámara pero sé que tengo que hacerlo y tus videos me motivan a intentarlo. Leí tu libro y lo he recomendado. Muchos éxitos y gracias nuevamente. Un fuerte abrazo desde Caracas, Venezuela.

    1. Rosa Morel

      Gracias a ti por tu comentario, María

      No dejes que el miedo te frene. Como le decía a Jorge en el comentario anterior, la experiencia es la que nos hace superarnos y mejorar. Cuanto antes empieces, antes perfeccionarás tu técnica.

      Mil gracias por leer mi libro, me encanta que te haya gustado. Un abrazo enorme.

  18. Víctor Gaytán Quevedo

    Hola Rosa.
    Me ha gustado mucho tu post. En verdad que los consejos que das los encontré muy muy útiles.
    En lo particular, yo no tengo miedo a hablar frente a una cámara. Se me hace algo chistoso (supongo que lo encuentro así porque soy profe de jóvenes de entre 15 y 18 años ^_^).
    Pero tengo una pregunta y en verdad agradecería mucho una ayuda de tu parte.
    En cuanto a aplicar el Copywriting y las neuroventas el guión, bueno, estoy leyendo tan rápido como puedo tu ebook «Manual de Copywriting en Español». Mi pregunta va en el siguiente aspecto, en un video para potenciar mi marca personal (más específicamente, un video CV), ¿Puedo hablar de dos ‘habilidades mias’ o debo centrarme únicamente en una de ellas?
    Quiero decir, quiero buscar un nuevo empleo y puedo mostrarme como profesor y como diseñador de infografías de contenido puramente académico. Está bien hablar de ambas habilidades en un mismo video o debería centrarme en una sola?
    De antemano te agradezco la ayuda Rosa.

    Hasta pronto y saludos desde México.

    1. Rosa Morel

      Hola, Víctor

      La respuesta está en ¿qué busca la persona que va a ver ese vídeo CV?

      Quizás debas grabar 2 o incluso 3 versiones, dependiendo de dónde vayas a enviar tu CV. Ocurre lo mismo con los CV normales (en ‘papel’).

      Siempre debes adaptar tus habilidades o fortalezas según el puesto de trabajo al que estés aplicando.

      Por ejemplo, si aplicas para dar clase, haría más hincapié en la faceta de profesor pero también mostraría como parte de forma de trabajar esa faceta más creativa, que te diferencia de otros profesores.

      Pero si vas a aplicar a una agencia de diseño, me centraría en esa cualidad y pasaría a un segundo plano la faceta de profesor.

      Siempre piensa primero en qué quiere ver tu público objetivo. ;)

      Si necesitas más guía, siempre puedes contratar una de mis consultorías por horas aquí: http://rosamorel.com/consultoria-copywriting-por-horas/

      ¿Qué dices? Seguimos hablando. :)

      Un abrazo.

  19. Genial post. Lo pintas tan bien que hasta me dan ganas aventurarme a probar. Me ha encantado.

    En lo que se refiere el apartados 7 de crear un guión meticuloso y apdo 9, «practica», quizás sería interesante, una vez hecho el guión, usar un TELEPRONTER para grabar el video.

    Yo solo me dedico al copy (estoy en ello) y no soy YouTuber pero he visto que hay algunos – por ejemplo en amazon – que tiene muy buena pinta (150-200 €) y creo que merecería la pena aprender a usarlo para ahorrar mucho tiempo y mejorar el resultado.

    ¿Qué opinas?

    1. Rosa Morel

      Hola Dani, muchas gracias por tu comentario.

      Estoy de acuerdo contigo, usar un teleprónter puede resultar muy útil para practicar y mejorar los resultados finales. Aunque, en mi opinión, no es necesario dar el salto directo a comprar un teleprónter físico.

      Existen multitud de aplicaciones para móviles y tabletas que pueden resultar muy útiles en este caso. Lo bueno es que muchas de ellas son gratuitas o cuestan muy poco. Por ejemplo, yo a veces uso la aplicación teleprompter para móviles.

      Si aún no te has estrenado con tus primeros vídeos, te recomiendo empezar por esta opción intermedia. :)

      Un abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This