¿Sabes cómo afectan tus fotografías (o la ausencia de ellas) a tu imagen de marca personal?
Escucha los consejos de FerFlo, fotógrafo publicitario profesional en Venezuela.
Aquí tienes la entrevista completa:
Escaleta:
- 02:40 ¿Qué papel juegan las fotografías en una marca personal?
- 05:45 ¿Cuáles son los errores principales que más comenten las marcas personales?
- 08:55 ¿Qué datos pides a una marca personal para realizar una sesión fotográfica coherente?
- 11:45 ¿Qué equilibrio recomiendas entre imagen y texto en la página web de una marca personal?
- 14:20 ¿Qué plataforma de stock de fotografía recomiendas para un blog?
- 17:20 ¿Y las imágenes en RRSS, son tan importantes como las de la web?
- 18:10 ¿Qué diferencias hay entre imágenes para Instagram o LinkedIn?
- 20:25 ¿Qué consejos darías sobre cómo conseguir interacción y seguidores en IG a través de las fotografías?
- 23:30 ¿Y tienes algún consejo para elegir la imagen de un anuncio?
¿Prefieres leer un resumen de la entrevista?
Entonces sigue aquí:
La importancia de las fotografías en tu marca personal
1. ¿Qué papel juegan las fotografías en una marca personal?
Una buena imagen corporativa es esencial para cualquier emprendedor, y si tuviera que ponerle un número sería una importancia de 10 sobre 10, ya que las imágenes son capaces de generar empatía y confianza en el lector por sí mismas.
Sin embargo, al principio los emprendedores no le dan demasiada importancia a las fotografías de su web, sin darse cuenta de que una sesión de imágenes con mala calidad o pixeladas da la impresión de que no se preocupan, de que no cuidan los detalles.
Y este efecto se acentúa si lo que deseas es trabajar con empresas grandes.
2. ¿Cuáles son los errores principales que más comenten las marcas personales?
El principal error de los emprendedores es que no quieren hacerse fotografías de ellos mismos, no quieren aparecer en la fotos.
Pero una marca personal sin protagonista no es marca personal, así de simple.
O miras a tu cliente a los ojos y dejas que ellos te miren a ti, o te resultará imposible ganarte su confianza.
3. ¿Qué datos pides a una marca personal para realizar una sesión fotográfica coherente?
Siempre les pregunto sobre quién es su propio cliente, aunque en muchos casos los emprendedores se dirigen a personas que se parecen mucho a ellos mismos.
Esto se debe a que se involucran en proyectos que les apasionan, por lo que tienen características en común con su propia audiencia.
En estos casos me preocupo por generar una atmósfera donde el emprendedor se sienta lo más cómodo posible para que el visitante de su web se sienta igual.
4. ¿Qué equilibrio recomiendas entre imagen y texto en la página web de una marca personal?
Al margen de mis gustos personales, que siempre prefiero más texto que imagen, la respuesta correcta siempre depende del perfil del cliente que tenga el emprendedor.
¿Cuánto quiere leer ese cliente? No será lo mismo si es milenial, generación Z o X como yo.
5. ¿Qué plataforma de stock de fotografía recomiendas para un blog?
Esto depende del tipo de web, pero hay dos consejos claros que puedo compartir:
- Si estamos hablando de contenido (como un blog) recomiendo comprar fotografías de stock, por ejemplo, en Shutterstock.
- Pero si se trata de una landing dentro de una marca personal, las fotografías deben ser siempre propias, nunca de stock.
6. ¿Y las imágenes en RRSS, son tan importantes como las de la web?
La respuesta es sí, son igualmente importante. Sin embargo, siempre prefiero darles un toque más publicitario a las fotos del perfil, pero una publicidad rodeada de lifestyle.
7. ¿Qué diferencias hay entre imágenes para Instagram o LinkedIn?
Para las imágenes de una y otra red social haría un tratamiento diferente.
En LinkedIn están los empleados, pero a los emprendedores les sirve para hacer networking. Por eso en esa red social es importante parecer solvente, generar confianza. En pocas palabras, aparentar ser una una persona seria.
En Instagram se mueven más los emprendedores y lo que cuenta en esa red es el lifestyle.
8. ¿Qué consejos darías sobre cómo conseguir interacción y seguidores en Instagram a través de las fotografías?
El consejo principal para conseguir engagement en Instagram es tomarte fotos realizando actividades humanas relacionadas con el negocio, además de tomar vídeos.
Al fin y al cabo, para vender en Instagram, hay que salir de Instagram. Y para hacerlo necesitas al menos 10000 seguidores.
Para conseguir este número siempre recomiendo planificar el timeline a 21 días vista e invertir en publicidad.
9. ¿Y tienes algún consejo para elegir la imagen de un anuncio?
Este es un problema muy habitual, cuesta trabajo elegir la imagen adecuada para acompañar a un anuncio.
En resumen, tanto imagen como mensaje deben conseguir 3 objetivos:
- Inspirar confianza,
- ser solvente (que no pueda desalificarte)
- y que transmita que eres una persona eficiente.
Si consigues que tu anuncio cumpla estas características, estarás generando autoridad.
¿Quieres seguir aprendiendo sobre fotografía para marca personal?
Puedes ver más vídeos de FerFlo en su canal de youtube o pedirle una auditoría de imagen de marca y fotografía publicitaria a través de su página web.
Saludos excelente entrevista
Bueno yo le tomo mucha importancia a la imagen personal
Gracias, Karen. Me alegro de que te haya gustado.
Un abrazo. :)
Muchas gracias por esta entrevista y, sobre todo, por compartirla para nosotros. Sin duda las fotografías de la marca personal son fundamentales para su desarrollo. saludos
Muchas gracias, Ana. Me alegro de que estés de acuerdo con nosotros. :)
Un abrazo.
Muy buen articulo, estoy de acuerdo, es necesario humanizar nuestras marcas en redes sociales, una buena forma es tomar fotos mostrado el factor humano
Muchas gracias por compartir tu visión. Un saludo.