El storytelling es el arte de contar historias que conecten con el lector generando emociones. Seguro que eso ya lo sabías. En el caso del Brand Storytelling se trata simplemente de aplicarlo a tu marca. ¿Pero cómo?
Encontrar un experto en storytelling de esos que con sus historias te ponen los pelos de punta es complicado. Suelen formar parte de grandes agencias tipo McCann y crean anuncios como los de Ikea y Coca Cola.
Pero tengo una buena noticia y es que bajo mi punto de vista cualquier negocio puede utilizar esta técnica porque historias encontramos hasta debajo de las piedras.
¿Por qué triunfa el storytelling?
El storytelling triunfa porque las historias nos importan. Nos interesan. Se nos quedan en la retina.
Leí hace poco que todo storytelling es marketing de contenidos pero no todo marketing de contenidos es storytelling. Por una razón obvia: storytelling es contenido con un valor emocional.
Quizá soy una soñadora pero considero que cualquier producto debe cambiar la vida de la gente de alguna manera. Ahí hay una historia. Ahí hay emoción.
Los casos de storytelling más poderosos van acompañados de componentes visuales. Seguro que has visto algún anuncio donde has terminado medio llorando. y es por la mezcla perfecta de palabras, silencios e imágenes.
De hecho, yo misma he trabajado para varias firmas españolas de moda creando historias para sus catálogos y te aseguro el poder de las palabras junto a las fotografías hacía que los clientes desearan más esas prendas.
Historias donde los modelos tenían nombre, un pasado, iban de viaje o se enamoraban. La diferencia entre un catálogo normal y uno con storytelling está muy clara: al crear una historia le das emoción.
Quizá pienses, ¿y que pasa si quiero aplicar el storytelling en mi web? Pues también debes echar mano de los componentes visuales. Tipografías, colores, fotografías en alta definición.
Hay un ejemplo que creo que se repite en cualquier post de storytelling y no quiero ser menos que el resto y es el caso Lego.
Fíjate bien. Venden piezas muy pequeñitas que van uniéndose para formar cosas más grandes, pero no se centra en vender solo el producto.
Lego vende la transformación en la mente del que juega. Vende creación, imaginación, reto. Saben que el producto es parte de algo mucho más grande.
Eso es storytelling, Vender posibilidades. Vender experiencias.
Por eso decía al principio que un buen storyteller experto en branding es alguien muy pro.
Así que:
Cuenta unique stories:
HABLA DE TUS ORÍGENES.
DE TUS PROBLEMAS.
DE LOS PROBLEMAS DE TUS CLIENTES.
CUENTA SU HISTORIA.
- Céntrate en los valores de tu negocio y transmítelos.
- Si vendes un producto artesano explica el proceso. Enseña quién está detrás de todo.
- Si solucionas un problema, habla de ese problema. ¿Quién lo tiene? ¿Cómo es su día a día?
SE TRATA DE MOSTRAR EL LADO MÁS PERSONAL DE TU NEGOCIO A TUS CLIENTES PARA LLEGAR HASTA ELLOS A TRAVÉS DE TU HISTORIA.
Uno de los grandes logros del storytelling es que terminen asociando tu producto con una palabra, con una emoción. Coca Cola ha conseguido ir ligada a la felicidad.Y estamos hablando de que es (solo) una bebida.
Storytelling es una técnica que funciona sí o sí, pero debes analizar bien cada punto de los que he hablado y ser consciente de que la transparencia es clave.
Te voy a dejar 3 libros de storytelling aplicado a la marca de tu negocio por si te animas a aprender más, yo te lo recomiendo:
- Fortune Cookie Principle: The 20 Keys to a great Brand story and why your business needs one.
- Storytelling about your Brand: Online & Offline
- StoryBranding(TM) 2.0
Mucha gente busca ejemplos de storytelling en la red. No se dan cuenta de que la historia de éxito que buscan debe salir de su propia cabeza, debe tener nexos con su producto, valores extraídos de su proyecto y sus servicios.
¿Vas a ponerlo en práctica?
Rosa saludos desde Ecuador ??
Llegue a ti por casualidad estoy encanta con todo lo que compartes.
Soy estilista y al momento me encuentro realizando negocio de multinivel y estoy asociado todo lo que has dicho para ponerlo en práctica. Gracias
Muchas gracias por tu comentario, Anita.
Me alegro de que el contenido que genero te esté resultando útil. Un abrazo y suerte con la puesta en marcha. :)
Acabo de encontrar tu valiosa información, intentaré darle forma con todos tus consejos, a mi negocio de belleza. Muchas gracias
Muchas gracias por tu comentario Teresa. Me alegro de que este contenido te resulte útil para llevar tu negocio un paso más allá. :)
Un abrazo.
Gracias por la información. Soy psicóloga…me puedes recomendar algún artículo de como aplicar las historias para mi profesión. Mil gracias
Hola, Eliana.
Echa un ojo a este artículo de mi buena amiga María Fornet, creo que puede ayudarte a entender el papel del storytelling en el ámbito de la psicología.
Un abrazo y gracias por tu comentario. :)
Te descubrí hace poco y estoy fascinada contigo!
Estoy emprendiendo una agencia de marketing digital y me parece clave formarme en storytelling.
Ya me dejaste pensando cómo aplicarlo a mi servicio.
Gracias por darnos tu conocimiento!
Saludos desde Argentina.
Me encanta saber que estoy aportándote para crecer en tu negocio. Un abrazo y mucha suerte con tu proyecto. Un saludo. :)
Hola Rosa felicitaciónes por tan gran post. Se podrá aplicar a una agencia de viajes en su web? Saludos.
Muchas gracias, Cristiam.
Por supuesto que puede (y debe) aplicarse.
Si te interesa profundizar más sobre copywriting aplicado al turismo échale un vistazo a estos posts:
Espero que te sean muy útiles. Un abrazo. :)
Esto me parece genal!! Me encantaría poder aplicarlo a servicios, como el que nosotros proveemos.
Medico= Salud
Tratamientos para embellecer sin bisturí= Belleza
Por eso nuestro sitio web, lleva ese nombre. consaludybelleza.com
Se puede manejar en la página web?
Se tiene que incluir en nuestro nacienete canal de youtube?
Gracias por todo tu esfuerzo por compartir tus conocimientos
Qué bien que puedas sacar partido a todos mis consejos.
En la web podéis aplicarlos todos para mejorarla. Por supuesto, deberíais añadir el canal de youtube y vincular vuestras redes sociales.
Si necesitáis algún tipo de ayuda no dudes en escribirme un correo.
Un saludo.
Muy buen artículo Rosa! te animo a que sigas creando posts así que a mi me hacen valorar los posts de mi web, de otra manera e intentar aportar ese valor añadido que comentas. Muchas gracias!
¡Muchas gracias! Me alegra que te gusten los post, la verdad es que hay que crear contenidos pensando siempre en aportar valor añadido a la masa que es Internet.
Espero verte más por aquí :)
Un abrazo.
Lo más importante de del storytelling es precisamente que toca la parte emocional. Esto no sólo ayuda a enganchar, sino también a recordar gracias a la amígdala. Y si engancha y es recordado, las probabilidades de acción (en este caso de compra) aumentan.
Gracias por tu aportación Sebastián :)