¿Tu voz interior te dice que no vales o que no serás capaz?
Supera el síndrome del impostor con 9 consejos que sí FUNCIONAN y aprende con mi experiencia real.
Cómo superé el síndrome del impostor
Después de años enfrentándome a él día tras día, hoy puedo contarte las dos caras de la moneda desde la experiencia:
El síndrome del impostor nunca desaparece por completo, pero sí se puede mantener bajo control aprendiendo a identificarlo y atacándole con sus propias armas.
Te cuento mi experiencia personal en el vídeo (Aviso: esta historia tiene final feliz. :)):
¿Prefieres leer? Descubre la claves que uso a diario para mantener a raya el síndrome del impostor.
Consejos para vencer el síndrome del impostor
1. Toma consciencia
El primer paso es reconocerlo.
¿Escuchas esa vocecita dentro de ti que siempre te pone la zancadilla, te convence de que nunca sabrás suficiente o te dice que si lo que haces no es 100% perfecto no valdrá para nada?
Ese es el síndrome del impostor susurrándote al oído desde el interior.
Si quieres ponerle freno, acallar los miedos que te infunde y superarlo, necesitas identificarlo.
¿Cómo? Yo tengo un truco para darme cuenta cuando mi síndrome del impostor toma las riendas de mi vida: escribir mi diario de emociones cada noche antes de acostarme.
Plasma lo que sientes en el papel, mira hacia dentro y localiza ese discurso que solo sirve para poner límites a tu potencial.
2. Piensa en positivo
Las palabras tienen mucho más poder del que imaginas. Si te dices a ti mismo ‘No valgo’ o ‘No puedo hacerlo’, tu mente y tu cuerpo acabarán creyéndoselo.
Por eso es tan importante cambiar el discurso que arrastra el síndrome del impostor para darle la vuelta y empezar a usar un lenguaje positivo.
Pero esto es más fácil de decir que de hacer, ¿verdad?
Aquí tienes algunos consejos para ponerlo en práctica:
- Lee el libro ‘La ciencia del lenguaje positivo’ de Luis Castellanos. Con él no solo serás más consciente del poder de tus palabras, sino que aprenderás a ser más persuasivo en tus textos con intención de venta o en tus conversaciones con clientes. No en vano es una de las lecturas que recomiendo a mis alumnos.
- Rodéate de personas estimulates, que te carguen de energía y te ayuden a ver el lado bueno de las cosas. Y, al mismo tiempo, huye de esos individuos que no paran de quejarse sobre sus problemas o que siempre ponen pegas cuando les hablas de tomar riesgos, crecer o hacer algo nuevo.
- Descansa y realiza actividades que te hagan feliz. Reserva unos minutos al día para cuidarte y quererte sin condiciones. Sal a pasear, nada, ponte un capítulo de tu serie favorita, pinta, escribe, ríe, queda con amigos, háblale a la flor que tienes en la ventana, medita, saborea tu té favorito o quédate mirando la puesta de sol. Tú eliges, pero hazlo.
- Cuida tu cuerpo y tu mente haciendo deporte y alimentándote de forma saludable. Cuando te sientes bien físicamente es 100 veces más fácil mantener un buen estado de ánimo, la mente despejada y un discurso positivo en tus pensamientos.
3. Pregunta a los demás
Puede que no te lo creas, pero (casi) todo el mundo ha sentido el síndrome del impostor en algún momento de su vida, incluso la persona menos te esperas.
Lo sé, te parece imposible. Sin embargo es cierto y puedes comprobarlo:
Pregunta.
A tus compañeros de profesión, tus amigos, tus jefes, tus mentores…
Cuando te des cuenta de que esa persona a la que tanto admiras también se ha encontrado o sigue encontrándose en la misma situación que tú, verás que uno de los pesos que te arrastraba hasta las profundidades se desprenderá y te sentirás más ligero.
No estás solo. Lo que te ocurre es común y tú también puedes superarlo.
4. Reconoce tus éxitos
A ver si te identificas con estas situaciones:
Alguien halaga tu trabajo o te da la enhorabuena por tus logros y tú, en vez de responder ‘Gracias’ y punto, decides añadir ‘No es para tanto’, ‘Ha sido más suerte que otra cosa’, etc.
Sin embargo, si alguien te deja una crítica destructiva poniendo a bajar de un burro el guión de tu último vídeo de Youtube o añade un comentario despectivo en la foto que acabas de colgar en tu grupo de Facebook, eso lo fijas a fuego en tu memoria.
¿Te resultan familiares? Pues dales la vuelta:
- Apunta todos tus éxitos. Que no se escape ninguno y mantén esa lista bien a mano para echarle un vistazo cuando tu síndrome del impostor llame a la puerta. ;)
- Analiza las críticas negativas de forma objetiva. ¿Te ayuda a mejorar y crecer? Toma nota. ¿Esa persona solo está proyectando en ti sus propios miedos? Elimina el comentario, bórralo de tu mente y que cada cual trabaje su propio problema.
- Deja de poner excusas a los piropos. Al principio te costará mucho acallar esos pensamientos que rebajan tu valor, pero puedes tomar las riendas de tus cuerdas vocales y decir solo: ‘Gracias’. Cómete la siguiente frase, sobre todo si empieza por ‘Pero…’.
5. Acepta el fracaso
El perfeccionismo es el mejor amigo del síndrome del impostor.
¿Por qué? Porque resulta inalcanzable, lo cual le da margen para machacarte sin remordimientos.
La perfección no existe, así que deja de buscarla.
Hacer las cosas bien SÍ ES SUFICIENTE.
Así que abraza tus buenos resultados sin desprestigiarlos por no haber llegado a la excelencia y acepta tus errores o fracasos.
Los fallos que cometes a lo largo de tu carrera profesional son los cimientos del camino que te ayuda a crecer. Y es que se aprende más errando que acertando.
Piénsalo, si nunca te equivocaras, ¿cómo te superarías?
Para enfrentarte a nuevos retos y salir vencedor debes esforzarte y estar dispuesto a caerte para levantarte después.
6. Que el miedo no te paralice
Uno de los efectos más negativos que provoca el síndrome del impostor es la inmovilidad.
Su discurso te convence de que aún no estás listo para dar el siguiente paso. ‘Debes seguir formándote, no puedes subir tus tarifas todavía o necesitas reeditar una vez más para que esté perfecto’.
Y mientras tanto, tú sigues sin avanzar hacia tus objetivos por miedo a equivocarte.
Despierta. El fracaso, como te acabo de indicar, es parte del proceso. Y sí estás preparado para dar el siguiente paso. No hace falta que des un salto al vacío pero sí que camines hacia delante.
No digo que sea fácil o que no dé un poco de vértigo. Pero piénsalo bien, la alternativa es quedarte cómo y dónde estás toda la vida. ¿Es eso lo que quieres?
Pues muévete.
7. Cuidado con quién te comparas
Las comparaciones son un arma de doble filo.
- Si te fijas en alguien con menos experiencia, tu autoestima se expande y ganas seguridad en ti mismo.
- Pero al compararte con gente de mayor éxito, lo más seguro es que tu síndrome del impostor vuelva a las andadas con más fuerza que nunca.
¿Entonces? Olvídate de eso.
Esfuérzate por ser la mejor versión de ti mismo y deja de fijarte en lo que hacen o dejan de hacer los demás.
¿Cómo? Aporta valor, comparte tus conocimientos y pon tu empeño en empresas que tengan sentido para ti. Ya verás que cuando empieces a recibir comentarios positivos agradeciéndote tu trabajo, tus inseguridades desaparecerán por sí solas.
8. Ponte metas medibles
Hay una forma muy práctica de darle en los morros a tu síndrome del impostor: define unos objetivos fáciles de medir.
Por ejemplo, imagina que eres actor de cine.
- Si tu meta es ‘convertirte en una estrella’, ¿cómo lo medirías? ¿Con el número de películas en las que participaras, dinero ingresado en cuenta, críticas de la prensa, cantidad de personas en tu club de fans o seguidores en las redes sociales…? Incluso si pusieran una estrella con tu nombre en el Paseo de la Fama de Hollywood seguirías comparándote con tus compañeros de profesión.
- Sin embargo, si decides que tu objetivo es ‘trabajar en 3 éxitos de taquilla’ o ‘conseguir un papel en la última película de tu director fetiche’ entonces eso sí lo puedes medir, cumplir y dejarlo por escrito para demostrarte que sí vales.
Fantasear está muy bien, pero para alimentar tu seguridad en ti mismo lo ideal es que te marques una meta medible y realista, que puedas alcanzar.
9. Pide ayuda
Sí. Así de simple.
Cuando sientas que no puedes con el síndrome del impostor, que el miedo se apodera de tus músculos mentales, busca apoyo de algún tipo:
- Habla con compañeros de profesión para comparar y aprender estrategias nuevas.
- Encuentra un mentor que te enseñe lo que te falta y te recuerde todas esas cosas en las que eres bueno.
- Comenta tu situación con tu pareja o tu familia para sentirte entendido y acompañado en el proceso.
- Busca ayuda psicológica. FUNCIONA. El cerebro es un órgano más del cuerpo, merece tanta atención médica como tu corazón o tus riñones.
Recuerda que el síndrome del impostor es más habitual de lo que crees. No estás solo en esto y tienes muchos recursos a tu alcance para superarlo.
Pero para conseguirlo, primero necesitas aplicar tu inteligencia emocional en tu propio ser, mirar hacia dentro y reconocer qué aspectos de tu vida están siendo limitados a causa de su negatividad y exigencia inhumana.
Cuéntame, ¿te frena el síndrome del impostor? ¿Qué armas usas contra él?
Interesante video Rosa, muy fácil de entender, muy explicativo.
Gracias, Felipe :)
Gracias, Rosa. Estoy en el proceso. Ya di el primer paso, identificar que tengo este síndrome. Ahora y con mucho esfuerzo me pongo a ello, necesitaba un empujón más y hoy lo encontré al leer tu blog.
Muchas personas estarán agradecidas por tus consejos, sigue ayudando que muchos seguro te necesitamos.
Un abrazo y feliz día.
Liliana.
Gracias a ti por compartirlo, Liliana. Te mando un abrazo enorme.
Muchas gracias Rosa!
Estoy preparando una oposición y en mi primer mes ya he tenido varias crisis muy intensas causadas claramente por el síndrome. Yo nunca he sido excesivamente perfeccionista ni auto-exigente, pero de pronto este proceso de oposición ha actuado de trigger para esa maldita piraña.
He visto tu vídeo mientras intentaba salir de una crisis de ansiedad en la que me estaba costando respirar, y me ha ayudado un montón. Es cierto que hablar de ello, escribirlo, compartirlo con otras personas pone las cosas en perspectiva y ayuda a neutralizar la crisis.
Muchas gracias y un abrazo!
Muchas gracias, Ana :) Me alegra muchísimo que mi contenido te haya ayudado en un momento tan complicado. Lo que debes recordar siempre es que esto es muy común y totalmente humano. Todos los que luchamos por nuestros sueños tenemos crisis de ansiedad, de pánico y momentos de tensión que nos hacen replantearnos TODO. Pero lo importante es darnos el permiso para pasar por esa fase sin tirar la toalla. Así que enhorabuena. Un abrazo grande.
Gracias Rosa por tu video, realmente yo también tuve que pararme y decir ya basta!
Es una voz malosa, la observe y vi cómo es, cuando se instala y drena mi energía.
Cuando uno le da atención a estos pensamientos que limitan hasta los latidos del propio corazón, yo me di cuenta, no paraba de querer hacer cursos y más cursos, un día dije Bueno ya basta no? algo sabrás mas que antes de empezar, pues ale a enseñarlo, a ponerlo en práctica.
Me hice mi propia estrategia y como tu dices me hice “amiga” de esa voz que reta todo, y bueno hasta cierto punto esta bien, pero si paraliza, ya no tanto.
Me puse a crear un plan de acción «anti-auto-maltrato», así que, si mi voz dice que yo no sirvo, o que aun no estoy preparada, me pongo a analizar en qué cosa no sirvo, la hago y luego lo compruebo, no la creo. no. ya no.
Hay que usar el método científico, comprobar, y hacer la cosa, ya no me creo nada de esa impostora.
De todas formas no quiero ser super mega doña perfecta, así que finalmente concluyó que a mi ya me vale, y lo hago, no importa como salga, el siguiente saldrá mejor, la práctica lleva a la maestría. Saludos,
¡Hola, Antonia!
Muchísimas gracias por compartir conmigo y el resto de lectores tu experiencia con el síndrome del impostor y cómo lo has conseguido dominar. Me encanta la idea de aplicarle el método científico a esa vocecita. Me lo apunto en mi lista de estrategias. 😊
Un abrazo enorme y mucho ánimo cuando apriete el síndrome. 🙏
Hola, Rosa:
Muchas gracias por este video lleno de verdades como templos.
Me siento muy identificada con lo que dices. Yo hace poco me di cuenta de que muchas veces soy yo mi propio obstáculo, que soy mi propia enemiga. El día que me planté frente al espejo y decidí tratarme a mi misma como si fuera una amiga mía, me sentí loca y cuerda a la vez. La gente a mi alrededor acude a mí porque soy una persona empática, paciente y tolerante por defecto… Conmigo misma por defecto soy todo lo contraria… Qué injusto, ¿no? Las injusticias hay que combatirlas.
Es verdad que hay que aprender a vivir con el síndrome del impostor, con el perfeccionismo y con todas las cualidades que conforman nuestra personalidad. Pero hay que aprender a gestionar estas cualidades y mantenerlas a raya para que nos impulsen a avanzar y no dejen que nos estanquemos. Escuchar tus palabras me ayuda a salir del estanque.
¡Vamos!
Has dicho algo muy importante: las injusticias hay que combatirlas. Y no puede ser que con el resto seamos empáticos y amables y con nosotras nuestras peores enemigas.
Enhorabuena por dar ese paso. Yo sigo cada día recordándome que puedo ser mi mejor aliada si me respeto :)
Un abrazo y gracias por compartir tu historia conmigo.
Rosa
Hermosa
Gracias
Estas palabras eran exactamente las que necesitaba escuchar.
<3
Me alegra, Natalia :) Un abrazo fuerte.
Hola Rosa Morel . Gracias por tu excelente publicación . He vivido con el Síndrome desde que tengo uso de razón, siempre me he preguntado qué es lo qué está pasando en mi cerebro que no me permite tener seguridad en mí misma , por qué me da miedo seguir preparándome profesionalmente , por qué no puedo concluir los estudios que inició con emoción . Hasta poca retentiva tengo , no suelo aprenderme un concepto de memoria ni porque sea un párrafo , llegué a ir con un neurologo y también me diagnóstico Déficit de Atención . Acabe de descubrir el síndrome en el instagram de una docente y de inmediato vine a investigar en Google y me apareces. Trabajaré un 💯 en el síndrome, gracias 🤗.
Muchas gracias por tu comentario y por compartir tu experiencia conmigo y el resto de lectores, Daniela.
Estoy segura de que tu terapeuta de confianza podrá ayudarte mejor que nadie a trabajar también este síndrome del impostor para ir ganando confianza en ti misma y seguridad poco a poco.
Un abrazo y mucha fuerza con el trabajo personal. 🙏😉
Hola buenas noches
Yo creo que si tengo el síndrome del impostor ya que en ocasiones no me siento capaz de lograr un buen rendimiento y cuando lo hago me resulta incómodo que me elogien normalmente las críticas para mi son devastadoras no me gusta mucho cometer errores y cuando cometo algún error me sentir muy mal me da miedo a veces hacer o ocupar un cargo porque siento que no soy buena para ello y no llenaré las expectativas de otros he logrado muchas cosas buenas pero siento que aún falta.
Lo que más me desanima es que las personas que conozco son de aquellas en quien más he recibido críticas
He leído su página y gracias tratare de hacer lo que recomienda
Muchas gracias
Gracias por tu comentario, Maly.
Te recomiendo pedir ayuda a un profesional. Los psicólogos pueden darte las herramientas que necesitas para superar esta situación, o al menos llegar a convivir con ella de forma más amable. :)
Un abrazo y mucho ánimo.
No solo sufro en este momento de síndrome del impostor, sino que creo que siempre lo he tenido. Siempre he sido de baja autoestima y nunca he sido capaz de sentirme orgulloso de mis éxitos. Siempre me estoy comprando con gente muy exitosa y eso me derrumba todos los días y a todas horas. Tiendo a rendirme nada mas que salta un problemilla en algo en lo que estoy trabajando, en fin que creo que siempre he vivido con este síndrome. Lo peor de que estoy influenciando a mis hijos y mi esposa y creo que lo próximo que perderé pues será precisamente esto, mi familia que es lo mas importante que tengo. Gracias.
Hola, Klol.
Muchas gracias por compartir tu experiencia. Te recomiendo que consultes con un psicólogo profesional. Cuando está en peligro algo tan importante para ti como tu familia, debes pedir ayuda a los profesionales, solo ellos pueden ayudarte de verdad.
Un abrazo enorme y mucho ánimo.
Gracias Rosa, mi momento reflexión de domingo a las 6 de la mañana…
No detecto el síndrome del impostor a lo largo de mi vida. Creo que tengo un sidrome del impostor especifico. Mucha gente me admira por todas las cosas que he realizado en mi vida, soy excelente profesional. De eso humildemente estoy convencida. Y siempre digo que si hubiese pensado las cosas que he hecho a lo largo de mi vida dos minutos no las habria hecho. No me considero valiente solo INCONCIENTE. 😂
Ahora si, tengo que reconocer que el ¨mundo virtual¨ cuesta, estoy caminando por primera vez en un terreno que no conozco (siendo consciente de ello) y es cierto… no puedo ser perfecta. Y tengo una carrera sobre mis espaldas que pesa…
Escribo estas lineas solo para dar esos pequeños pasos hacia lo que podríamos llamar MI SINDROME DEL IMPOSTOR VIRTUAL. (soy muy buena nadando pero este mar no lo conozco tanto).
Buen domingo!!!
Maria
Hola, María.
Pues si en el mundo real nadas como una sirena, en este mundo virtual no vas a ser menos. Poco a poco y con buena letra, ya verás como acabas sintiéndote cómoda en estas aguas. 😉
Un abrazo.
Hola Rosa me gusto mucho tu video, recientemente voy a iniciar un nuevo trabajo de gestora de actividades medicas y la verdad no queria que me dieran el trabajo porque me considero que no soy buena el, siento que no lologare hacer bien, sobre todo porque ya tuve una experiencia hace 8 años con un puesto similar en el que me senti un total fracaso, ahora me da miedo volverme a enfrentar a esa situacion y temo no ser lo suficientemente capaz de aceptar este reto.
Ánimo, Haz. Busca ayuda si tú sola no puedes con el síndrome del impostor. Un abrazo y suerte con tu nuevo trabajo.
Hola Rosa, acabo de econtrarte buscando información del Síndrome del impostor.
Yo lo tengo pero de libro , vamos. Llevo años queriendo llevar a cabo dos proyectos profesionales y nunca me lanzo, me sigo formando y formando, nunca es suficiente. De hecho no trabajo porque no me creo capaz, todos verán que no se y me moriré de vergüenza.
La inactividad es el tema principal de mi vida, pues me aterra pasar al siguiente punto, así que no puedo conseguir nada.
Una ayudita por fi. Gracias
Hola, Maite. El primer paso, identificar el problema, ya lo has dado. ¡Enhorabuena!
Ahora, si no puedes dar el siguiente por ti sola, pide ayuda profesional y a por ello. ;)
Un abrazo y ánimo con el síndrome del impostor.
Hola, Rosa,
Pues fíjate que acabo de oír el vídeo, y la verdad que me he sentido bastante se queda corto. La verdad que tras tiempo en paro, decidí emprender, formarme para ello. Te sigo desde unos meses solo, pues recién te descubrí.
Me despertarte el sentido que tenia dormido desde hacía años, leyendo tu libro estoy. Madurando lo que expresas en él.
Tengo claro que quiero, pero como bien dices, ese síndrome esta ahí, no dejando avanzar.
Si pregunto alrededor, me dicen lo ciega que estoy, me vino bien, muchas son las cosas que hay que cambiar, lo primero el chip interno.
Hola, Desi. Muchas gracias por compartir tu experiencia.
El primer paso para controlar el síndrome del impostor es verlo, darte cuenta de que está ahí y de que te frena a la hora de avanzar.
Y ese paso, ya lo has dado. Así que ánimo y a por los siguientes. :)
Un abrazo.
Muy interesante tu artículo Rosa. Hace unos días tuve una crisis porque sentí que no avanzaba en mi trabajo (entre hace un mes) y me sentí muy frustrada por varias cosas que pasaron, tanto que pensé en renunciar. Este síndrome es muy complicado y es algo con lo que tengo que lidiar todos los días, sobre todo cuando toda tu vida has tenido baja autoestima.
Espero que sigas compartiendo contenido así, saludos!
Muchas gracias por compartir tu experiencia conmigo, Alexandra.
Dominar el síndrome del impostor lleva tiempo, esfuerzo y constancia. Y si no puedes tú sola, busca ayuda. Merece la pena.
Te mando un fuerte abrazo y fuerza. :)
Excelente. Me ha ayudado mucho a clarificar todo este asunto que está en mi cabeza… Estoy terminando mi carrera de grado y estoy abordando la primera materia 100 % práctica, en la que tengo que trabajar en una organización de mi elección aplicando todo lo aprendido previamente. Me da pánico, para ser sincera; mil cosas me pasan por la mente. Pero sé que tengo los conocimientos necesarios, aunque me parezca que no son suficientes. Ahora a pasar a la acción!! :) Te dejo un abrazo.
Ánimo, Micaela. Como tú misma dices, tienes los conocimientos necesarios para empezar. Y el resto los aprenderás en el camino. :)
Un abrazo.
Muchas gracias por compartir estos consejos.
Hasta hace poco tiempo sentía el síndrome del impostor incluso para comentar en Twitter. Ya ni te cuento para compartir post. Me da la sensación de que no están actualmente a la altura.
Poco a poco lo voy superando, pero con consejos como los tuyos podré con él.
Un saludo y gracias
¡Ánimo, David! Es imposible librarse del síndrome del impostor al 100%, pero sí se puede domar. :)
Un saludo.
¡Buenísimo! En la industria de las ventas, donde yo me muevo, es súper común sentirse invadido por el síndrome del impostor y es sumamente dañino porque dependemos de creer en nosotros y en lo que vendemos para llevar esa misma pasión a nuestros clientes. Me encanta el artículo, no solo toca el tema sino que los consejos son de altísimo valor. ¡Un abrazo!
Muchas gracias, Víctor. Me alegro de que te haya gustado. :)
Un abrazo.
¡ Buena explicación !
Hace un tiempo que ando trabajando en mi marca personal y me siento muy identificado .
Cuesta mucho lidiar con esa vocecita interior y escuchar otras historias ayuda ,mal de muchos… jejeje
Un saludo y mucho ánimo a todos con sus proyectos .
Me alegro mucho de que te haya servido, José Ángel. :)
Un abrazo y mucho ánimo para ti también.
El síndrome del impostor está más extendido de lo que parece.
Se basa en nuestros miedos e inseguridades. Nadie está exento.
Muchas gracias por el artículo.
Saludos
Me alegro de que te haya gustado. Gracias por el comentario. :)
Hola Rosa, muy recientemente me estoy lanzado como emprendedor en Desarrollo Web y CopyWriting, realmente me ha servido de terapia tu POST. No sabía hasta hoy como identificar esa voz que me dice, no puedes, no vales, etc. Muy agradecido contigo, así mismo tu mensaje de valor sobre el copy ha sido una joya que he encontrado para hacerle frente a vivir de escribir.
Muchas gracias por tu comentario, Lesner. Me alegro mucho de que te esté sirviendo de ayuda el contenido que comparto en la web.
Un saludo y muchos éxitos con tu proyecto.
Hola Rosa, ¿Sabes ? soy muy nuevo en ésto, bueno lo vengo intentando desde este año a mediados de enero. Soy Docente y me inicie como profesor particular, tuve mi negocio pero lo abandone hace unos 10 años, decidí retomarlo y al tratar de colocarme me ha costado un mundo,así que fui probando con las redes sociales y el resultado no ha sido muy satisfactorio, bueno,el caso es que si, LA PIRAÑA me ha dado muchas mordidas, pero me he levantado. Al ver tu video y leer tu blog me siento mejor, pues ahora sé que no estoy solo jajajajaja. De verdad gracias, te estoy leyendo desde hace un día y he visto algunos videos.
¡UN FUERTE ABRAZO..!
Gracias por tu comentario, Julián. Te deseo lo mejor con tu proyecto y mucha fuerza frente a esa piraña. ;)
Un saludo.
Hola Rosa
Estoy finalizando mi formación intensiva de copy y he leído tu post como otros muchos, intentando ver si alguna vez este ser extraño del que tanto he oído hablar lo veía reflejado aquí. Una vez más digo NO.
No tengo que superar esto, no puedo decir como lo hice o si lo tendré que hacer algún día. Mi pensamiento es «Hago lo que me gusta y adelante»
Un saludo
Hola, Susana.
No sabes cuánto me alegro de que nunca hayas sentido el síndrome del impostor. ¡Enhorabuena!
Si no lo has vivido es normal que no te sientas reflejada en este artículo. Simplemente, no eras su público objetivo. :)
Un saludo y te deseo lo mejor con tu proyecto.
Gracias Rosa por tus palabras y ánimo. Creo que estoy en el comienzo de emprender y esa piraña suena fuerte, luego de no tener un trabajo estable por varios meses. Se oye más durante ciertos días. Lo importante es reconciliarse con uno mismo y pedir apoyo a quien sabes te impulsará por más. Un fuerte abrazo desde Argentina. Éxitos en todos tus proyectos en este 2019.
Gracias a ti, Fran, por compartir tu experiencia. Te deseo lo mejor para este nuevo año con tu proyecto y que mantengas bien controlado ese síndrome del impostor. :)
Gracias Rosa por qué no solo es la técnica de cómo escribir. También es cómo está el corazón, quitar todas esas barreras que nos bloquean, y pueda fluir todo el potencial.
Tus post es una guía que nos señala ese camino.
Gracias Rosa Morel por ser tan generosa en compartir tus conocimientos, experiencia y sabiduría.
Saludos
Gracias a ti, Ana Alicia. Me alegro de que te haya gustado el artículo. Un saludo. :)
Gran artículo Rosa!
Gracias, Miguel.
Excelente. Tan cierto y tan humano. Nos pasa :). Siempre con las precisas. Un abrazo.
¡Gracias, Natalia! Un abrazo.
Sólo puedo decir una cosa: touché.
Ahora toca estar atenta y poner en práctica tus consejos.
Gracias y felices fiestas :)
¡Gracias, Luisa! Me alegro mucho de que te haya resultado útil el artículo. Un abrazo y feliz año nuevo. :)
Hola Rosa, apenas sé de tí y me encanta tu estilo fresco y auténtico. Busco rodearme de información y recursos que me ayuden a construir mi marca personal ya que estoy por salir de la Universidad y quiero comenzar desde ahora promover mis servicios. Este artículo en particular me hace sentir que no estoy sola en el proceso ya que como todo egresado surge ese síndrome, por lo que te preguntaré lo siguiente:
Bueno antes un poco de contexto. Mi situación económica no es tan buena por eso he decidido emprender como freelance sin embargo una persona me dijo que eso no era posible porque no tenía suficiente experiencia y que mejor buscara trabajo. Bien, ya tengo uno pero no de mi profesión y no me pagan lo suficiente (porque acá donde vivo casi no hay bolsa de trabajo para ello que es el marketing), sino puros trabajos administrativos de los cueles sí tengo poco más de experiencia, entonces, crees que me deba esperar hasta conseguir un empleo de lo que estudié o crees que pueda comenzar ya aunque no tenga suficiente experiencia?
GRACIAS POR COMPARTIR. SALUDOS
Hola, Cynthia
Para poder aconsejarte bien necesitaría conocer mucho más sobre tu caso particular.
Ofrezco este tipo de consultoría personalizada dentro de mis servicios y creo que son exactamente lo que necesitas para despejar tus dudas. Puedes ver los detalles aquí:
CONSULTORÍA CON ROSA MOREL »
Un abrazo y gracias por comentar.
Gracias Rosa por tu aporte de valor. Me encantó el vídeo y el artículo. Creo que todos hemos sido víctimas del temido síndrome. Es parte de nuestra naturaleza humana. Aparte de reconocerlo, creo que es bueno cambiar la perspectiva y ver esa voz como un aliado que nos reta a ser mejores. De lo contrario, si solo se dedicara a piropearnos difícilmente nos atreveríamos a salir de nuestra zona de confort. Cada vez que aparece, la utilizo como fuente de motivación, como una señal de que voy por buen camino y debo tomar acción, aunque me cueste. Una frase que me gusta mucho y nos puede ser de utilidad en esas circunstancias es: «Si te da miedo, hazlo con miedo.»
Un fuerte abrazo, Rosa. ¡Y felices fiestas!
Gracias por compartir tu experiencia, Ricardo. Y estoy de acuerdo contigo, cuando aparece es porque sales de tu zona de confort.
Por cierto, me encanta tu frase, la apunto para la próxima vez que asome el síndrome. ;)
Un abrazo.
Genial post!!
Siendo médico, a veces se me pasan esos pensamientos de que hay alguien que sabe más…. y que más da, lo importante es aportar valor y no saber más o menos que el resto.
Gracias por todo lo que aportas Rosa!!
Exacto, Luis. Muchas gracias a ti por compartir tu experiencia. :)
Hola Rosa
La cosas llegan cuando tienen que llegar. Si una multinacional te hace una oferta que tú crees por encima de tu habilidades, piensa que la otra parte se lo ha pensado muy mucho antes de hacértela.
Así que algo has debido de estar haciendo bien.
Un abrazo
Así es, Jerby. Un abrazo y felices fiestas. :)
¡Gracias Rosa! Muy valiosos tus consejos para este síndrome que nos bloquea a conseguir nuestros objetivos. Mil gracias por tu experiencia y tú tiempo. Un abrazo, Ángeles.
Gracias a ti por tu comentario, Ángeles. Es un honor para mí ayudar a otros compartiendo mi experiencia.
Un abrazo.
Hola, Rosa.
¿Qué decirte? Adoro tu manera de comunicar -honesta, cercana, sabia- y esas «idas de olla» que nos hacen estallar de risa. La de este vídeo es genial.
Aquí una impostora que, después de 20 años, decide dar el triple salto mortal sin red al vértigo de la escritura. Veinte años dándole esquinazo a un don que, como decía Capote, ha sido más un látigo que un bastón sobre el que apoyarme.
Tras muchos años de impostura e infelicidad dedicándome a proyectos de otros, en este momento preparo mi desembarco. Quiero gritarle al mundo que soy escritora, que soy capaz de crear mundos desde la nada, que soy capaz de enamorar y cautivar al otro con lo que pienso, digo y soy.
Estoy muerta de miedo, pero por otra parte feliz como una perdiz. Una vez libre de piedras en la mochila, estoy lista para echar a andar, ligera de equipaje, y de recorrer el resto de mi vida personal y profesional poniendo mis palabras al servicio de proyectos con alma.
Gracias por inspirarnos, por tu generosidad sin cartón piedra, por marcarnos el camino y demostrarnos -a muchos niveles- que SÍ se puede.
Felices Fiestas. Próspero 2019.
Ana.
¡Qué hermosas palabras, Ana María!
Estoy segura de que tu nueva aventura profesional dejará huella, sobre todo si le pones la misma pasión que has mostrado en estos párrafos.
Te deseo lo mejor con tu proyecto personal y muy felices fiestas.
Un abrazo enorme.
A mí sí que me frena ese odioso síndrome del impostor, Rosa; casi todo el tiempo. Soy súper perfeccionista y tiendo a compararme a menudo con profesionales exitosos ?. Es triste lo mucho que eso me limita, pero es asombroso que pueda evitarlo de forma tan sencilla.
Te agradezco sinceramente que hables de este tema y nos compartas la forma en la que tú le haces frente. Me ha ayudado mucho y me tranquiliza saber que no soy la única que lo vive.
Se nota que sabes cuidar del cerebro, no por nada te has especializado en neurocopywriting, jeje. Tus consejos son muy sabios, cada vez que me abrume esa sensación negativa de nuevo, consultaré este post ?
Un abrazo con cariño.
Me alegro mucho de poder aportar mi granito de arena para que consigas mantener a tu síndrome del impostor a raya, Ana Raquel.
Ánimo, ya sabes que no estás sola en esto. Un abrazo enorme. :)
Amo lo que dices y como lo dices, muchas gracias rosa
Gracias a ti, Daniel. :)